Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
Cargando, por favor espere...
Las empresas estadounidenses Starbucks y McDonald’s han visto afectadas sus ganancias debido al boicot que hicieron en su contra movimientos pro palestinos en todo el mundo que acusan a ambas franquicias de apoyar el genocidio en la Franja de Gaza.
Desde octubre pasado, las dos grandes empresas han sido señaladas de estar a favor de los ataques mortales de parte de Israel contra la población palestina, los cuales han dejado alrededor de 27 mil 200 fallecidos y al menos 66 mil 452 heridos en Gaza, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad de la Franja.
Luego de que Starbucks bajara un tweet del Sindicato de trabajadores de la empresa, en favor de Palestina, y demandara al sindicato por infringir la marca registrada, la cadena se convirtió en blanco de boicots. Respecto a McDonald’s el boicot en su contra inició cuando su representante en Israel ofreció descuentos de sus productos a soldados israelíes.
Para esta última Oriente Medio representa el 2% de sus ventas globales y el 1% de sus ganancias totales antes de intereses e impuestos, de acuerdo con el analista Andrew Charles.
Starbucks informó que sus ventas cayeron sobre todo en sus locales de Medio Oriente, pero también en Estados Unidos, con sus clientes ocasionales; mientras que McDonald’s vio ventas débiles en los países de mayoría musulmana, como Malasia e Indonesia, mientras que en Europa, sobre todo Francia, con gran cantidad de musulmanes, tuvo bajas ventas.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Escrito por Redacción