Cargando, por favor espere...

AMLO defiende a Gertz tras uso de la Fiscalía para beneficio personal
El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".
Cargando...

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgara por unanimidad un amparo en el que se ordenó la liberación de Alejandra Cuevas, sobrina política del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, el presidente defendió al fiscal durante su conferencia matutina de este martes

De antemano, el mandatario celebró la resolución de la Corte, y aseguró que existe autonomía de los ministros.

"Yo celebro que se haya tomado esa decisión por la Corte y creo que es la mejor manera de enfrentar las controversias, el que nos ajustemos al marco legal y que prevalezca un auténtico Estado de Derecho", dijo el Presidente.

Con la resolución a favor de Cuevas, quien estuvo en la cárcel por más de 500 días, demuestra que el fiscal utilizó la dependencia a su cargo para beneficio personal y en detrimento de su sobrina.

Con esta decisión quedó rotundamente descartada la acusación de "homicidio por omisión" contra las familiares de Gertz Manero e incluso se dejó sobre la mesa la discusión de la fabricación de un delito inexistente por parte del titular de la Fiscalía General de la República. Se trata de la figura de "garante accesoria" que inventó el fiscal para poder meter en la cárcel a su sobrina.

Tras ser cuestionado, el presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte de Justicia, ahora actuaron muy bien en este caso. Así espero que sigan actuando todas las autoridades", aseguró.

Cabe destacar que Alejandra Cuevas al salir de prisión informó que solicitará una reunión urgente con López Obrador.  "Mi familia ahora necesita protección", dijo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática y reinstalación.

En México hay 5.5 millones de unidades económicas, de las que el 97 por ciento son micros y pequeños negocios al estilo del que Nicolás Mangana pensaba crear.

El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le instruyó proporcionar al particular los anexos de los contratos 13-SCN/018-2019 y 13-SCN/A049/2019.

CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".

Las madres mexicanas no esperan festejos, sino acciones concretas del gobierno que mejoren su suerte.

La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.

La 4T no se ha ocupado de mejorar la injusta distribución de la riqueza. Los números son elocuentes. El fenómeno es consecuencia del modelo económico neoliberal que priva en el mundo y con el que la 4T convive hasta ahora plácidamente.

Nos queda claro que solo la movilización y la presión social va a hacer que podamos modificar la decisión de la SCJN. No descartamos que tengamos que realizar una lucha prolongada.

Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.

Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.

Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró Córdova Morán “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad".

El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.

Existen más casos similares al de “Segalmex”, pérdidas por fraudes e irregularidades financieras con contratos y compras infladas.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.