Cargando, por favor espere...

Morena acarrea trabajadores a sus eventos
Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.
Cargando...

Bajo la amenaza de dar de baja las plazas o retirar los bonos laborales, trabajadores del gobierno de la Ciudad de México (CDMX) afirmaron que sus superiores los obligan a asistir a eventos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y respaldar actividades encabezadas por la jefa de gobierno, Clara Brugada, denunció el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Chávez Samerena.

El legislador atribuyó estas presiones a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino a quien cuestionó el hecho de obligar a los trabajadores a asistir a los eventos de los morenistas.

También criticó las amenazas de las que son víctimas los empleados y rechazó cualquier intento de condicionar sus derechos laborales. “No pueden amenazarlos ni forzarlos”, advirtió.

Chávez aseguró que dará respaldo a las denuncias legales que presenten los trabajadores afectados y anunció que solicitará la comparecencia del secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, ante el Congreso capitalino, para explicar las medidas adoptadas frente a estos hechos.

Acusó que el acarreo se ha convertido en una herramienta del gobierno actual, ante el debilitamiento de su fuerza política en la capital.

Finalmente, señaló que el uso de prácticas clientelares para sostener un proyecto político refleja un error estratégico. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

Los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral y frenar los recortes.

El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.

Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

Evo Morales convocó a nuevas elecciones; sin embargo, horas después, presionado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia, Morales anunció su dimisión, junto con el vicepresidente, Álvaro García Linera.

Exigen a nuevos fiscales romper con el uso político de la justicia y no repetir excesos de la era Godoy.

El alto funcionario ruso destacó que Moscú no busca confrontación y quiere lograr una normalización de las relaciones.

Pretenden trasladar ilegítimamente a los particulares que rentan inmuebles (y que no siempre son grandes inmobiliarias), la obligación de dotar de vivienda a los capitalinos.

Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.

Con "abolición de la filosofía", Marx y Engels se refieren expresamente a la filosofía clásica alemana. Sin embargo, podríamos hacer dos consideraciones. Te explico.

Los mexicanos estamos mejor informados gracias a las redes sociales, y Morena será considerado como protagonista de uno de los episodios más negros de la historia de México debido a sus pésimos resultados en los rubros social, económico y político.

La “Cuarta Transformación” (4T) ha minimizado este riesgo: la militarización de un país no es una garantía de paz para nadie.

Varias lenguas indígenas de Michoacán están desapareciendo –destaca el purépecha– debido a que los padres de familia no las transmiten a sus hijos para evitar que sean discriminados; y por la falta de recursos destinados para conservarlas.

Con el 98.86% de los votos escrutados, el izquierdista Gustavo Petro, líder del Pacto Histórico, es el candidato más votado con el 50.49% de preferencia, por encima de los 47.25% de los recibidos por su contendiente, Rodolfo Hernández.