Cargando, por favor espere...

2022: año de Ricardo Flores Magón contra la 4T
Hoy el reto es el mismo que planteó el magonismo hace más de 100 años: o peleamos por lo nuestro o nos rendimos ante las limosnas del dictador de Palacio y falsos demócratas.
Cargando...

Como sucedió en 2019, cuando agitó la imagen del Caudillo del Sur para recuperar algunas simpatías, este año la 4T quiso volver a hacer uso del simbolismo para legitimarse, ahora con Ricardo Flores Magón, el mayor precursor de la Revolución Mexicana, para aprovechar que este mes se cumple un centenario de su fallecimiento.

Pero la realidad se vuelve a imponer. Desde su arribo a la Presidencia hasta nuestros días, Andrés Manuel López Obrador ha dejado claro que cada vez está más lejos de los ideales de ambos revolucionarios; por el contrario, analistas serios han calificado a la 4T como un neoporfirismo.

Ante este uso a modo de los personajes históricos que quiere hacer el Presidente, es importante recordar la labor revolucionaria que ellos hicieron para ubicarlos en su justa dimensión.

Junto a sus hermanos Jesús y Enrique, Ricardo nació en Oaxaca, epicentro de la vida política nacional de aquella época. Al trasladarse a la Ciudad de México, los hermanos Magón se inscribieron en la Escuela Nacional Preparatoria, espacio que tenía como objetivo formar cuadros dirigentes para el régimen. Sin embargo, los Magón pondrían en la silla de los acusados a la máxima positivista de “amor, orden y progreso”, alzando la voz en 1892 contra una nueva reelección de Díaz. ¡Muera el presidente tirano!, se escuchaba en los patios del viejo edificio de San Ildefonso. Ante estos reclamos estudiantiles, la mano dura del régimen no se hizo esperar, tildando a los estudiantes de “revoltosos” y encarcelando, entre otros, al propio Ricardo.

Desde ese momento, los Flores Magón asumieron como postura política la disidencia y como medio de combate la prensa. Las primeras críticas hacia el gobierno salieron precisamente de su pluma en el periódico El Demócrata, donde Jesús cuestionaba el actuar del gobierno y denunciaba sus abusos, motivo por el cual también fue apresado. En lugar de acallarlos, la represión les dio más fuerza y fortaleció su convicción, pues el siete de agosto de 1900, Ricardo y Jesús, junto con Antonio Horcasitas, fundaron Regeneración, periódico jurídico independiente, que serviría como tribuna para denunciar a Díaz y para defender las causas populares, ampliando sus críticas a prácticamente todos los ámbitos de la administración pública y radicalizando cada vez más su postura, lo que ocasionó que el último día de 1900 el periódico pasara a llamarse Regeneración, periódico independiente de combate.

La lealtad a sus ideales llevó a Ricardo a pasar amargas situaciones que terminaron exiliándolo en Estados Unidos. El 16 de marzo de 1918 fue recluido en una prisión de Washington en represalia por un manifiesto dirigido a los anarquistas del mundo, lo que hizo que el gobierno norteamericano lo considerara contrario a su política bélica en plena Primera Guerra Mundial. No fue hasta el 21 de noviembre de 1922 cuando se encontró el cuerpo sin vida de Ricardo Flores Magón en una celda del Fuerte de Leavenworth, Kansas.

Ricardo sostenía que el periodista tiene una noble misión, la de ilustrar al pueblo, luchar por la justicia y combatir la “maldad” donde quiera que ésta se encontrara; la tarea no era sencilla porque era muy probable que se sufriera persecución. Así que se les abrió una disyuntiva: podían aceptar la paz “que el poder implacable solo concede a los sometidos” o continuar en la lucha siendo congruentes con sus ideales. Ricardo decidió el camino más difícil.

Hoy el reto es el mismo que planteó el magonismo hace más de 100 años: o peleamos por lo nuestro o nos rendimos ante las limosnas del dictador de Palacio y falsos demócratas. Los mexicanos de bien no tenemos más opción que elegir el segundo camino, pues a estas alturas es más que evidente que los resultados de la 4T son más catastróficos de lo que muchos se esperaban, pues la pandemia solo vino a poner de manifiesto su ineptitud.

A pesar de todo, las señales que indican que cada vez son más los mexicanos que han abierto los ojos, como lo demuestran las crecientes movilizaciones en defensa del INE. Hoy más que nunca, Morena y López Obrador han dejando claro que llegaron al poder usando el discurso anticorrupción y antirégimen, para implantar su propio régimen de corrupción, y que así planean seguir.

Que el fantasma del magonismo haga caer los ya frágiles muros de la 4T.


Escrito por Ignacio Mejía López

Colaborador


Notas relacionadas

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género revela que más del 40 por ciento de las personas no binarias ha sufrido burlas, acoso o violencia.

"Estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el FMI y los EE.UU. y tiene que abrirse camino hacia otros lados".

Hay dos hechos graves: la quiebra de los bancos en EE. UU., donde se supone el dinero está superseguro; y las protestas relacionadas con el Ejército mexicano. Dos vigas maestras fundamentales del gran sistema de la ganancia que presentan grandes fracturas

En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.

En 1928, la URSS organizó las Espartaquiadas, juegos en los que el proletariado demostró su alto nivel de preparación y capacidad de lucha en la construcción del socialismo.

"La rutina de estos multimillonarios es nada más que una mentira: la explotación especulativa seguida por las preocupaciones humanitarias vacías".

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

En la Ciudad de México circula desde hace varios días la noticia sobre denuncias por acoso, tocamiento y abuso sexual contra mujeres en el Metro

Biden defendió la labor de los sindicatos del país y subrayó que “Wall Street no construyó este país”, sino que fue “la clase media”.

Huitzilan de Serdán, municipio que hoy representa un modelo de progreso y desarrollo para todo el país, así como los factores que provocan la caída de la UCI.

Para los padres de familia, el nuevo ciclo escolar se presenta con mayores mortificaciones: falta de apoyos, desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes.

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

Nibardo Hernández Sánchez es un antorchista nacido en Tecomatlán, Pue., en la Baja Mixteca poblana

Aunque el Río Yautepec y Río Seco se desbordaron y afectaron a cuatro municipios de Morelos, al gobernador Cuauhtémoc Blanco parece importarle más jugar Golf.