Cargando, por favor espere...

"Vamos bien": AMLO frente a 83 asesinatos diarios
Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.
Cargando...

Los homicidios dolosos en México repuntaron un 4.23% en los primeros dos meses de 2023, al registrar un total de 4 mil 882, un promedio de 83 diarios, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Tan solo en febrero se documentaron 2 mil 282 homicidios.

Pese a los datos, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmaba en su conferencia matutina del 22 de marzo que "afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres, en México el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos”.

Los estados que concentran el mayor numero de este delito son Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua y Jalisco. 

Además, los delitos con armas de fuego y explosivos registraron un aumento interanual de 13.8%, había dado a conocer en marzo pasado la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez.

Con tales datos se pretende demostrar que pese al incremento en los homicidios, hay delitos que han ido reduciéndose durante la administración morenista de López Obrador, a quien le urgía informar la caída anual de homicidios, que representa el 7.1%, respecto a los dos años anteriores, calificados como los dos años más violentos en la historia del país. 


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

La CNH señaló que esta es la primera vez desde octubre de 2021 que la extracción de crudo y condensados líquidos se encuentra por debajo del millón 800 mil barriles diarios mensuales.

El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.

Chimalhuacán, Edomex.- El presidente municipal de Chimalhuacán, César Álvaro Ramírez, se reunió esta mañana con vecinos que resultaron afectados por las fuertes lluvias registradas la tarde-noche del pasado miércoles, a fin de brindarles apoyo integral y

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.