Cargando, por favor espere...

AMLO defiende a Gertz tras uso de la Fiscalía para beneficio personal
El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".
Cargando...

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgara por unanimidad un amparo en el que se ordenó la liberación de Alejandra Cuevas, sobrina política del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, el presidente defendió al fiscal durante su conferencia matutina de este martes

De antemano, el mandatario celebró la resolución de la Corte, y aseguró que existe autonomía de los ministros.

"Yo celebro que se haya tomado esa decisión por la Corte y creo que es la mejor manera de enfrentar las controversias, el que nos ajustemos al marco legal y que prevalezca un auténtico Estado de Derecho", dijo el Presidente.

Con la resolución a favor de Cuevas, quien estuvo en la cárcel por más de 500 días, demuestra que el fiscal utilizó la dependencia a su cargo para beneficio personal y en detrimento de su sobrina.

Con esta decisión quedó rotundamente descartada la acusación de "homicidio por omisión" contra las familiares de Gertz Manero e incluso se dejó sobre la mesa la discusión de la fabricación de un delito inexistente por parte del titular de la Fiscalía General de la República. Se trata de la figura de "garante accesoria" que inventó el fiscal para poder meter en la cárcel a su sobrina.

Tras ser cuestionado, el presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte de Justicia, ahora actuaron muy bien en este caso. Así espero que sigan actuando todas las autoridades", aseguró.

Cabe destacar que Alejandra Cuevas al salir de prisión informó que solicitará una reunión urgente con López Obrador.  "Mi familia ahora necesita protección", dijo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De concretarse la desaparición en Mixtla, sería la primera en varias décadas en la historia reciente de Veracruz.

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.

El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.

"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo".

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.

En agosto de 2017 Lozoya envió una carta al entonces titular de la Fepade, Santiago Nieto, solicitando un citatorio y que se le informara de manera directa sobre las investigaciones en su contra.

En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.