Cargando, por favor espere...

"Estoy muriendo…", José Mujica se despide de sus compatriotas
El pasado 29 de abril, Mujica anunció en una rueda de prensa que le detectaron un tumor en el esófago.
Cargando...

El expresidente de Uruguay, José Mujica, aseguró que está “muriendo” y que ya no se someterá a nuevos tratamientos, asimismo anunció que ya no dará más entrevistas. “El cáncer en el esófago colonizó mi hígado. No lo detengo con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y tengo dos enfermedades crónicas. No puedo someterme a un tratamiento bioquímico ni a cirugía, ya que mi cuerpo no lo soporta”, afirmó.

En su última entrevista, el exmandatario pidió que lo dejen tranquilo “no me molesten con entrevistas inútiles ni nada más. Mi ciclo terminó hace tiempo. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a descansar”.

José Mujica aprovechó la entrevista para despedirse de sus “compañeros” del Frente Amplio y de sus “compatriotas”; estuvo al frente del gobierno de Uruguay entre 2010 y 2015.

Cabe recordar que el pasado 29 de abril, Mujica anunció en una rueda de prensa que le detectaron un tumor en el esófago; posteriormente, indicó que el tumor es maligno y que debía ser tratado con radioterapia, procedimiento realizado en Montevideo.

Finalmente, José Mujica, de 89 años, se despidió: “estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.

En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.

Lula fue sometido a una operación de urgencia el martes por una hemorragia intracraneal, resultado de un golpe sufrido hace casi dos meses.

La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.

Al encuentro programado para mañana jueves también asistirán los titulares de Defensa Nacional y de la Marina.

Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.

A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.

Los cargos fueron ampliados para incluir el tráfico de fentanilo, lo cual lo convierte en el único acusado mexicano por este delito.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

Una juventud cuya conciencia no está determinada por el trabajo es terreno fértil para el fascismo y la ultraderecha. La juventud tiene energía, fuerza, rebeldía, pero ésta puede tomar un rumbo reaccionario cuando la vida le ahoga y no le presta alternativas.

Keir Starmer y el Partido Laborista podrían poner fin a 14 años de gobiernos conservadores en las elecciones anticipadas del Reino Unido, según las encuestas.

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Joe Biden admitió la participación de Washington en la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Kursk.

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.