Cargando, por favor espere...

Nacional
"Vamos bien": AMLO frente a 83 asesinatos diarios
Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.


Los homicidios dolosos en México repuntaron un 4.23% en los primeros dos meses de 2023, al registrar un total de 4 mil 882, un promedio de 83 diarios, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Tan solo en febrero se documentaron 2 mil 282 homicidios.

Pese a los datos, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmaba en su conferencia matutina del 22 de marzo que "afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres, en México el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos”.

Los estados que concentran el mayor numero de este delito son Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua y Jalisco. 

Además, los delitos con armas de fuego y explosivos registraron un aumento interanual de 13.8%, había dado a conocer en marzo pasado la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez.

Con tales datos se pretende demostrar que pese al incremento en los homicidios, hay delitos que han ido reduciéndose durante la administración morenista de López Obrador, a quien le urgía informar la caída anual de homicidios, que representa el 7.1%, respecto a los dos años anteriores, calificados como los dos años más violentos en la historia del país. 


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.