Cargando, por favor espere...

Se registró un alza al Consumo Privado de los mexicanos: Inegi
Ciudad de México. - Este jueves, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado (IMCPMI), reportó un incremento de 2.84 por ciento a tasa anual durante en septiembre.
Cargando...

Ciudad de México. - Este jueves, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado (IMCPMI), reportó un incremento de 2.84 por ciento a tasa anual durante en septiembre, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante el mes de septiembre, el consumo privado de los hogares mexicanas avanzó 2.9 por ciento en los últimos seis meses, lo que representa una pieza clave para la economía nacional, ya que representa dos tercios del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

De manera desagregada, el consumo en bienes se expandió en 2.4 por ciento a tasa anual, mientras que el gasto en servicios se elevó 3 por ciento en comparación con el mismo mes de 2017.

Por consiguiente, el consumo de bienes importados mostró su segundo mes consecutivo al alza, luego que reportó un incremento de 4.14 por ciento a tasa anual.

En la variación mensual, el IMCPMI reportó, además, un incremento de o.6 por ciento en el gasto en productos nacional y los de origen importado en 0.1 por ciento.

Por su parte, Miguel González Ibarra, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas (CEFI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), considera que el consumo básico podría mostrar mayores avances dentro de los próximos meses, debido a los programas sociales propuestos por el nuevo gobierno, Andrés Manuel López Obrador (apoyos mensuales que se le proporcionarán a adultos mayores y a jóvenes que estudien la preparatoria).

"Aunque se podría generar inflación si no se apoya la producción, fundamentalmente de alimentos y en especial del campo", señaló Ibarra.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Le habla al pueblo en su lengua materna, a la que considera elemento unificador; es así como debe entenderse su Elogio de la lengua castellana, tan actual como en el momento de su creación.

El añejo conflicto entre Marruecos se agudiza debido a la creciente demanda global de minerales estratégicos. Países históricamente expoliados, como México, repudian el despojo de estos bienes, ejecutado por la rapacidad de las fuerzas de ocupación.

Lamentaron que el gobierno no los haya incluido en la ayuda al sector no asalariado, esos que viven al día.

Se está analizando la opción de que Montes emigre a otro país, siempre y cuando sea su decisión. 

Lamentaron que el gobierno no los haya incluido en la ayuda al sector no asalariado, esos que viven al día.

Como hemos dicho en otras colaboraciones, y en ésta lo reiteramos, el mal principal de México no es la corrupción sino la injusta distribución de la riqueza.

Nuestro país es importador neto de granos básicos: aproximadamente el 85 por ciento del arroz que consumimos el año pasado se importó, lo mismo ocurrió con el 70 por ciento del trigo harinable y con el 10 por ciento del frijol.

Más de 80,000 personas han sido reportadas como desaparecidas en México desde 2006, cifra que creció significativamente en la última década.

Habitantes de al menos tres municipios de Tabasco que resultaron damnificados por las inundaciones generadas por las fuertes lluvias como consecuencia del frente frio número 9, denunciaron la indiferencia del gobernador Adán Augusto López Hernández.

A la clase obrera le urge la acción intrépida e inteligente de un moderno cuerpo de educadores y organizadores que la saquen de su pasmo histórico, le sigue faltando un poderoso movimiento de masas en el qué apoyarse.

De acuerdo con Karl von Clausewitz, la guerra es un fenómeno de naturaleza compleja. Por un lado, es caótico, violento y mortal; por el otro, es el recurso más efectivo para lograr una meta lógicamente definida

Los representantes de las colonias afectadas por las inundaciones se manifestaron en una de las principales avenidas de la ciudad para denunciar que los tres niveles de gobierno los tienen en completo abandono.

Pekín ha negado las acusaciones de fomentar la desinformación.

En sus 70 años de reinado, Isabel II nunca se disculpó con las mujeres y hombres de sus colonias por la represión, saqueo y expoliación de la avaricia real. Tras su deceso, miles exigen suprimir esa política colonial y la parasitaria monarquía.