Cargando, por favor espere...
"¡Chinguen a su madre!", así reaccionaron algunos diputados del Partido Acción Nacional (PAN), mientras los micrófonos estaban abiertos, durante la presentación de reservas al dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, luego de 13 horas de discusiones y confrontaciones.
La votación resultó en 353 votos a favor y 128 en contra, con un presupuesto total de 9.3 billones de pesos, sin modificaciones en lo particular, monto que representa un aumento de 235 mil 970 millones de pesos en comparación con el ejercido en 2024, a pesar de los recortes por 30 mil 220 millones a distintos poderes y organismos autónomos.
Entre las instituciones más afectadas por los recortes se encuentran el Poder Judicial, que perdió 14 mil 42 millones de pesos, el Instituto Nacional Electoral (INE), con 13 mil 476 millones menos, y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con una reducción de 180 millones.
Aunque los diputados de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), junto con sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), defendieron el presupuesto, considerándolo “realista y responsable”, la oposición, integrada por el PAN, el Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), criticó los recortes, señalando que afectan áreas cruciales como salud, seguridad y medio ambiente.
Con respecto al sector salud tuvo una reducción del 11 por ciento en su presupuesto, mismo que quedó en 918 mil 447 millones de pesos, lo que representa sólo el 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
La sesión, que se extendió por casi 13 horas, tuvo diversos altercados, uno de ellos ocurrió cuando el diputado morenista Jorge Luis Sánchez Reyes, de Yucatán, retó al panista Marcelo Torres Cofiño a un enfrentamiento físico durante su intervención en la tribuna. Al diputado priista Carlos Eduardo Gutiérrez, se le proyectó una luz láser sobre el torso en su participación.
A lo largo de la jornada, los ánimos siguieron calientes y, en un micrófono abierto, algunos diputados panistas fueron escuchados diciendo: “¡Chinguen a su madre; qué manera de legislar!”, en alusión al exabrupto de Porfirio Muñoz Ledo (1933-2023), quien intentaba extender su mandato al frente del Poder Legislativo, cuando olvidó que su micrófono estaba encendido exclamó la misma frase.
Aún con todo ello, el presidente de la mesa directiva de la Cámara Baja, Sergio Gutiérrez Luna, declaró que, tras su aprobación tanto en lo general como en lo particular, el decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025 se enviará al Ejecutivo Federal para su cumplimiento constitucional.
Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes.
El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.
La detención de seis jóvenes en Xalapa acusados de “ultrajes a la autoridadˮ provocó la denuncia de numerosos procesos que hoy está por desechar el Congreso local.
En la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes a la titularidad de la Presidencia
Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye
En la segunda sesión urgente, celebrada este 16 de enero, el IECM indicó que la convocatoria permitirá, por primera vez, la participación de personas residentes en el extranjero, en prisión preventiva y en estado de postración.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Gobierno de la Ciudad de México no cumple con Vivienda”, fue una de las frases que los inconformes mostraban a los transeúntes por espacio de tres horas, en los que aprovecharon para difundir miles de volantes.
Ciudad de México. - Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron este martes reducir su salario 25 por ciento.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
De las nueve entidades con proceso electoral para renovar las gubernaturas en el 2024, Chiapas es el único estado que podría volver a pintarse de verde, con un aumento del 30% en las preferencias.
El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares dejó Veracruz en un estado casi absoluto de inseguridad
Pero la terrible atmósfera que retrata esta historia nos llega a mostrar la crueldad del fascismo entronizado en España durante los años del franquismo.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
La demagogia del millón de viviendas
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.