Cargando, por favor espere...

Nacional
Habilitan en Veracruz trámite de CURP Biométrica
El documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales.


Bajo el supuesto de prevenir el robo de identidad y evitar el uso indebido de la información personal, las autoridades de Veracruz ya habilitaron el trámite de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica, documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales como huellas digitales, el iris y una fotografía del portador.

Según información del Ayuntamiento de Xalapa, en junio pasado se lanzó una convocatoria para invitar a las personas a acudir al Registro Civil con su CURP vigente e impreso, con el fin de capturar sus datos biométricos. Guillermo Izacur, oficial mayor del Registro Civil de Veracruz, explicó que esta iniciativa surgió de una colaboración entre dicha dependencia y el Registro Nacional de Población (Renapo).

El funcionario señaló que algunos municipios ya ofrecen el servicio para actualizar este documento, entre ellos se encuentran Xalapa, Coatzacoalcos, el Puerto de Veracruz, Poza Rica, Tantima y Misantla.

Ante este panorama, el fundador de Silikn, Victor Ruiz, comentó que México no está preparado para contar con una base biométrica de todos los ciudadanos, ya que constantemente es víctima de ciberataques que comprometen la seguridad, “cabe recordar que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, varios ciberataques comprometieron la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Estos incidentes evidenciaron la falta de planificación estratégica y de inversión pública en ciberseguridad por parte del Gobierno Federal”, ejemplificó.

Agregó que América Latina es una de las principales víctimas de ciberdelincuentes, ya que sus defensas son considerablemente más débiles que las de Estados Unidos, Europa y Asia, cuyos sistemas cibernéticos son mucho más robustos.

En este contexto, el especialista advirtió que la creación de un “sistema nacional de registro de identidad con datos biométricos”, representaría un “alto riesgo”. A su juicio, México no cuenta con una ciberseguridad suficientemente garantizada para manejar esta información de forma segura.

El experto destacó la necesidad urgente de que el país acelere la legislación en materia de ciberseguridad y forme a las autoridades en la detección y respuesta a ciberataques, sólo así se podrá proteger adecuadamente la información y los derechos de los ciudadanos en el entorno digital.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.