Cargando, por favor espere...

CDMX
No se reprimió a víctimas, sólo aplicamos protocolo: Gobierno CDMX
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.


El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran en las inmediaciones del Congreso local para que no se ratifique la fiscal Ernestina Godoy, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.

Durante su comparecencia en el recinto legislativo, como parte de la glosa del V informe de Gobierno, el secretario fue cuestionado por la diputada Daniela Álvarez, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC), acerca de este hecho; el funcionario señaló que las mujeres se manifestaban en contra de la ratificación Godoy Ramos, no así en contra de la comparecencia que encabeza.

El funcionario sostuvo que “hubo más de 100 mujeres encapuchadas, con palos, varillas, martillos” con la intención de agredir, afirmó. Según Ricardo Ruiz la demanda era en contra de la Ley Godoy, no contra de esta comparecencia, además de que fue imposible el diálogo con las víctimas, "porque se negaron las personas que estaban aquí”, señaló.

 

 

“No hay crisis de desapariciones en la CDMX”

Contrario a las estadísticas, el secretario de Gobierno negó que la Ciudad de México viva una crisis de desapariciones, luego de ser cuestionado acerca de este tema durante su comparecencia ante el Congreso local, como parte de la glosa del V Informe de Gobierno.

Respecto a la discrepancia de cifras de desapariciones, el funcionario señaló en entrevista que es un tema que trabaja con la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía para precisar los datos referentes a este grave problema.

Aun así aseguró que “no hay una crisis de desaparición”, y que "los pocos casos" que se dan, "en la mayoría de los casos (el hallazgo de los desaparecidos) ha sido exitosa”, expresó.

Señaló que en distintas ocasiones en las que ha habido movilizaciones de familias que reportan personas desaparecidas en la capital, las personas reportadas aparecen con vida.

En su intervención, la diputada Daniela Álvarez Camacho, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, acusó que el “sello” de la administración es la “falta de planeación y evaluación de las políticas y acciones de gobierno”; en particular, se refirió a la atención a delitos en materia de trata de personas y personas desaparecidas, toda vez que advirtió que más de la mitad de desaparecidos de que se tiene registro en la CDMX desde 1962, fueron durante la actual administración, con una cifra de cuatro mil 914.

En respuesta a este señalamiento, el secretario de Gobierno afirmó que con las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa y Cuauhtémoc “todavía no han suscrito este convenio para las acciones de búsqueda, no porque se hayan negado, estamos en el proceso de seguir insistiendo”, dijo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.

Los daños materiales se estiman en más de 2 millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.

Denuncian alza en rentas y alertan que el Mundial podría desplazar hasta a 50 mil personas.

Las vialidades que permanecerán cerradas son: 20 de Noviembre, Tacuba, José María Pino Suárez y 5 de Mayo, por mencionar algunas.

Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.

En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos

También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico

La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.

El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.