Cargando, por favor espere...

En Chiapas podría volver a gobernar el PVEM
De las nueve entidades con proceso electoral para renovar las gubernaturas en el 2024, Chiapas es el único estado que podría volver a pintarse de verde, con un aumento del 30% en las preferencias.
Cargando...

De las nueve entidades con proceso electoral para renovar las gubernaturas en el 2024, Chiapas es el único estado que podría volver a pintarse de verde, ya que al primer mes del año el PVEM avanzó a 30% en las preferencias, mientras que Morena se mantuvo en un rango de 40%.

De acuerdo al último sondeo telefónico de la reconocida casa encuestadora nacional IQ Comunicación, es previsible que en las próximas semanas el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) suba en las preferencias y las cierre a un dígito.

En traking realizado la primera semana de febrero, el senador Ramírez Aguilar tiene 32% de preferencias, sobre su más cercano competidor, Zoé Robledo Aburto, titular del IMSS, que sumó un 30%.

El diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca escaló a 30% de preferencias para abanderar la candidatura del PVEM, quien tiene una tendencia ascendente, dejando atrás a su compañero de bancada, Luis Armando Melgar Bravo, que solamente obtuvo un 23% de intención. 

El director de IQ Comunicación, Efraín Delgadillo, destacó que, de manera abierta, entre la ciudadanía chiapaneca hay 3 personajes que obtuvieron el mayor conocimiento espontáneo: Zoé Robledo con 74%, Eduardo Ramírez, con 72%, y Jorge Luis Llaven Abarca, con 60%.

Asimismo, a pregunta abierta, los ciudadanos chiapanecos coinciden en que cualquiera de ellos tres pueden ser abanderados para encabezar una candidatura para gobernador del estado. 

“El nivel de conocimiento ciudadano es la base de cualquier candidatura en Chiapas; a pesar de qué hay una lista grande de actores políticos, se destacan solamente tres que tienen un nivel arriba de 60 puntos porcentuales, que coinciden en el abanderamiento de los dos principales Partidos Políticos de la entidad”, señaló,

Además, Delgadillo expuso que, en la evaluación de las autoridades, Chiapas sigue teniendo la mejor aprobación de todo el país, otorgando al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, un 83% de positivos y al gobernador del estado, Rutilio Escandón, un 63% de reconocimiento.

El estudio publicado por la empresa IQ Comunicación, informa que se realizaron levantamientos telefónicos de 1,200 muestras, entre el 01 y el 10 de febrero y los resultados completos pueden ser consultados en su página de internet. www.iqcomunicacion.com.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México, la salida tampoco está en la ultraderecha, ni en quienes ven en el pueblo solo una partida de holgazanes buenos solo para crear problemas.

Transportistas, comerciantes y colonos marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero. Denuncian que la medida afectará a cientos de miles de familias poblanas.

Antes de entrar en materia de este espacio, en referencia a lo que se puede vaticinar, de lo que será el 2019 con la llegada del nuevo gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador, a los lectores de Esténtor Político les deseo un feliz inicio de año.

El mundo está siendo testigo hoy en día de lo que la opinión pública reconoce como una “tragedia política”.

Las autoridades deben enviar elementos de la policía para resguardar los comercios y evitar estos disturbios.

Poetisa y periodista ecuatoriana, la voz de Ana María Iza (Quito, 1941-2016) es una de las más importantes en su patria y su obra no falta en las antologías nacionales.

Ante la crisis global que vivimos, la clase social más desprotegida se aferra a su supervivencia; no cuestiona, no analiza, y se deja guiar por lo que dice la clase dominante y sus esbirros en el gobierno.

Los pretendidos cambios al PJF no buscan democratizarlo, como asegura AMLO, por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma, aseguró Luis Espinosa Cházaro.

En Esténtor del 24 de septiembre señalamos que la libertad, que es uno de los dones más preciosos que el hombre tiene, se comenzaba a ver amenazada con la llegada del gobierno entrante; dijimos ahí que tras los mítines de "agradecimiento", muy respetados,

Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.

Con esta marcha los estudiantes universitarios, se solidarizaron con la BUAP y la UPAEP.

Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la SCJN.

El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

El Presidente afirmó que el dinero que antes se robaban, ahora llega a los de abajo. Nada más engañoso. Un informe del INEGI reveló que en 2020 sólo 35% de familias pobres eran beneficiarias de programas sociales; en 2016 era el 61%.

Un eventual enfrentamiento de gran escala tendría enorme impacto regional y global. Se trata de dos países que poseen armas nucleares, cuyas poblaciones suman dos mil 700 millones de habitantes.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139