Cargando, por favor espere...
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran en las inmediaciones del Congreso local para que no se ratifique la fiscal Ernestina Godoy, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.
Durante su comparecencia en el recinto legislativo, como parte de la glosa del V informe de Gobierno, el secretario fue cuestionado por la diputada Daniela Álvarez, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC), acerca de este hecho; el funcionario señaló que las mujeres se manifestaban en contra de la ratificación Godoy Ramos, no así en contra de la comparecencia que encabeza.
El funcionario sostuvo que “hubo más de 100 mujeres encapuchadas, con palos, varillas, martillos” con la intención de agredir, afirmó. Según Ricardo Ruiz la demanda era en contra de la Ley Godoy, no contra de esta comparecencia, además de que fue imposible el diálogo con las víctimas, "porque se negaron las personas que estaban aquí”, señaló.
“No hay crisis de desapariciones en la CDMX”
Contrario a las estadísticas, el secretario de Gobierno negó que la Ciudad de México viva una crisis de desapariciones, luego de ser cuestionado acerca de este tema durante su comparecencia ante el Congreso local, como parte de la glosa del V Informe de Gobierno.
Respecto a la discrepancia de cifras de desapariciones, el funcionario señaló en entrevista que es un tema que trabaja con la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía para precisar los datos referentes a este grave problema.
Aun así aseguró que “no hay una crisis de desaparición”, y que "los pocos casos" que se dan, "en la mayoría de los casos (el hallazgo de los desaparecidos) ha sido exitosa”, expresó.
Señaló que en distintas ocasiones en las que ha habido movilizaciones de familias que reportan personas desaparecidas en la capital, las personas reportadas aparecen con vida.
En su intervención, la diputada Daniela Álvarez Camacho, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, acusó que el “sello” de la administración es la “falta de planeación y evaluación de las políticas y acciones de gobierno”; en particular, se refirió a la atención a delitos en materia de trata de personas y personas desaparecidas, toda vez que advirtió que más de la mitad de desaparecidos de que se tiene registro en la CDMX desde 1962, fueron durante la actual administración, con una cifra de cuatro mil 914.
En respuesta a este señalamiento, el secretario de Gobierno afirmó que con las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa y Cuauhtémoc “todavía no han suscrito este convenio para las acciones de búsqueda, no porque se hayan negado, estamos en el proceso de seguir insistiendo”, dijo.
El hombre permaneció 72 horas bajo arresto.
La propuesta será dictaminada el 14 de marzo y podría votarse el 18 del mismo mes.
Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
SITUAM interpuso una denuncia penal por el delito de despojo contra la organización Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI.
Además se denunció la pérdida de expedientes de obras y licencias debido al abandono de instalaciones, las cuales presentan humedad y polillas.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
La reanudación de los servicios ocurrió después de que se retiraran los trabajadores del Poder Judicial.
Diputados de oposición pidieron a las víctimas de la gestión de Godoy Ramos, no quedarse calladas y alzar la voz para frenar los abusos, el espionaje, la persecución, la corrupción y las omisiones.
Las fuertes ráfagas de viento han derribado varios árboles, pero no se ha registrado ningún lesionado.
El presunto sicario detonó su arma de fuego en seis ocasiones contra los dos comensales.
Los próximos viernes 16 y sábado 17 de agosto, la Línea 7, que va de El Rosario a Barranca del Muerto, cerrará cuatro estaciones.
Esta línea se encuentra en proceso de remodelación desde el 20 de julio de 2022.
Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, son las que prendieron la alerta amarilla.
Comenzó el 2 de septiembre y se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2024.
La dependencia recomendó evitar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera