Cargando, por favor espere...

2021, el más violento para los defensores del medio ambiente
La edición 2021 del Informe que anualmente elabora el Cemda, destaca que 2021 fue el más violento para la defensa del patrimonio natural en México desde el año 2014.
Cargando...

El “Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales”, elaborado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), denunció que en 2021 los defensores del medio ambiente sufrieron 238 agresiones de diversos tipos, un 165 por ciento más que en 2020. Asimismo, hubo, 25 asesinados de defensores del medio ambiente. 

Las agresiones del Ejecutivo Federal hacia los periodistas no son las únicas. El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por descalificar a todos aquellos que critican su forma de gobernar, recientemente ha atacado a los defensores del medio ambiente, sector de la población a quien el mandatario ha calificado como opositores y “pseudoambientalistas”.

En conferencia de prensa, el presidente del Cemda, Gustavo Alanís Ortega, aseguró que en lo que va del sexenio de López Obrador han sido ejecutados 58 defensores del medio ambiente, lo que calificó como altamente insostenible, al igual que lo que ha venido sucediendo con los periodistas en el país.

Las víctimas en su mayoría son miembros de comunidades indígenas integrantes de organizaciones no gubernamentales, así como defensores independientes. Se detectó, además, que aumentaron las agresiones hacia las mujeres defensoras.

La edición 2021 del Informe que anualmente elabora este organismo, destaca que 2021 se ha convertido en el año más violento para la defensa del patrimonio natural en México desde el año 2014, fecha en que Cemda elaboró su primer informe.

Recientemente, la organización Ocean Futures Society se ha sumado al llamado de la campaña #SalvameDelTren, por considerar que la construcción de las obras del Tren Maya “se han hecho sin contar con el imprescindible Estudio de Impacto Ambiental” y que la construcción “está deforestando y poniendo en grave peligro a la fuente de la vital agua, en un territorio que carece de ríos en su superficie”.

Por otro lado, este martes se dio a conocer el asesinato del activista ambiental indígena José Trinidad, de 47 años, en Chihuahua. Era hermano de Isidro Baldenegro, activista asesinado en 2017. Se sabe que ambos denunciaban la tala ilegal de bosques a manos de caciques locales coludidos con presuntos criminales.

El Cemda señaló que el número de personas defensoras asesinadas durante 2021 fue de 25, siete más que en el año 2020, siendo Oaxaca, Guerrero, Sonora y Morelos las entidades que registraron el mayor número de agresiones letales en contra de personas defensoras.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A 72 años de fundación de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el Patronato nombró a la primera mujer en dirigir la institución: la periodista Analletzin Díaz Alcalá.

“Ahora que el coronavirus se encuentra en tantos países, la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real”, indicó el director de la OMS.

Para Morena estas horas son de manteles largos, ya que en menos de 48 horas estará tomando posesión

Se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad.

Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Es necesario defender la herencia de Mariano Otero para evitar que el centralismo, que históricamente siempre ha representado el atraso, violente la Constitución y con ella los derechos humanos.

Así, el Covid-19 se convirtió en “arma secreta” de un sector que lucra y expolia en su nombre porque promueve políticas de odio y exclusión.

Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.

Tras la caída de la plataforma Compranet, la CMIC solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reestablecer en lo inmediato su funcionamiento.

El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.

La ruta es muy clara: organizarse y convertir al Movimiento Antorchista, organización de raigambre popular, en un partido con registro legal

Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.

El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.

Los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.