Cargando, por favor espere...

Nacional
Habilitan en Veracruz trámite de CURP Biométrica
El documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales.


Bajo el supuesto de prevenir el robo de identidad y evitar el uso indebido de la información personal, las autoridades de Veracruz ya habilitaron el trámite de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica, documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales como huellas digitales, el iris y una fotografía del portador.

Según información del Ayuntamiento de Xalapa, en junio pasado se lanzó una convocatoria para invitar a las personas a acudir al Registro Civil con su CURP vigente e impreso, con el fin de capturar sus datos biométricos. Guillermo Izacur, oficial mayor del Registro Civil de Veracruz, explicó que esta iniciativa surgió de una colaboración entre dicha dependencia y el Registro Nacional de Población (Renapo).

El funcionario señaló que algunos municipios ya ofrecen el servicio para actualizar este documento, entre ellos se encuentran Xalapa, Coatzacoalcos, el Puerto de Veracruz, Poza Rica, Tantima y Misantla.

Ante este panorama, el fundador de Silikn, Victor Ruiz, comentó que México no está preparado para contar con una base biométrica de todos los ciudadanos, ya que constantemente es víctima de ciberataques que comprometen la seguridad, “cabe recordar que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, varios ciberataques comprometieron la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Estos incidentes evidenciaron la falta de planificación estratégica y de inversión pública en ciberseguridad por parte del Gobierno Federal”, ejemplificó.

Agregó que América Latina es una de las principales víctimas de ciberdelincuentes, ya que sus defensas son considerablemente más débiles que las de Estados Unidos, Europa y Asia, cuyos sistemas cibernéticos son mucho más robustos.

En este contexto, el especialista advirtió que la creación de un “sistema nacional de registro de identidad con datos biométricos”, representaría un “alto riesgo”. A su juicio, México no cuenta con una ciberseguridad suficientemente garantizada para manejar esta información de forma segura.

El experto destacó la necesidad urgente de que el país acelere la legislación en materia de ciberseguridad y forme a las autoridades en la detección y respuesta a ciberataques, sólo así se podrá proteger adecuadamente la información y los derechos de los ciudadanos en el entorno digital.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El robo de gas licuado de petróleo (LP) en Veracruz ya no es clandestino porque se ha convertido en una arista más de la visible economía informal en vastas regiones del estado.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.