Cargando, por favor espere...
Con el fin de optimizar la infraestructura existente para su aprovechamiento público, la infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.
De acuerdo con un reporte del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), tres de estos centros penitenciarios han sido reactivados como cárceles locales bajo la administración de gobiernos estatales, mientras que una cuarta instalación ha sido asignada a la Guardia Nacional.
Entre las instalaciones transferidas se encuentra el Centro Federal de Readaptación Social No. 10 Nor-Noreste, ubicado en Monclova, Coahuila, el cual cerró sus puertas el 2 de enero de 2017. El acuerdo se formalizó, a través del trámite de transferencia, bajo la figura de “destino”, en el Diario Oficial de la Federación el 14 de marzo de 2023.
El acuerdo específico establece que el inmueble, con Registro Federal Inmobiliario 5-7371-6, será utilizado por el Gobierno estatal para fines penitenciarios, como lo solicitó en un oficio fechado el 25 de agosto de 2022.
En otro caso, el Centro Federal de Readaptación Social No. 6 Sureste, situado en Huimanguillo, Tabasco, ha sido asignado para operar como un Centro Penitenciario Estatal. La solicitud, presentada por el
Gobierno de Tabasco el 12 de marzo de 2020, fue aprobada con un acuerdo publicado el 30 de junio de 2023. El centro, que dejó de operar como instalación federal el 21 de octubre de 2020, será ahora administrado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Tabasco.
El Centro Federal de Readaptación Social No. 9 Norte en Juárez, Chihuahua, aún está en proceso de transferencia para su reactivación como centro penitenciario estatal. Cerró el 27 de diciembre de 2020 y actualmente está en trámite de desincorporación y donación. Por otro lado, el Centro Federal de Readaptación Social No. 2 Occidente en El Salto, Jalisco, cerrado desde el 28 de septiembre de 2020, ha sido reasignado a la Guardia Nacional desde el 10 de noviembre de 2021.
Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.
En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.
Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.
Desplazados por la competencia oligopólica de las empresas dedicadas a comercializar carne y huevo los habitantes de San Isidro sobreviven con el autoconsumo de estos productos y con la siembra de temporada.
La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.
Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.
En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.
Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró que la empresa de Elon Musk haya tomado la decisión de llegar a Santa Catarina.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.
La Sedena fue víctima de hackeo informativo en el que fueron intervenidos “decenas de miles de documentos confidenciales”, mismos que revelan, entre otros, la precaria salud del Presidente.
Se espera un nuevo reporte a las 15:00 horas para evaluar si las condiciones empeoran o mejoran.
Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Espartaqueada Cultural supera expectativa de asistencia
Armenta desiste en la expropiación de tierras a Grupo Proyecta
Reclaman vales de despensa trabajadores del Senado
Migrantes venezolanos exigen avión para regresar a su país
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.