Cargando, por favor espere...
La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.
En conferencia de prensa, el secretario general de la CRT, Jesús Valencia Mercado, sumó a esta situación el incremento en los precios de servicios y alimentos de la canasta básica, lo cual dificultará aún más el cubrir sus necesidades a los trabajadores que permanecen en el empleo informal.
Asimismo, refirió que el salario mínimo que perciben los obreros equivale a seis mil 200 pesos y cuya gratificación será sólo de tres mil 100 pesos; lo cual resulta insuficiente, toda vez que la canasta básica cerró el mes de octubre con un costo superior a dos mil 200 pesos.
Tras realizar el balance de la situación laboral en el país, Valencia Mercado anunció el XLI Consejo Nacional Ordinario, que se realizará el próximo domingo 19 de noviembre en el estado de Querétaro, donde se espera la llegada de mil representantes de trabajadores de todo el país.
"Habrá 18 representantes de todo el país, estarán 20 sindicatos nacionales y más de 70 estatales, luego de que el pasado 1 de mayo concluyó el proceso de legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo en el país", señaló el dirigente.
Cabe destacar que la CRT incorpora en sus filas a trabajadores de las distintas ramas Industriales en diversos sindicatos nacionales y en casi 20 agrupaciones.
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.
Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.
La titular de la SRE, Alicia Bárcena, llamó “a la calma” y aseguró que la administración federal no actuará de forma similar contra la Embajada ecuatoriana.
Los partidos de oposición han denunciado el proceso de ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX, el cual se ha visto plagado de inconsistencias; a esto se suma la noticia de espionaje a opositores de parte del organismo.
No se conocen estudios ni estrategias promovidas o activas para apoyar y cuidar los bosques de agua, amenazado por el crecimiento desmedido de la mancha urbana, la tala ilegal y los usos de suelo incompatibles.
El diputado federal Héctor Saúl Téllez confirmó que en el transcurso de esta noche o mañana se darán a conocer las listas de la Coalición Va por la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.
El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
¿Hemos llegado al fin de la habitabilidad del planeta? ¿A la inevitable fase descendente de la humanidad?
Hoy las canchas de futbol del Deportivo “Medina Ventura”, alcaldía Tláhuac, lucen abandonas y sin gente ejercitándose luego de cerrarse por tiempo indefinido.
Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.
Desde agosto han aumentado las incidencias de asaltos, amenazas y robos a casa habitación.
De ganar la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez afirmó que los programas sociales tendrán más beneficios, seguirán y apoyarán a un número amplio de mexicanos.
El servicio retomará gradualmente el flujo habitual a partir del viernes 25 de abril.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera