Cargando, por favor espere...

No se reprimió a víctimas, sólo aplicamos protocolo: Gobierno CDMX
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.
Cargando...

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran en las inmediaciones del Congreso local para que no se ratifique la fiscal Ernestina Godoy, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.

Durante su comparecencia en el recinto legislativo, como parte de la glosa del V informe de Gobierno, el secretario fue cuestionado por la diputada Daniela Álvarez, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC), acerca de este hecho; el funcionario señaló que las mujeres se manifestaban en contra de la ratificación Godoy Ramos, no así en contra de la comparecencia que encabeza.

El funcionario sostuvo que “hubo más de 100 mujeres encapuchadas, con palos, varillas, martillos” con la intención de agredir, afirmó. Según Ricardo Ruiz la demanda era en contra de la Ley Godoy, no contra de esta comparecencia, además de que fue imposible el diálogo con las víctimas, "porque se negaron las personas que estaban aquí”, señaló.

 

 

“No hay crisis de desapariciones en la CDMX”

Contrario a las estadísticas, el secretario de Gobierno negó que la Ciudad de México viva una crisis de desapariciones, luego de ser cuestionado acerca de este tema durante su comparecencia ante el Congreso local, como parte de la glosa del V Informe de Gobierno.

Respecto a la discrepancia de cifras de desapariciones, el funcionario señaló en entrevista que es un tema que trabaja con la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía para precisar los datos referentes a este grave problema.

Aun así aseguró que “no hay una crisis de desaparición”, y que "los pocos casos" que se dan, "en la mayoría de los casos (el hallazgo de los desaparecidos) ha sido exitosa”, expresó.

Señaló que en distintas ocasiones en las que ha habido movilizaciones de familias que reportan personas desaparecidas en la capital, las personas reportadas aparecen con vida.

En su intervención, la diputada Daniela Álvarez Camacho, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, acusó que el “sello” de la administración es la “falta de planeación y evaluación de las políticas y acciones de gobierno”; en particular, se refirió a la atención a delitos en materia de trata de personas y personas desaparecidas, toda vez que advirtió que más de la mitad de desaparecidos de que se tiene registro en la CDMX desde 1962, fueron durante la actual administración, con una cifra de cuatro mil 914.

En respuesta a este señalamiento, el secretario de Gobierno afirmó que con las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa y Cuauhtémoc “todavía no han suscrito este convenio para las acciones de búsqueda, no porque se hayan negado, estamos en el proceso de seguir insistiendo”, dijo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

No se reportan heridos por el momento.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Trabajadores y comerciantes de la alcaldía Cuauhtémoc denunciaron, a través de la diputada Maxta Gozález, el constante abuso que ejerce en ellos la alcaldesa Sandra Cuevas, y las constantes amenazas y los cobros de piso.

Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.

La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.

Diputados de oposición responsabilizaron a Morena de “la parálisis” que se tiene en el Congreso capitalino, debido a su negativa para iniciar el proceso de revisión y análisis del Presupuesto CDMX para 2024.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

El 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos.

Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.

El acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado.

*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación

La exdirectora del Bosque de Chapultepec, Mónica Pacheco Skidmore, asumirá la coordinación de la Central de Abasto.