Cargando, por favor espere...

Nacional
Autoriza Cofepris medicamento para tratar COVID-19
Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.


La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el registro sanitario al medicamento Paxlovid, el cual es indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos que no requieren oxigeno y que no cuenten con riesgo de desarrollar padecimientos graves. 

Por medio de un comunicado, la Cofepris informó que esta decisión fue fundamentada con el Comité de Moléculas Nuevas y con un equipo especializado que comprobó que este tratamiento cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia establecidos por esta dependencia. 

Asimismo, resaltó que este medicamento, elaborado por el laboratorio Pfizer, ayuda a “prevenir hospitalizaciones y mortalidad por COVID-19”, además cuenta con la aprobación de otras autoridades regulatorias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Health Canada y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). 

La Cofepris agregó que la administración de Paxlovid requiere de prescripción médica por parte de profesionales de la salud. 

Ciudad de México lidera casos positivos

La aprobación de este medicamento se da en un marco en el que la Dirección General de Epidemiología reportó 10 mil 217 casos confirmados y 411 muertos por COVID-19 hasta el 27 de julio de 2024

Información proporcionada por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), la Ciudad de México (CDMX) lidera la lista de entidades con mayor número de casos acumulados de COVID-19, con dos mil 551 incidencias que representan 25 por ciento del total nacional. 

En segundo el lugar de la lista del SISVER se encuentra Nuevo León con 865 casos positivos, le siguen Querétaro, Estado de México y Puebla con 819, 816 y 420 respectivamente.

Por su parte, la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) dio a conocer que los hospitales que presentan mayor ocupación, entre el 86 y 71 por ciento, se encuentran en Colima, Guerrero, Tamaulipas, Zacatecas, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, CDMX, Baja California Sur, Jalisco y Oaxaca.

Mientras tanto los nosocomios que registraron el 100 por ciento de ocupación de camas con ventilador son la unidad médica del Ixmiquilpan del IMSS-Bienestar en Hidalgo y el Hospital General Pochutla de la Secretaría de Salud de Oaxaca. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Aumenta riesgo de apagones en el país

Durante el sexenio de AMLO se registraron al menos siete apagones masivos, según el SEN.

Bienes nacionales impulsan consumo privado en abril

El ligero repunte no revierte la debilidad estructural en el consumo ni la desconfianza de los hogares.

México carece de transparencia en acuerdos migratorios: ONU

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

Habilitan en Veracruz trámite de CURP Biométrica

El documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales.

Maestros alcanzan acuerdos con la SEP

Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.

Cede México, enviará agua de embalses internacionales a EE. UU.

El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.

México, el primer país con más personas diabéticas

El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.

Con foro recuerdan a estudiantes de Ayotzinapa en Facultad de Economía

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

vivi1.jpg

NL es de las entidades que más falta de viviendas padece; el 35% de las familias neoleonesas no tiene acceso a casas dignas, donde abundan las chozas y sin servicios públicos.

Denuncian a maestros por agredir a estudiantes en Telesecundaria de Xalapa

Padres de familia impidieron el acceso a la Telesecundaria Margarita Morán Veliz de la Reserva Territorial el Tronconal, denuncian maltrato hacia los estudiantes y conflictos contra la plantilla docente y la directora del plantel.

Procesos electivos internos, más de lo mismo

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

nin.jpg

En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.

Aumenta 45% número de adolescentes imputados por delitos en México

Lesiones, robo y amenazas concentran la mayoría de los casos.

Desigualdad frena movilidad laboral de mujeres en México

El 94% realiza trabajo doméstico sin paga; 37% también cuida, lo que limita su acceso a salud y mejores empleos.

Avalan ingreso de militares estadounidenses a México

Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.