Cargando, por favor espere...

Sin aguinaldo más de 30 millones de trabajadores
La CRT informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.
Cargando...

La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.

En conferencia de prensa, el secretario general de la CRT, Jesús Valencia Mercado, sumó a esta situación el incremento en los precios de servicios y alimentos de la canasta básica, lo cual dificultará aún más el cubrir sus necesidades a los trabajadores que permanecen en el empleo informal.

Asimismo, refirió que el salario mínimo que perciben los obreros equivale a seis mil 200 pesos y cuya gratificación será sólo de tres mil 100 pesos; lo cual resulta insuficiente, toda vez que la canasta básica cerró el mes de octubre con un costo superior a dos mil 200 pesos.

Tras realizar el balance de la situación laboral en el país, Valencia Mercado anunció el XLI Consejo Nacional Ordinario, que se realizará el próximo domingo 19 de noviembre en el estado de Querétaro, donde se espera la llegada de mil representantes de trabajadores de todo el país.

"Habrá 18 representantes de todo el país, estarán 20 sindicatos nacionales y más de 70 estatales, luego de que el pasado 1 de mayo concluyó el proceso de legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo en el país", señaló el dirigente.
Cabe destacar que la CRT incorpora en sus filas a trabajadores de las distintas ramas Industriales en diversos sindicatos nacionales y en casi 20 agrupaciones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ninguna persona agresora o ausente con sus responsabilidades alimentarias es idónea para ejercer cargos públicos, señalan las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución capitalina.

A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.

Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.

El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.

El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.

Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.

La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.

Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16

Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.

Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos.

La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.

El proceso de cierre se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre de 2024.

Según testimonios, se jugaba un partido de futbol cuando “dos sujetos entraron y realizaron detonaciones de manera directa hacia un hombre que se encontraba en las gradas”, señala una tarjeta informativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que el presupuesto asignado por la Secretaría de Finanzas no es suficiente para cubrir las necesidades de los habitantes de la demarcación.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al Congreso capitalino 500 millones de pesos extra para el ejercicio presupuestal 2024.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139