Cargando, por favor espere...

Michoacán aprueba despenalización del aborto
La mayoría de los legisladores argumentó que la reforma responde a un compromiso con la salud pública y los derechos humanos.
Cargando...

Con 27 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones, el Congreso de Michoacán aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, eliminando cualquier castigo penal o administrativo contra las mujeres que interrumpan su embarazo.

La mayoría de los legisladores argumentó que la reforma responde a un compromiso con la salud pública y los derechos humanos.

Con la aprobación de esta ley, Michoacán se convierte en la entidad número 15 en acatar lo dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en septiembre de 2023, cuando declaró inconstitucional criminalizar a las mujeres que interrumpan su embarazo.

Este nuevo marco legal permite a las mujeres acceder a los servicios de interrupción del embarazo, los cuales se brindan en instituciones de salud pública sin temor a represalias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 78 por ciento de los 2.2 millones de michoacanos que trabajan, no cuentan con las prestaciones sociales que sus patrones deberían brindarles como lo ordena la Ley Federal del Trabajo.

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

Desde 1985 se frenó la aparición de medicamentos innovadores o “productos milagro”,

Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.

La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.

32 empacadoras de limón en el municipio de Apatzingán se encuentran sin operar.

El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.

Durante esta temporada decembrina, diversas villas iluminadas estarán abiertas al público para disfrutar de sus luces y decoraciones navideñas.

Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.

Por lo menos 15 empacadoras de limón cerraron sus puertas y demandan mejores condiciones de seguridad.

Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación.

La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.

Según los primeros reportes de la Fiscalía General del Estado, la víctima falleció a causa de un disparo de arma de fuego.

Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.

Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.