Cargando, por favor espere...

Adversarios están obligados a probar sus dichos: Maricela Serrano
La alcaldesa de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, afirmó que no tiene enemigos políticos, sin embargo, dijo, todo aquel que acusa está obligado a demostrarlo.
Cargando...

La alcaldesa de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, afirmó que no tiene enemigos políticos, sin embargo, dijo, todo aquel que acusa está obligado a demostrarlo, es decir, aquellos que se han atribuido este papel, están obligados a probar sus afirmaciones; esto, tras una serie de acusaciones difundidas en redes sociales. Reiteró que desde el Gobierno Federal se pretende aplicar –también en el municipio– una política de la mentira y acusaciones sin fundamento. 

En entrevista en Canal 6, con el periodista Julio César García, puntualizó que no tiene propiedades como la acusan. Llamó a sus criticos a debatir de frente. 

Aseguró que los atacan (a ella y su organización, el Movimiento Antorchista) “porque viven (sus críticos) en el mundo de la mentira, piensan que queriendo confundir a la gente, la gente negará todas las obras que saltan a la vista”.

Por lo que aquellos que la atacan, “lo hacen de mala fe… Demuestran que no son críticos constructivos. O son críticos pagados o sólo quieren quedar bien” con quien será el próximo alcalde de Ixtapaluca.

“Ahí están las obras”, aseveró. “Hay albercas semiolímpicas, una Ciudad deportiva, 11 polivalentes” y muchas otras estructuras. “Metimos drenaje. Ixtapaluca está por arriba de la media de servicios básicos”, agregó.

Resaltó el apoyo, también, al deporte, donde el atleta Noel Alí Chama Almazán se formó y se le brindaron los espacios necesarios para su entrenamiento, además del efuerzo y empeño en conseguir sus sueños. Por lo que el próxiumo 7 de agosto estará representando a México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

De los 542 mil 211 habitantes que poblaban el municipio en 2020, sólo el 0.67 por ciento de la población no tenía acceso a sistemas de alcantarillado, un dos por ciento no contaba con red de suministro de agua y un 0.19 por ciento no contaba con energía eléctrica; en contraste con 2015, cuando Ixtapaluca era una de las zonas más marginadas, pues alcanzaba el 46.1 por ciento de gente que se encontraba en situación de pobreza moderada y 8.08 por ciento  en situación de pobreza extrema, de acuerdo con el sitio DataMéxico.

Respecto al manejo de la Covid 19 en el municipio, Serrano Hernández recalcó que no podían estar fuera del olvido en que el Gobierno Federal tenía al país. “En Ixtapaluca nunca hubo un apoyo de la Federación”. Dijo que en un principio, el municipio no fue aprobado para la recepción y aplicación de los biológicos, pero que “las presiones al Estado ayudaron a que dieran vacunas”.

Sin un presupuesto de la Federación, la alcaldesa contó los esfuerzos que su administración encabezó para que hubiera los menos decesos posibles. “Creamos una red de atención integral (Tlapacoya, estación de bomberos), la cual hoy tiene dormitorios, equipos y auditorio”. Aseguró que “a la gente de Ixtapaluca no le faltó el oxígeno”, además de abrir 4 centros de suministro de oxígeno.

Hubo 700 muertos en la zona, agregó. “Hicimos lo que estaba en nuestras posibilidades”.

 

El trabajo sigue

Maricela Hernández aseveró que después de su administración, misma que concluye el primero de diciembre de este año, tendrá mucho más trabajo y más herramientas para su vida de luchadora social. “Hoy tengo hasta más herramientas para mi lucha, para llevar a todas las comunidades donde vaya”, señaló.

Reiteró que continuará del lado de los ixtapaluquenses como una gestora y luchadora social, con aquellos que más lo necesitan, para lograr obras de salud, vivienda, educación y servicios básicos.

“Me siento llena de energía, con una experiencia muy grande”, concluyó, no sin antes mandar un mensaje a todos los ixtapaluquenses: “Si queremos realmente cambiar la vida de nuestro país, hay que conocer la realidad, estudiar las cosas”, saber política, porque “la política es el eje de si nos va bien o mal”. “La única forma (de lograr que todos tengan calidad de vida) es cuando estemos organizados y educados”.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

En relación con las clases presenciales, los profesores, padres de familia y alumnos, han tenido que “rascarse con sus propias uñas”; mientras un millón de estudiantes han abandonado las aulas por falta de recursos para adaptarse a las clases virtuales.

Entre las víctimas de esta desigualdad, se hallan decenas de miles de mexicanas residentes en la capital de la República.

El fotógrafo, oficial alemán, tiene la manía de grabar las peores vilezas de los fascistas

En un clima políticamente conflictivo, de crisis económica y social, nace en Francia uno de los grandes matemáticos de la historia que iniciará un cambio cualitativo entre la informalidad matemática del Siglo XVIII hacia la rigurosidad de hoy en día.

Por componentes, el PIB de las Actividades Terciarias aumentó 0.2%

Nuestra Carta Magna es el más longevo de los documentos constitucionales de América Latina y en muchos sentidos fue novedosa, sin embargo, muchas o todas estas bondades legales han sido letra muerta a lo largo de su historia.

Las escuelas de nivel básico son más de 250 mil y están diseminadas en todo el territorio nacional, según datos estadísticos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“La vida y la seguridad de los humildes nunca han estado en el primer plano de interés de los Gobiernos de la república”: Aquiles Córdova Morán

Ésa es la actitud de los morenistas. El absolutismo se respira en la República Mexicana.

La crisis socioeconómica provocada por la pandemia del SARS-COV2 redefinió la geopolítica mundial, especialmente las violentas e impunes expresiones de racismo, olas migratorias, deterioro ambiental, conflictos armados permanentes.

Debo decir enfáticamente que la revista Proceso miente, miente descaradamente cuando señala que tres importantes líderes antorchistas son delincuentes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio este miércoles otro informe más, en esta ocasión, correspondiente a su tercer año de gobierno. Según dijo, la “transformación” se va notando en su administración.

México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total entre 80 o 100 millones sufren algún tipo de pobreza y miseria

El abierto apoyo político que AMLO brindó en 2020 a Donald Trump en su campaña por la reelección, hoy le es cobrado por la nueva mayoría del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes, inconforme con la política comercial mexicana.

El neoliberalismo es el capitalismo salvaje. Una vez que terminó la Guerra Fría y desapareció el modelo de una sociedad más justa para los pobres del mundo