Cargando, por favor espere...

Tras salvaje desalojo, comerciantes de Chimalhuacán siguen sin empleo
Sin opciones para laborar, los afectados buscaron a toda costa resguardar sus pocas pertenencias: extensiones, mesas, sillas, refrigeradores, lonas, tablas, utensilios de cocina, refrescos. Todo fue en vano.
Cargando...

“Entraron con una retroexcavadora para retirar y desarmar nuestra carpa" denunciaron decenas de comerciantes de Chimalhuacán el pasado 26 de enero, quienes fueron despojados de la vía pública. Con el paso de los días, los comerciantes no han recibido ninguna alternativa para contar con su fuente de ingreso, pero la brutalidad con la que se les desalojó sigue saliendo a la luz.

Sin opciones para laborar, los afectados buscaron a toda costa resguardar sus pocas pertenencias: extensiones, mesas, sillas, refrigeradores, lonas, tablas, utensilios de cocina, refrescos. Todo fue en vano. Todos estos bienes quedaron barridos en el operativo de los locatarios, a cargo de Rubén Domínguez Baeza, alias El Pato, titular del departamento de vía pública de la demarcación, además de Rubén Ruiz Rubio.

Con ayuda de maquinaria pesada desalojaron la zona comercial que se encuentra a un costado de la Plaza Zaragoza, fracturando el pavimento, para intimidar a los comerciantes que tenían sus locales sobre esos corredores desde hace varios años.

 

 

Al menos 10 personas resultaron con heridas y golpes en el cuerpo, sin embargo, la cifra total no es conocida.

Al menos 150 familias dependen de la venta en la vía pública y actualmente no cuentan con un sustento por lo que piden ser reubicados. De no tener una respuesta, anunciaron que realizarán una protesta en los próximos días hasta ser escuchados por la alcaldesa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.

En México, la salida tampoco está en la ultraderecha, ni en quienes ven en el pueblo solo una partida de holgazanes buenos solo para crear problemas.

Las empresas se aprovechan también del actual contexto de insatisfacción de las masas que, con sus bajos ingresos, no pueden comprar; ante ello, la oferta de créditos resulta una buena carnada para inducirlas a endeudarse.

A unas horas de arrancar las campañas, Jesús Zambrano, líder del PRD, exigió al INE poner sobre la mesa la discusión sobre el protocolo necesario de seguridad para los candidatos.

El presidente de la Feria también destacó que, a pesar de las afectaciones económicas por la pandemia para el sector editorial, este año acudieron a Guadalajara 1,223 editoriales.

En Satevó, Chihuahua, aún se cuentan varias y contradictorias versiones sobre el final de Jesús Nevárez. El famoso benefactor de los pobres se habría alejado de la amenaza de muerte por un toro y sus captores.

Las aspiraciones originales de hace cien años se han mantenido firmes con el paso del tiempo, destacó el mandatario chino.

Londres 2012 es uno de los mejores registros en cuanto a medallas, al conseguir 8 preseas y 14 diplomas para un total de 22 reconocimientos.

Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.

Campesinos de la región Otomi-Tepehua, en el estado de Hidalgo, denunciaron que Diconsa, dependiente de Segalmex, los condiciona a comprar hasta 200 pesos de abarrotes para poder venderles un costal de maíz.

Hay quienes afirman que la llamada civilización no vive en una democracia auténtica, sino en una partidocracia, donde los partidos son los únicos sujetos de derechos políticos, mientras la sociedad civil se limita a "elegir amo".

El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.

Los Millonarios Patriotas han entendido que la filantropía y la teoría del goteo se han vuelto inservibles para defender el statu quo; están realmente preocupados, pero no por la desigualdad extrema, sino por el descontento y la polarización.

Es todo el poema didáctico una alegoría de la importancia vital que tiene el cultivo de la inteligencia y la virtud en los hombres.

¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.