Cargando, por favor espere...
La Espartaqueada Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista se ha convertido en una impactante olimpiada del deporte amateur y profesional en México; y es ya un referente para los atletas nacionales y de algunos países como Colombia y Cuba. Tal es el caso del colombiano Francisco Ruiz, quien ve la Espartaqueada como un gran proyecto visionario en marcha que usa al deporte como una herramienta para enfrentar y solucionar problemas sociales en México y en Latinoamérica.
Durante la semana del seis al 14 de mayo, al menos 10 mil deportistas han vivido intensamente y midieron fuerzas en competencias de atletismo, natación, basquetbol, futbol, voleibol y beisbol durante la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista, organización social que dentro de poco tiempo cumplirá 50 años y se ofrece como alternativa de educación, concientización y politización de los mexicanos para encabezar al pueblo y hacer frente a los problemas derivados de la crisis del modelo económico neoliberal en México y el mundo.
El deporte hace más saludable, resuelto y sociable a quien lo practica; con actividad física más intensa, su cerebro se oxigena y adquiere mayor capacidad para observar, analizar y dar respuesta a las dificultades sociales, económicas, políticas, incluso ante situaciones de desastre. En las Espartaqueadas, los niños, jóvenes y las familias se unen para divertirse y propiciar el sentido de unidad necesaria que se requiere para exigir soluciones a problemas comunitarios, como los que han generado los gobernantes morenistas, particularmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Imagine usted, amigo lector, qué tan mal andamos como país cuando, el pasado 19 de abril, la Comisión Nacional del Deporte (Conade), con su titular Ana Gabriela Guevara, pronosticó que México será potencia en prácticas atléticas hasta el 2040; pero que ese pronóstico está condicionado a que se mantenga el “Programa Institucional 2021-2024”; y vaya usted a saber qué contiene, porque lo cierto es que el gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que hace años carece de instalaciones adecuadas. Si a lo anterior se suma la falta de promoción entre la sociedad, se explica por qué México tiene tan malos resultados en las competencias internacionales, amateurs y profesionales.
Otra de las causas por las que el deporte en el país no se desarrolla realmente es la falta de infraestructura deportiva, de promoción social y apoyo oficial a todas las disciplinas deportivas en las capas sociales más desprotegidas. Solo una o dos de cada 50 comunidades rurales y colonias urbanas marginadas tienen canchas deportivas.
A todo lo anterior se suma la mala aplicación de los recursos destinados a la Conade; desde el inicio de la gestión de Ana Gabriela Guevara, periodistas, atletas y figuras públicas del deporte han denunciado la falta de transparencia administrativa. Desde 2018, la presidenta de la Conade empezó a retirar y condicionar apoyos a los atletas de diversas disciplinas agudizando con ello la crisis del deporte mexicano.
En Tecomatlán se vive una fiesta del deporte amateur, cuya organización se realiza sin apoyo oficial. Sus 10 mil competidores fueron seleccionados de entre 25 mil en las 32 entidades federativas a través de eliminatorias previas; y ahora miden sus destrezas como verdaderos espartanos, con temple de acero, con deseos de triunfo y con la mira puesta en la organización de más proyectos deportivos de todo el país.
En la inauguración del encuentro, el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, aclaró que Antorcha promueve el deporte porque tiene la capacidad para unir y convertir a “los individuos en un colectivo con la fuerza de una roca”. La juventud y el pueblo, unidos sólidamente en un todo único, serán capaces de enfrentar valientemente las dificultades de todo tipo. La Espartaqueada Deportiva se vuelve más popular y su masificación garantizará el éxito de un México unido en busca de justicia social y bienestar para todos. ¡Muchas felicidades por la enorme huella que dejará la XXI Espartaqueada Nacional Deportiva! Por el momento, querido lector, es todo.
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Alejandra del Moral debe demostrar que su partido se ha renovado; que Va por el Estado de México podría ganar y asó evitar que los mexiquenses continúen sumiéndose en la miseria y el atraso.
La diputada local de la bancada de Acción Nacional (PAN) dijo que los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando
Es todo el poema didáctico una alegoría de la importancia vital que tiene el cultivo de la inteligencia y la virtud en los hombres.
El nuevo papel del gigante asiático comienza a hacerse evidente. El mundo unipolar surgido de la SGM, construido bajo la égida norteamericana y secundado por las potencias europeas, empieza a desintegrarse.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ.
El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.
Ya se ha instalado, en una agenda cuyos adictos crecen diariamente, la cuestión de la IA. Abordaremos el tema desde el sentido común del pensamiento popular para analizar este fenómeno que nos introduce en un futuro que ya está entre nosotros.
La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.
En un desangelado evento en la Ciudad de México, donde fue visible la ausencia de militantes de este partido, Álvarez Máynez se limitó a decir que existe ilusión, pues la gente prefiere “lo nuevo y con eso van a ganar”.
El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso, Jesús Sesma, llamó a aprobar en el próximo periodo legislativo el que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez propuso al presidente López Obrador que retome la construcción de la presa El Zapotillo y el Acuaférico, pero esta solución “política” no remediará pronto el drama cotidiano.
El Reporte Especial de esta semana caracteriza la política de la 4T como una transformación de la crisis financiera en una tragedia cuyas consecuencias ya sufre la mayoría de los mexicanos.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
La demagogia del millón de viviendas
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).