Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
Cargando, por favor espere...
El alza de precios en el país no cede y la inflación aumentó 0.43% en la primera quincena de julio, ubicándose en una tasa anual de 8.16%.
En la segunda quincena de junio, la inflación se posicionó en 8.09%. Los precios del huevo, la papa, electricidad, servicios turísticos, restaurante y refrescos envasados, fueron los productos y servicios que la impulsaron, principalmente.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró su nivel más alto desde la primera quincena de enero del 2001, cuando se ubicó en 8.37%.
En la misma quincena de 2021, la inflación fue de 0.37% y anual, de 5.75%, informó el Inegi.
La inflación lleva 33 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3%, +/- un punto porcentual).
En los primeros días de julio, lo que más presionó el alza generalizada de precios fue el huevo al tener una variación quincenal de 6.28%, seguido de la papa y otros tubérculos (6.82%), la naranja (6.04%), la cebolla (5.93%); servicios turísticos en paquete (4.44%); la electricidad (1.38%); los refrescos envasados (0.66%), los restaurantes (0.51%) y las loncherías y fondas (0.43%).
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.
La inflación, los altos precios y las políticas arancelarias de Donald Trump alimentan el pesimismo económico en Estados Unidos.
Entre los productos con mayores aumentos destacan la lechuga y la col, con un alza mensual de 17.44 por ciento; así como los nopales, con 13.04 por ciento.
El índice general bajó, pero productos como cebolla, lechuga y servicios de comida preparada reflejaron nuevas presiones al alza.
La moneda se apreció 0.26% luego de que la inflación estadounidense se ubicara dentro de lo esperado.
El alza en servicios, vivienda y alimentos preparados mantiene presión sobre los precios.
La inflación anual llegó a 4.41 por ciento en mayo, por encima del consenso del mercado.
Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.
El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.
El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
México produce 19 millones de Nochebuenas a nivel nacional: UNAM
Escrito por Redacción