Cargando, por favor espere...

Si la Alianza no se pone las pilas, se puede perder todo: PRI
La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.
Cargando...

La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Maxta González, exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos de cara al proceso electoral del 2024.

En conferencia de prensa, González Carrillo dijo que los candidatos deberán ser gente que conozca su territorio, haya hecho trabajo dentro y fuera de sus demarcaciones.

En ese sentido, la priista se destapó este miércoles como candidata a la alcaldía Cuauhtémoc y expuso que la próxima persona a contender debe ser de esa demarcación, de lo contrario, "si la alianza no se pone las pilas, se puede perder todo”, ya que los partidos de oposición en la capital van muy rezagados.

Afirmó que el Gobierno federal y Morena intentarán ganar a toda costa la Ciudad de México y de manera particular la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que urgió ya a definir el método de elección de los candidatos a alcaldes, legisladores e incluso la jefatura de gobierno, y no seguir perdiendo el tiempo.

“En la alcaldía Cuauhtémoc, corazón de la capital del país, crecen día a día los problemas y las autoridades no atienden las demandas de los vecinos, por lo que la inconformidad con los grupos que han dominado la alcaldía crece cada vez más, porque ya no quieren más a Dolores Padierna y Ricardo Monreal”, recalcó la priista.

Por tal, la alianza opositora es fundamental para avanzar en la capital del país, pero tienen que ser tomados en cuenta también los liderazgos jóvenes, aspirantes que verdaderamente conozcan y vivan los problemas de la ciudadanía.

"Voy a ser institucional, no ser la persona que fraccione a la alianza”, afirmó la también vicepresidenta de Asuntos Político-Electoral del Congreso local, en caso de que no sea electa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.

Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.

Los seguidores del festejo comenzaron su llegada desde el pasado 6 de diciembre y continuará hasta el 15 del mismo mes.

Cofepris recomendó a la población evitar la compra y el consumo de estos productos.

Gobernar bien no es cuestión de género.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

El Congreso de la CDMX exhortó para que requiera a los trabajadores del PJF.

Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, son las alcaldías que podrían dividir su territorio como parte de un mandato constitucional.

Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.

Hoy los candidatos de las principales fuerzas políticas del país harán sus cierres de campaña.

El candidato denunció que la clase trabajadora que lo apoya ha sido presionada y amenazada.

Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.

Ya se ha instalado, en una agenda cuyos adictos crecen diariamente, la cuestión de la IA. Abordaremos el tema desde el sentido común del pensamiento popular para analizar este fenómeno que nos introduce en un futuro que ya está entre nosotros.

Se esperan temperaturas que oscilarán entre 0 y 5 grados en la madrugada

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.