Cargando, por favor espere...

Nacional
Habilitan en Veracruz trámite de CURP Biométrica
El documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales.


Bajo el supuesto de prevenir el robo de identidad y evitar el uso indebido de la información personal, las autoridades de Veracruz ya habilitaron el trámite de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica, documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales como huellas digitales, el iris y una fotografía del portador.

Según información del Ayuntamiento de Xalapa, en junio pasado se lanzó una convocatoria para invitar a las personas a acudir al Registro Civil con su CURP vigente e impreso, con el fin de capturar sus datos biométricos. Guillermo Izacur, oficial mayor del Registro Civil de Veracruz, explicó que esta iniciativa surgió de una colaboración entre dicha dependencia y el Registro Nacional de Población (Renapo).

El funcionario señaló que algunos municipios ya ofrecen el servicio para actualizar este documento, entre ellos se encuentran Xalapa, Coatzacoalcos, el Puerto de Veracruz, Poza Rica, Tantima y Misantla.

Ante este panorama, el fundador de Silikn, Victor Ruiz, comentó que México no está preparado para contar con una base biométrica de todos los ciudadanos, ya que constantemente es víctima de ciberataques que comprometen la seguridad, “cabe recordar que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, varios ciberataques comprometieron la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Estos incidentes evidenciaron la falta de planificación estratégica y de inversión pública en ciberseguridad por parte del Gobierno Federal”, ejemplificó.

Agregó que América Latina es una de las principales víctimas de ciberdelincuentes, ya que sus defensas son considerablemente más débiles que las de Estados Unidos, Europa y Asia, cuyos sistemas cibernéticos son mucho más robustos.

En este contexto, el especialista advirtió que la creación de un “sistema nacional de registro de identidad con datos biométricos”, representaría un “alto riesgo”. A su juicio, México no cuenta con una ciberseguridad suficientemente garantizada para manejar esta información de forma segura.

El experto destacó la necesidad urgente de que el país acelere la legislación en materia de ciberseguridad y forme a las autoridades en la detección y respuesta a ciberataques, sólo así se podrá proteger adecuadamente la información y los derechos de los ciudadanos en el entorno digital.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios

Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.

No hay agua potable, luz eléctrica, ni señal telefónica. El pueblo quedó devastado.

Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.

La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.