Cargando, por favor espere...

Adversarios están obligados a probar sus dichos: Maricela Serrano
La alcaldesa de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, afirmó que no tiene enemigos políticos, sin embargo, dijo, todo aquel que acusa está obligado a demostrarlo.
Cargando...

La alcaldesa de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, afirmó que no tiene enemigos políticos, sin embargo, dijo, todo aquel que acusa está obligado a demostrarlo, es decir, aquellos que se han atribuido este papel, están obligados a probar sus afirmaciones; esto, tras una serie de acusaciones difundidas en redes sociales. Reiteró que desde el Gobierno Federal se pretende aplicar –también en el municipio– una política de la mentira y acusaciones sin fundamento. 

En entrevista en Canal 6, con el periodista Julio César García, puntualizó que no tiene propiedades como la acusan. Llamó a sus criticos a debatir de frente. 

Aseguró que los atacan (a ella y su organización, el Movimiento Antorchista) “porque viven (sus críticos) en el mundo de la mentira, piensan que queriendo confundir a la gente, la gente negará todas las obras que saltan a la vista”.

Por lo que aquellos que la atacan, “lo hacen de mala fe… Demuestran que no son críticos constructivos. O son críticos pagados o sólo quieren quedar bien” con quien será el próximo alcalde de Ixtapaluca.

“Ahí están las obras”, aseveró. “Hay albercas semiolímpicas, una Ciudad deportiva, 11 polivalentes” y muchas otras estructuras. “Metimos drenaje. Ixtapaluca está por arriba de la media de servicios básicos”, agregó.

Resaltó el apoyo, también, al deporte, donde el atleta Noel Alí Chama Almazán se formó y se le brindaron los espacios necesarios para su entrenamiento, además del efuerzo y empeño en conseguir sus sueños. Por lo que el próxiumo 7 de agosto estará representando a México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

De los 542 mil 211 habitantes que poblaban el municipio en 2020, sólo el 0.67 por ciento de la población no tenía acceso a sistemas de alcantarillado, un dos por ciento no contaba con red de suministro de agua y un 0.19 por ciento no contaba con energía eléctrica; en contraste con 2015, cuando Ixtapaluca era una de las zonas más marginadas, pues alcanzaba el 46.1 por ciento de gente que se encontraba en situación de pobreza moderada y 8.08 por ciento  en situación de pobreza extrema, de acuerdo con el sitio DataMéxico.

Respecto al manejo de la Covid 19 en el municipio, Serrano Hernández recalcó que no podían estar fuera del olvido en que el Gobierno Federal tenía al país. “En Ixtapaluca nunca hubo un apoyo de la Federación”. Dijo que en un principio, el municipio no fue aprobado para la recepción y aplicación de los biológicos, pero que “las presiones al Estado ayudaron a que dieran vacunas”.

Sin un presupuesto de la Federación, la alcaldesa contó los esfuerzos que su administración encabezó para que hubiera los menos decesos posibles. “Creamos una red de atención integral (Tlapacoya, estación de bomberos), la cual hoy tiene dormitorios, equipos y auditorio”. Aseguró que “a la gente de Ixtapaluca no le faltó el oxígeno”, además de abrir 4 centros de suministro de oxígeno.

Hubo 700 muertos en la zona, agregó. “Hicimos lo que estaba en nuestras posibilidades”.

 

El trabajo sigue

Maricela Hernández aseveró que después de su administración, misma que concluye el primero de diciembre de este año, tendrá mucho más trabajo y más herramientas para su vida de luchadora social. “Hoy tengo hasta más herramientas para mi lucha, para llevar a todas las comunidades donde vaya”, señaló.

Reiteró que continuará del lado de los ixtapaluquenses como una gestora y luchadora social, con aquellos que más lo necesitan, para lograr obras de salud, vivienda, educación y servicios básicos.

“Me siento llena de energía, con una experiencia muy grande”, concluyó, no sin antes mandar un mensaje a todos los ixtapaluquenses: “Si queremos realmente cambiar la vida de nuestro país, hay que conocer la realidad, estudiar las cosas”, saber política, porque “la política es el eje de si nos va bien o mal”. “La única forma (de lograr que todos tengan calidad de vida) es cuando estemos organizados y educados”.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Dionisio fue originalmente una divinidad griega de la fertilidad, “elemento de todo lo húmedo”, según Plutarco.

Con el 100 por ciento de las 7 mil 702 casillas instaladas en Coahuila e Hidalgo, y con incidencias sólo en una de ellas, culminó la Jornada Electoral de este 18 de octubre.

Lo que primero fue farsa y luego capricho se convirtió en necedad, ya que los argumentos científicos demostraban que el proyecto aeroportuario de Santa Lucía era inviable, pero el gobierno morenista los desechó con facilidad brutal e impuso su sinrazón.

Claudia Sheinbaum, anunció la implementación de medidas necesarias y obligatorias como el cierre temporal de algunos lugares de uso público.

El hoy expresidente de Perú, Pedro Castillo, negó los cargos que le imputan y que lo mantienen preso. "Nunca cometí ningún delito de conspiración ni rebelión".

Hace algunos años tuve la oportunidad de entrevistar a algunos especialistas en ciencias agrícolas del Colegio de Posgraduados de la Universidad Autónoma Chapingo

AMLO insiste en crear una "corriente de pensamiento para tener una sociedad mejor… inspirada en lo mejor de nuestra historia nacional…”. ¿Una nueva corriente de pensamiento es lo que realmente necesita México para mejorar?

Las deportaciones de indocumentados se realizan todos los días; y el gobierno de AMLO está utilizando la pandemia para cumplir a cabalidad la política migratoria de Biden, basada en una legislación del siglo pasado.

El gobernador poblano Miguel Barbosa está en abierta campaña contra Antorcha Campesina “a quien busca linchar y crucificar sin prueba alguna, sin ningún sustento, solo repite lo que le ordenan decir desde México”, apunta Aquiles Córdova Morán.

Ayer domingo murieron 4 niños y una mujer luego de que su casa se incendiara su hogar en San Luis Río Colorado, en Sonora, a las 3:15 horas.

Desde antes de la pandemia, los jóvenes enfrentaban graves dificultades para emplearse y muchos de quienes lo lograban lo hacían en empleos mal pagados y con un perfil profesional distinto al suyo.

La estrategia económica contempla la inversión de 40 mil millones de pesos en recursos, los cuales serán distribuidos en medidas de apoyo y en microcréditos.

"Dos de los hospitales de Chimalhuacán:  90 camas y de San Agustín, entraron en crisis por la falta de medicamentos y de insumos necesarios", dijo el alcalde.

El morenista forma parte de la caterva de calumniadores arteros que son muy buenos para difamar al Movimiento Antorchista, pero muy malos para probar sus despropósitos; de esos que fingen sordera cuando se les exigen pruebas.

¿No es un derecho ciudadano reclamar que no se reprima, que no se amenace, que no se insulte ni discrimine por hacer uso de los derechos que otorga la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos?

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139