Cargando, por favor espere...

Acercar la ciencia y la filosofía al pueblo
“Siempre es bueno que le hagan a uno cosquillas en el cerebro; en eso sí soy experto, soy un provocador cuando doy mis opiniones y quiero causar en el lector una reacción".
Cargando...

Dentro de las joyas poco conocidas del catálogo de Editorial Esténtor se encuentran tres folletos que versan sobre la relación e interdependencia que existe entre la ciencia y la filosofía, así como sobre la necesidad de revalorar y devolver a la filosofía el puesto que realmente ocupa; me refiero a: Filosofía y ciencia, La abstracción aplicada a la ciencia y El posmodernismo en la ciencia, los tres del ingeniero Aquiles Córdova Morán.

Si bien el título de estos folletos pudiera alejar a algunos lectores, debo mencionar que lo que encontraremos aquí no es un tratado sobre filosofía o una disertación exclusivamente científica, con tecnicismos aptos solo para el público académico y que automáticamente impiden al mexicano común entender ciertas cuestiones. El Ing. Córdova Morán, congruente con su idea de educar y concientizar a los mexicanos, toma temas tan complejos como la abstracción, el idealismo y el materialismo, la relación entre ciencia y filosofía, las diferentes escuelas científicas y filosóficas (presocráticos, la escuela de Mileto, los eleatas y los posmodernos) y los desmenuza, analiza y desglosa tan finamente que hasta el lector más desinformado comprende sin mayor dificultad lo que el autor quiere expresar.

Valiéndose de ejemplos que ayudan a dirimir conceptos complejos y tomando los rodeos necesarios para dejar bien claras las ideas, estos tres folletos nos llevan a un recorrido por la filosofía, prácticamente desde que el hombre comenzó a caminar en dos pies, desde los filosofemas que encontramos en antiguos textos religiosos de Egipto, India y Mesopotamia hasta la filosofía sistemática, con los griegos y la escuela de Mileto hasta nuestros días. Nos comienza explicando términos que quizá consideremos ya entendidos, como filosofía, ciencia y abstracción, para dar sustento a sus opiniones y refutar, con pruebas al canto, las aporías de Zenón o las antinomias de Kant.

Es de reconocer, también, que el autor es siempre transparente con el lector: no pretende hacer un recorrido por la filosofía de la humanidad desde la “objetividad”, porque él mismo reconoce que tal objetividad no existe, que para hablar de temas como filosofía o política uno debe siempre tomar posición. Así, en Filosofía y ciencia se declara abiertamente materialista dialéctico, seguidor de la línea marxista de la dialéctica, y en El posmodernismo en la ciencia deja claro por qué, para que la humanidad avance a estadios más elevados, en los que se combatan verdaderamente los grandes males sociales que nos aquejan hoy día y se construya un mundo mejor para todos, es necesario estudiar y comprender la realidad social desde el marxismo, desde el materialismo dialéctico, no desde el marxismo dogmático ni desde el idealismo que reina actualmente, incluso en las ciencias.

Cada folleto, al abarcar un tema particular, se puede leer de manera independiente del resto, pero el autor los concibió como una serie que permitirá al lector tener una concepción más clara del problema en que se encuentran actualmente la filosofía y la ciencia, ambas cooptadas por el sistema en el que vivimos, sujetas y sometidas a su voluntad. Por ello, invito a mis posibles lectores a adquirir la serie completa y leerla en el orden mostrado arriba. Hacerlo nos permitirá entender mejor la realidad en la que nos movemos y los fenómenos que nos rodean. El ingeniero Córdova Morán dijo, en La abstracción aplicada a la ciencia: “Siempre es bueno que le hagan a uno cosquillas en el cerebro; en eso sí soy experto, soy un provocador cuando doy mis opiniones y quiero causar en el lector una reacción, invitarlo a pensar y reflexionar fuera de la caja mental en la que se ha movido”. Concuerdo con él y considero que estos folletos cumplirán justamente esa función: hacernos salir de la caja mental en la que nos ha colocado el sistema actual para comenzar a actuar en consecuencia.

Además, esperamos próximamente presentar a nuestros lectores la conclusión de esa serie, titulada: La dialéctica como método de investigación, sin duda el texto que corona y redondea el pensamiento del autor.


Escrito por Libia Carvajal

Colaboradora


Notas relacionadas

En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.

La explotación extrema, la negligencia patronal y la indiferencia cómplice de las autoridades confirma que las muertes de los mineros del carbón en Coahuila no son accidentales.

El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero

El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.

Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.

“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.

“Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.

El conflicto que desde 1975, mantienen Marruecos y la República Árabe Democrática del Sahara Occidental (RASD) se reactivó a mediados de noviembre, cuando tropas marroquíes se congregaron en un área neutral.

Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.

El presidente López Obrador como sus funcionarios se negaron a dar los nombres de los supuestos líderes y sindicatos en pugna “para proteger al líder de la CTM

Pobreza e ignorancia, y más concretamente la explotación del hombre, son los grandes enemigos de la auténtica libertad, y solo eliminándolos será posible abrir paso a un mundo realmente libre.

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.

Samuel García ha resultado el gobernador “más mentiroso, tramposo y falso” en la historia de Nuevo León, sentenció el presidente del Comité Directivo del PRI en la entidad, José Luis Garza Ochoa.

Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139