Cargando, por favor espere...
Como sucedió en 2019, cuando agitó la imagen del Caudillo del Sur para recuperar algunas simpatías, este año la 4T quiso volver a hacer uso del simbolismo para legitimarse, ahora con Ricardo Flores Magón, el mayor precursor de la Revolución Mexicana, para aprovechar que este mes se cumple un centenario de su fallecimiento.
Pero la realidad se vuelve a imponer. Desde su arribo a la Presidencia hasta nuestros días, Andrés Manuel López Obrador ha dejado claro que cada vez está más lejos de los ideales de ambos revolucionarios; por el contrario, analistas serios han calificado a la 4T como un neoporfirismo.
Ante este uso a modo de los personajes históricos que quiere hacer el Presidente, es importante recordar la labor revolucionaria que ellos hicieron para ubicarlos en su justa dimensión.
Junto a sus hermanos Jesús y Enrique, Ricardo nació en Oaxaca, epicentro de la vida política nacional de aquella época. Al trasladarse a la Ciudad de México, los hermanos Magón se inscribieron en la Escuela Nacional Preparatoria, espacio que tenía como objetivo formar cuadros dirigentes para el régimen. Sin embargo, los Magón pondrían en la silla de los acusados a la máxima positivista de “amor, orden y progreso”, alzando la voz en 1892 contra una nueva reelección de Díaz. ¡Muera el presidente tirano!, se escuchaba en los patios del viejo edificio de San Ildefonso. Ante estos reclamos estudiantiles, la mano dura del régimen no se hizo esperar, tildando a los estudiantes de “revoltosos” y encarcelando, entre otros, al propio Ricardo.
Desde ese momento, los Flores Magón asumieron como postura política la disidencia y como medio de combate la prensa. Las primeras críticas hacia el gobierno salieron precisamente de su pluma en el periódico El Demócrata, donde Jesús cuestionaba el actuar del gobierno y denunciaba sus abusos, motivo por el cual también fue apresado. En lugar de acallarlos, la represión les dio más fuerza y fortaleció su convicción, pues el siete de agosto de 1900, Ricardo y Jesús, junto con Antonio Horcasitas, fundaron Regeneración, periódico jurídico independiente, que serviría como tribuna para denunciar a Díaz y para defender las causas populares, ampliando sus críticas a prácticamente todos los ámbitos de la administración pública y radicalizando cada vez más su postura, lo que ocasionó que el último día de 1900 el periódico pasara a llamarse Regeneración, periódico independiente de combate.
La lealtad a sus ideales llevó a Ricardo a pasar amargas situaciones que terminaron exiliándolo en Estados Unidos. El 16 de marzo de 1918 fue recluido en una prisión de Washington en represalia por un manifiesto dirigido a los anarquistas del mundo, lo que hizo que el gobierno norteamericano lo considerara contrario a su política bélica en plena Primera Guerra Mundial. No fue hasta el 21 de noviembre de 1922 cuando se encontró el cuerpo sin vida de Ricardo Flores Magón en una celda del Fuerte de Leavenworth, Kansas.
Ricardo sostenía que el periodista tiene una noble misión, la de ilustrar al pueblo, luchar por la justicia y combatir la “maldad” donde quiera que ésta se encontrara; la tarea no era sencilla porque era muy probable que se sufriera persecución. Así que se les abrió una disyuntiva: podían aceptar la paz “que el poder implacable solo concede a los sometidos” o continuar en la lucha siendo congruentes con sus ideales. Ricardo decidió el camino más difícil.
Hoy el reto es el mismo que planteó el magonismo hace más de 100 años: o peleamos por lo nuestro o nos rendimos ante las limosnas del dictador de Palacio y falsos demócratas. Los mexicanos de bien no tenemos más opción que elegir el segundo camino, pues a estas alturas es más que evidente que los resultados de la 4T son más catastróficos de lo que muchos se esperaban, pues la pandemia solo vino a poner de manifiesto su ineptitud.
A pesar de todo, las señales que indican que cada vez son más los mexicanos que han abierto los ojos, como lo demuestran las crecientes movilizaciones en defensa del INE. Hoy más que nunca, Morena y López Obrador han dejando claro que llegaron al poder usando el discurso anticorrupción y antirégimen, para implantar su propio régimen de corrupción, y que así planean seguir.
Que el fantasma del magonismo haga caer los ya frágiles muros de la 4T.
Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.
Frente a este desafío inédito, millones de chilenos optaron por sepultar el arbitrario legado político de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
El nuevo Poder Legislativo reflejará el ascenso de la izquierda, si bien los partidos tradicionales mostraron el músculo y no se consumó la renovación de ese poder.
El regulador alemán Medienanstalt Berlin-Brandenburg (MABB) ordenó dejar de emitir la señal RT DE en el satélite Eutelsat y en SmartTV.
Trabajadores del tramo del Tren Maya en el municipio de Valladolid, Yucatán, denunciaron que prácticamente son esclavizados en su trabajo, ya que son obligados a trabajar 12 horas continuas.
Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.
Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.
El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.
El obrero es ahora “libre” de vender su fuerza de trabajo a quienquiera, e ir adonde le plazca para emplearse, pero no puede dejar de ser un asalariado que recibe a cambio de su trabajo no la paga completa, sino solo una pequeña parte.
Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.
Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos.
Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
Ninguna otra revista de análisis, u otro medio periodístico, tiene la virtud de exponer cada acontecimiento político, económico y social del México y el mundo actual.
Tras agredir sexualmente a Nohemí Cedillo, hasta el momento sigue sin definición jurídica Renato Josafat, ex director general de Regularización Territorial del Gobierno CDMX, en la administración de Claudia Sheinbaum.
Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Ignacio Mejía López
Colaborador