Cargando, por favor espere...

En Chiapas podría volver a gobernar el PVEM
De las nueve entidades con proceso electoral para renovar las gubernaturas en el 2024, Chiapas es el único estado que podría volver a pintarse de verde, con un aumento del 30% en las preferencias.
Cargando...

De las nueve entidades con proceso electoral para renovar las gubernaturas en el 2024, Chiapas es el único estado que podría volver a pintarse de verde, ya que al primer mes del año el PVEM avanzó a 30% en las preferencias, mientras que Morena se mantuvo en un rango de 40%.

De acuerdo al último sondeo telefónico de la reconocida casa encuestadora nacional IQ Comunicación, es previsible que en las próximas semanas el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) suba en las preferencias y las cierre a un dígito.

En traking realizado la primera semana de febrero, el senador Ramírez Aguilar tiene 32% de preferencias, sobre su más cercano competidor, Zoé Robledo Aburto, titular del IMSS, que sumó un 30%.

El diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca escaló a 30% de preferencias para abanderar la candidatura del PVEM, quien tiene una tendencia ascendente, dejando atrás a su compañero de bancada, Luis Armando Melgar Bravo, que solamente obtuvo un 23% de intención. 

El director de IQ Comunicación, Efraín Delgadillo, destacó que, de manera abierta, entre la ciudadanía chiapaneca hay 3 personajes que obtuvieron el mayor conocimiento espontáneo: Zoé Robledo con 74%, Eduardo Ramírez, con 72%, y Jorge Luis Llaven Abarca, con 60%.

Asimismo, a pregunta abierta, los ciudadanos chiapanecos coinciden en que cualquiera de ellos tres pueden ser abanderados para encabezar una candidatura para gobernador del estado. 

“El nivel de conocimiento ciudadano es la base de cualquier candidatura en Chiapas; a pesar de qué hay una lista grande de actores políticos, se destacan solamente tres que tienen un nivel arriba de 60 puntos porcentuales, que coinciden en el abanderamiento de los dos principales Partidos Políticos de la entidad”, señaló,

Además, Delgadillo expuso que, en la evaluación de las autoridades, Chiapas sigue teniendo la mejor aprobación de todo el país, otorgando al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, un 83% de positivos y al gobernador del estado, Rutilio Escandón, un 63% de reconocimiento.

El estudio publicado por la empresa IQ Comunicación, informa que se realizaron levantamientos telefónicos de 1,200 muestras, entre el 01 y el 10 de febrero y los resultados completos pueden ser consultados en su página de internet. www.iqcomunicacion.com.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“El sueño de todo periodista es hacer un periodismo limpio, objetivo y siempre en busca de la verdad”. Con esta frase abrió su primer número la revista buzos de la noticia, un medio que surgió el 14 de marzo de 2000; hace ya 20 años.

Lo que pidieron esos 700 mil ciudadanos reunidos en el Zócalo capitalino no fue más que respeto a la democracia, al libre pensamiento, a su derecho de elegir libremente, afirmó Anaya.

No basta con desear un cambio de modelo; es preciso saber quién puede construir otro más justo, tema que me ocupa en esta ocasión. En principio, eso no pueden hacerlo ni “los de antes”, ni “los de ahora”: ni los millonarios.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.

Senadores del PRI, PAN y PRD demandaron al Gobierno Federal una explicación de la salida de Irma Eréndira Sandoval, de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.

Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.

“Gobierno de la Ciudad de México no cumple con Vivienda”, fue una de las frases que los inconformes mostraban a los transeúntes por espacio de tres horas, en los que aprovecharon para difundir miles de volantes.

Bajo la guía del PCCh y los principios del marxismo-leninismo, queda claro y destacado que es posible un mundo mejor en el que se combinen la posibilidad del socialismo y del desarrollo, afirmó el diputado Brasil Acosta.

El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no es una organización de izquierda.

Taboada Cortina consideró que con el apoyo de los militantes priistas, panistas y perredistas de la coalición Fuerza y Corazón por México, “a esta Ciudad la vamos a ganar y a construir entre todos”.

La trama persiste para evitar una nueva candidatura presidencial de Lula mediante la creación de otras acusaciones, que aun cuando caen una a una, siguen enfrentando a Brasilia.