Cargando, por favor espere...
La diputada Tania Larios Pérez presentó un punto de acuerdo en el Congreso de la Ciudad de México para exhortar al juez Francisco Salazar a validar las pruebas y resolver conforme a derecho con una sentencia justa en el caso de Diego “N”, un joven de 19 años y estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Diego permanece en prisión por una carpeta relacionada con pornografía infantil, aunque Salazar Silva lo absolvió por "falta de elementos suficientes" en el delito de violación a la intimidad sexual de ocho compañeras.
Durante su intervención en el pleno del Congreso de la Ciudad de México, la coordinadora de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitó que se antepongan los derechos de las mujeres víctimas de violencia sexual digital. Exigió que no se permita la complicidad ni la impunidad en estos casos y que la Ley Olimpia sea aplicada de forma estricta.
Larios Pérez sostuvo que la absolución otorgada por el juez Francisco Salazar Silva se debe a una falta de valoración adecuada de las pruebas y la falta de perspectiva de género en el juicio.
Diego “N” fue acusado de manipular con inteligencia artificial miles de fotografías de estudiantes del IPN para fines sexuales. Durante una audiencia de más de cinco horas en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en Iztapalapa, el magistrado determinó que "no había elementos suficientes" para demostrar su culpabilidad en los delitos contra la intimidad sexual de dos de las ocho denunciantes que llegaron hasta esta instancia.
La priista destacó que el caso de Diego “N” es uno de los más representativos de la violencia digital con inteligencia artificial hacia mujeres universitarias, relacionado con la explotación sexual y la difusión y producción de contenidos sin consentimiento. Según la legisladora, el fallo ha sido un retroceso para las víctimas, que buscaban sentar un precedente sobre el uso de la tecnología para crear contenidos sexuales falsos sin autorización.
Larios Pérez detalló que, tras un año de trabajo conjunto entre la fiscalía, la Policía Cibernética y las asesorías jurídicas, se integró una carpeta de investigación sólida. No obstante, el 4 de diciembre Diego “N” fue absuelto, a pesar de que el juez reconoció la existencia del delito en perjuicio de las víctimas, pero consideró que no había suficientes pruebas para acreditar su responsabilidad.
“La actuación de la Fiscalía General de la Ciudad de México y del juez Francisco Salazar Silva es reprobable. La falta de preparación y experiencia de la fiscalía para investigar delitos digitales, sumada a la ineficiencia del juez al absolver al acusado, es inaceptable. A pesar de encontrarse más de 166 mil imágenes y 20 mil videos en posesión del imputado, las mujeres aún están lejos de alcanzar justicia en la Ciudad de México. Este fallo envía un mensaje equivocado a las víctimas: las denuncias, las pruebas y las instituciones siguen siendo obstáculos en el sistema de impartición de justicia", enfatizó la legisladora.
Diego fue absuelto no por ser inocente, sino porque el juez consideró insuficientes las pruebas. Las estudiantes buscaban una sentencia histórica en el primer caso en México que busca castigar la violencia digital con inteligencia artificial. Actualmente, dos carpetas de investigación acumuladas desde el 15 de marzo de 2024 están en proceso de apelación.
Cronología del caso
6 de octubre de 2023: Diego "N", estudiante del IPN, fue descubierto por una compañera con un iPad que contenía material digital de contenido sexual. El dispositivo fue resguardado por las autoridades de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás.
9 de octubre de 2023: El Ministerio Público dejó en libertad a Diego "N" después de 48 horas de su detención, sin imponer medidas cautelares.
26 de octubre de 2023: La policía cumplimentó una orden de cateo y Diego "N" fue arrestado nuevamente. Desde entonces permanece detenido en el Reclusorio Oriente.
9 de marzo de 2024: Diego "N" fue vinculado a proceso por el delito de trata de personas, en la modalidad de almacenamiento de material fotográfico de menores de edad realizando actos sexuales.
4 de diciembre de 2024: El juez Francisco Salazar Silva absolvió a Diego "N" de dos de las ocho acusaciones en su contra por violación a la intimidad sexual, argumentando la falta de pruebas contundentes.
Aunque el acusado permanece en prisión mientras se desahogan los otros seis casos por violación a la intimidad sexual y uno más por trata de personas, la justicia hasta ahora ha fallado a las víctimas.
La protesta tenía como fin presionar a las autoridades para reabrir completamente la institución, cerrada el 6 de julio de 2008, y garantizar el acceso a la educación en la región.
Con 15 años de existencia, la Casa para periodistas “Hermanos Flores Magón” ha logrado que varias generaciones de jóvenes concluyan sus estudios profesionales con excelentes resultados académicos.
Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.
Alumnos de Odontología, Psicología y Optometría entregaron pliego petitorio; denuncian acoso y falta de respuesta institucional.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
México ha mantenido su posición en la cima del medallero regional durante 16 años consecutivos.
El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.
Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.
Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.
El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.
Proponen una solución para recolectar y procesar el sargazo en Puerto Morelos, Quintana Roo, y convertirlo en biocombustible y biofertilizante.
Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza
De las detenciones, se han obtenido 62 sentencias condenatorias.
El uso indebido ha generado desinformación, acoso, fraude financiero y violaciones a la privacidad, argumentaron.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Beatriz Gutiérrez Müller busca nacionalidad española
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
Director del AIFA denuncia crisis interna
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera