Cargando, por favor espere...

Michoacán aprueba despenalización del aborto
La mayoría de los legisladores argumentó que la reforma responde a un compromiso con la salud pública y los derechos humanos.
Cargando...

Con 27 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones, el Congreso de Michoacán aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, eliminando cualquier castigo penal o administrativo contra las mujeres que interrumpan su embarazo.

La mayoría de los legisladores argumentó que la reforma responde a un compromiso con la salud pública y los derechos humanos.

Con la aprobación de esta ley, Michoacán se convierte en la entidad número 15 en acatar lo dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en septiembre de 2023, cuando declaró inconstitucional criminalizar a las mujeres que interrumpan su embarazo.

Este nuevo marco legal permite a las mujeres acceder a los servicios de interrupción del embarazo, los cuales se brindan en instituciones de salud pública sin temor a represalias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Las ciudades de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, fueron calificadas como focos rojos en homicidios en Michoacán.

Tiene como objetivo frenar los aumentos que superen la inflación reportada el año anterior.

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

La reforma establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.

Se busca también a los exsecretarios de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes y Juan Corona, además al exdirector del Comité de Adquisiciones, Guillermo Loaiza.

Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.

El Inegi reveló que, el año pasado, Michoacán retrocedió en conectividad con respecto a 2022.

La votación resultó en 353 votos a favor y 128 en contra, con un presupuesto total de 9.3 billones de pesos, sin modificaciones en lo particular.

Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.

Al menos 10 aspirantes a candidaturas municipales para las elecciones del 1 de junio han sido amenazados para que abandonen la contienda.

En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.

El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.

A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.