Cargando, por favor espere...

Por violencia insostenible, piden a comandante de GN reunión de trabajo
Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.
Cargando...

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, presentó un punto de acuerdo que propone que la Cámara de Diputados cite a una reunión de trabajo al comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos.

A nombre de su grupo parlamentario, el diputado Rubén Moreira señaló que el objetivo es que informe sobre las acciones que lleva a cabo para contrarrestar la violencia e inseguridad en todas las regiones del país.

“En razón del aumento en los índices de violencia y de inseguridad que persisten en el país, es que solicitamos de la manera más atenta, al comandante de la Guardia Nacional, general David Córdova Campos, para que de manera personal y en un ambiente de intercambio de ideas, nos pueda externar la manera en cómo se ha trabajado desde el interior de la Guardia Nacional, para atender las tareas de vigilancia y en la atención a los delitos, con el objeto de continuar consolidando la política de seguridad pública en nuestro país”, refiere el punto de acuerdo.

El también coordinador del grupo parlamentario del PRI en San Lázaro señaló en su propuesta que la estrategia de la Guardia Nacional no ha sido suficiente para combatir la inseguridad en el país, por lo que la “violencia en cada una de las regiones del país se ha vuelto totalmente insostenible”.

“Todos los días salen a la luz pública notas periodísticas que muestran la descomposición social a la que nos enfrentamos y cómo la delincuencia organizada paraliza de miedo a la sociedad”, refiere el punto de acuerdo.

Detalló que el año pasado ocurrieron 26.8 millones de delitos, de los cuales, 92.4% no se denunció o la autoridad no inició una carpeta de investigación, lo que se conoce como cifra negra. Del total de delitos ocurridos, sólo 10.9% se denunció.

El Informe de Actividades Guardia Nacional 2022 señala que su estado de fuerza es de 128 mil 233 elementos, de los cuales 106 mil 155 fueron desplegados para participar en tareas de seguridad pública en todo el país.

Los estados que concentran el mayor número de elementos son el Estado de México, con 7 mil 939 elementos; Guanajuato, 6 mil 644; Ciudad de México, 5 mil 849; Oaxaca, 4 mil 699; Michoacán, 4 mil 640; Jalisco, 4 mil 500 y Veracruz con 4 mil 45, todos estos estados tienen más de 4 mil elementos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.

Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.

La cifra de mil 4 feminicidios es la más alta al cierre de cualquier año desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.

"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.

“Este ataque mediático a la actividad financiera de Antorcha, es un ataque político, es una persecución política en la cual se está violando la ley abiertamente

A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.

“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

Ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139