Cargando, por favor espere...

Morena acarrea trabajadores a sus eventos
Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.
Cargando...

Bajo la amenaza de dar de baja las plazas o retirar los bonos laborales, trabajadores del gobierno de la Ciudad de México (CDMX) afirmaron que sus superiores los obligan a asistir a eventos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y respaldar actividades encabezadas por la jefa de gobierno, Clara Brugada, denunció el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Chávez Samerena.

El legislador atribuyó estas presiones a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino a quien cuestionó el hecho de obligar a los trabajadores a asistir a los eventos de los morenistas.

También criticó las amenazas de las que son víctimas los empleados y rechazó cualquier intento de condicionar sus derechos laborales. “No pueden amenazarlos ni forzarlos”, advirtió.

Chávez aseguró que dará respaldo a las denuncias legales que presenten los trabajadores afectados y anunció que solicitará la comparecencia del secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, ante el Congreso capitalino, para explicar las medidas adoptadas frente a estos hechos.

Acusó que el acarreo se ha convertido en una herramienta del gobierno actual, ante el debilitamiento de su fuerza política en la capital.

Finalmente, señaló que el uso de prácticas clientelares para sostener un proyecto político refleja un error estratégico. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Es un panorama negro, una verdadera situación de emergencia que no está en el futuro; ya lo estamos viviendo. No había visto algo igual desde 1995, cuando fue por sequía, por la naturaleza, no por el hombre".

La primera entrega de recursos al Sindicato fue el 27 de diciembre de 2019 por un total de 200 millones de pesos.

Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.

Los ciudadanos aseguraron que la legisladora pidió a abogados y vecinos que se registraran urgentemente, y ofreció reenviar los folios al ámbito nacional.

Frente a este desafío inédito, millones de chilenos optaron por sepultar el arbitrario legado político de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

A pesar de la crisis hídrica en la CDMX y para que "valoren el agua", la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, adelantó que buscarán, en la próxima administración, incrementar las tarifas del vital líquido.

Manuel Cavazos, exmagistrado, acusado por su exesposa de agredir sexualmente a las hijas de ambos, acudió a comparecer al Congreso CDMX para buscar ser ratificado.

En la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes  a la titularidad de la Presidencia

Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.

Gran Bretaña celebró el compromiso como el primer gran logro de la conferencia climática de Naciones Unidas en Glasgow.

el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.

Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.

El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).