Cargando, por favor espere...
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, presentó un punto de acuerdo que propone que la Cámara de Diputados cite a una reunión de trabajo al comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos.
A nombre de su grupo parlamentario, el diputado Rubén Moreira señaló que el objetivo es que informe sobre las acciones que lleva a cabo para contrarrestar la violencia e inseguridad en todas las regiones del país.
“En razón del aumento en los índices de violencia y de inseguridad que persisten en el país, es que solicitamos de la manera más atenta, al comandante de la Guardia Nacional, general David Córdova Campos, para que de manera personal y en un ambiente de intercambio de ideas, nos pueda externar la manera en cómo se ha trabajado desde el interior de la Guardia Nacional, para atender las tareas de vigilancia y en la atención a los delitos, con el objeto de continuar consolidando la política de seguridad pública en nuestro país”, refiere el punto de acuerdo.
El también coordinador del grupo parlamentario del PRI en San Lázaro señaló en su propuesta que la estrategia de la Guardia Nacional no ha sido suficiente para combatir la inseguridad en el país, por lo que la “violencia en cada una de las regiones del país se ha vuelto totalmente insostenible”.
“Todos los días salen a la luz pública notas periodísticas que muestran la descomposición social a la que nos enfrentamos y cómo la delincuencia organizada paraliza de miedo a la sociedad”, refiere el punto de acuerdo.
Detalló que el año pasado ocurrieron 26.8 millones de delitos, de los cuales, 92.4% no se denunció o la autoridad no inició una carpeta de investigación, lo que se conoce como cifra negra. Del total de delitos ocurridos, sólo 10.9% se denunció.
El Informe de Actividades Guardia Nacional 2022 señala que su estado de fuerza es de 128 mil 233 elementos, de los cuales 106 mil 155 fueron desplegados para participar en tareas de seguridad pública en todo el país.
Los estados que concentran el mayor número de elementos son el Estado de México, con 7 mil 939 elementos; Guanajuato, 6 mil 644; Ciudad de México, 5 mil 849; Oaxaca, 4 mil 699; Michoacán, 4 mil 640; Jalisco, 4 mil 500 y Veracruz con 4 mil 45, todos estos estados tienen más de 4 mil elementos.
El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.
“Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.
A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.
Minutos antes de la renuncia
La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.
La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.
Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.
La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez olvido destinar recursos para las escuelas que regresarán a clases presenciales el próximo siete de junio.
De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.
“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Explosión en Álvaro Obregón provoca la muerte de un adolescente
Pese a inversión millonaria, Línea B del Metro acumula fallas
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera