Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO sin plan para el crecimiento de la economía
“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.
Cargando...

Ciudad de México. – De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2020 del presidente Andrés Manuel López Obrador, este “no tiene un plan sólido para que la economía crezca, mejore su capacidad productiva y cree empleos; los mega proyectos que se proponen no son ni productivos ni suficientes para el tamaño de la economía”, según el análisis elaborado por el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES).

El documento “Análisis de las políticas de Desarrollo Económico y bienestar contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2020” refiere además la “rotunda negativa a replantear la estructura de ingresos del gobierno sobre el principio de la progresividad permite advertir la insuficiencia de los recursos públicos”.

En el marco de la aprobación del Paquete Económico 2020, el Centro revisó las políticas de desarrollo económico propuestos por la presente administración dentro de una economía neoliberal, y en el caso del económico dentro del PND, los objetivos dan continuidad a la política neoliberal.

De la misma forma, las políticas del bienestar propuestas por la actual administración, que incluyen el trabajo, la educación, vivienda, alimentación, salud y cultura.

Tras un análisis sobre el modelo económico neoliberal en la cual se encuentra inmersa la mexicana, cuyas consecuencias principales es el incremento de la pobreza por un lado y por el otro, el aumento de la riqueza concentrado en unas pocas manos; los economistas del CEMEES refieren que México forma parte de las economías atrasadas, con bajos niveles de producción per cápita y baja productividad del trabajo, por lo que “obviar esto es condenar al fracaso”.

Sin embargo, “en lugar de esto, el documento plantea que la corrupción ha sido el principal inhibidor del crecimiento económico, puesto que implica la transferencia de bienes y recursos públicos particulares”.

Megaproyectos a beneficio de grandes inversionistas

Según el Plan de Desarrollo de AMLO, los megaproyectos propuestos para el sur del país, generarán un importante desarrollo en aquella región del país; sin embargo, tras un análisis, el CEMEES refiere que “están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.

Se trata de los proyectos el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la construcción de la refinería Dos Bocas, entre otros, en el mejor de los casos, generarían empleos. “Por lo que no hay en el PND ni siquiera la intensión de perfilar una política industrial”, señala el estudio.

De tal forma que los objetivos del Plan, es una clara continuidad de la política neoliberal. En él se enlistan diez objetivos puntuales, así como líneas estratégicas mediante la cual se instrumentaría cada objetivo. El primero se trata de hacer un sistema financiero más incluyente, es decir acercar la banca a la gente más pobre, en una economía dominada por la iniciativa privada.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.

Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.

Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.

Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.

En la CDMX, al menos 41 por ciento  de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.

En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.

La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.

El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.

Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa”.

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.

Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

Para los empresarios y la oposición resulta en extremo alarmante, la nueva tipificación de Morena en materia fiscal porque puede conectarse con la Ley Nacional de Extinción de Dominio