Cargando, por favor espere...

Aprueban a aspirantes para fiscalías especializadas
En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.
Cargando...

El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) aprobó a los aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad para ocupar los cargos de titulares de las Fiscalías Especializadas en Combate a la Corrupción y para la Atención de Delitos Electorales.

En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles. Tres más fueron considerados elegibles bajo ciertas condiciones, y seis fueron descartados.

Entre los aspirantes elegibles figuran: César Silva Mejía, Nicolás Jerónimo Alejo, José Eduardo Ortiz Ortega, Adonaí Carreón Estrada, Antonio Velasco Arguello, Fernando Moreno Caballero, José Gerardo Huerta Alcalá, Gustavo García Arias, Jorge Alberto Diazconti Villanueva, Luz Adriana Mercedes Greaves Muñoz y José Luis Díaz de León Sánchez.

Para la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales, 12 de los 16 candidatos fueron seleccionados como elegibles. Tres fueron elegibles bajo ciertas condiciones, y uno fue declarado como no elegible.

Los aspirantes elegibles son: Daniel Díaz Cuevas, Marcial Manuel Cruz Vázquez, Miguel Ángel Vera Martínez, Maribel Lima Romero, Raymundo Guzmán Corroviñas, Oscar Flores Molina, Daniel Osorio Roque, Omar Hernández Cruz, Abraham Yamshid Cambranis Pérez, Beatriz Mejía Ruíz, Marisol Jiménez Martínez y Edgar Delgado Aguilar.

El Consejo Judicial Ciudadano determinó que la recepción de opiniones ciudadanas sobre estos aspirantes se llevará a cabo los días 9, 10, 13 y 14 de enero.

Cabe destacar que, con los nombres de los aspirantes elegibles, el Consejo Judicial Ciudadano formará una terna para cada una de las fiscalías especializadas que se enviará al Congreso local para su votación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.

Las empresas que tienen el contrato son Canadá y Francia, pero AMLO asegura que los trenes se harán en México.

Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.

“No existe un semillero, un plan para los maestros de educación física y deporte, ni un plan maestro para el deporte nacional” dijo Pacheco.

El agua potable, drenaje y energía eléctrica tendrán que esperar; para la 4T no son prioritarias, a diferencia de sus megaproyectos que serán terminados a más tardar en 2023, antes de los comicios federales de 2024.

Lo que pidieron esos 700 mil ciudadanos reunidos en el Zócalo capitalino no fue más que respeto a la democracia, al libre pensamiento, a su derecho de elegir libremente, afirmó Anaya.

El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.

Diputados de la CDMX presentarán una iniciativa que garantice un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.

Hoy el tablero geoestratégico global cambia hacia un mundo donde el nuevo juego está propiciado por China y Rusia. La primera con su capacidad tecnológico-industrial; la segunda, con su reposicionamiento global a partir de su poder energético.

Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, figura en la lista de personas que se han reunido con el Papa Francisco.

"El informe más exhaustivo que hemos realizado nunca sobre el estado de las poblaciones silvestres de vertebrados a nivel mundial presenta unas cifras aterradoras: un declive de dos tercios en el Índice Planeta Vivo en menos de 50 años".

La ciencia, que ha sido expropiada por una minoría y utilizada para su propio beneficio, está conduciendo al planeta hacia su destrucción, sin que los gobiernos al servicio del capital hagan nada para evitarlo.

El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.