Cargando, por favor espere...

Hoy se estrena “Red privada. ¿Quién mató a Manuel Buendía?”
Este 14 de julio Netflix suma a su lista de series, “Red privada. ¿Quién mató a Manuel Buendía?”, documental de género criminal, en el que se retoma el caso del reconocido periodista Manuel Buendía asesinado hace 37 años.
Cargando...

Este 14 de julio Netflix suma a su lista de series, “Red privada. ¿Quién mató a Manuel Buendía?”, documental de género criminal, en el que se retoma el caso del reconocido periodista Manuel Buendía asesinado hace 37 años.

Considerado el periodista más importante de ese tiempo y uno de los más trascendentes de nuestro país, Manuel Buendía fue muerto a balazos en 1984, sin embargo, hasta la fecha, aún siguen apareciendo más detalles sobre el suceso trágico de ese día.

Sus investigaciones abarcaron la corrupción en los más altos círculos de poder de México, involucrados en el tráfico de drogas ilegales, así como la presencia de la CÍA en México, la ultraderecha y el narcotráfico.

El filme, que tuvo como director a   Manuel Alcalá, guionista y productor de largometrajes como “Museo” o “Bellas de noche”, toca diversos personajes del ámbito político y seguridad nacional, así como también la expansión del narcotráfico y los movimientos sociales del momento.

El documental cautivará todos aquellos que vivieron en aquellos años del siglo XX con el periodista, pero también, será un documento muy completo en la historia para las nuevas generaciones, afirmó el director Alcalá.

“Cualquier persona que estudió periodismo se topa con alguna mención a Buendía, a ellos los invito a conocer más el trabajo de Buendía, sus columnas y pensamiento. A quienes no lo conocen para nada, es un viaje a través del tiempo, a conocer a un personaje que creo ya no existen así, un periodista de gabardina, lentes oscuros, armado todo el tiempo, que tenía conexiones desde la CIA hasta Relaciones Exteriores, presidencia y con la policía. Es un personaje como de cine negro y la película se desenvuelve como un thriller”, finalizó, en entrevista con “El informador”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza señaló que la irresponsabilidad y negligencia del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador “es inaudita”.

La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.

Dicen quienes conocieron de cerca al actor, guionista y realizador español Luis Alcoriza -quien hizo la mayor parte de su carrera cinematográfica en México

Marx descubrió que el ser social o la estructura económica de la sociedad está formado por el conjunto de las relaciones “necesarias e independientes de su voluntad”

Los llamados "países civilizados" prefirieron no hacer caso de la situación en la región de Donbass durante los últimos ocho años. "Rusia no empezó la guerra, la está terminando”.

La respuesta es afirmativa, siempre y cuando se cumpla la siguiente condición: que el pueblo esté educado, politizado y organizado.

Mientras que en la frontera con E.U. los casos de inmigrantes atrapados por agentes migratorios, va a la alza, López Obrador presume cifras récord de remesas enviadas por los mexicanos en el extranjero.

El representante permanente de Siria ante la ONU, Bassam Sabbagh, condenó las medias coercitivas impuestas por EE. UU y sus aliados contra la nación árabe, por la guerra que atraviesa desde hace 11 años.

La figura de la prostituta es una constante en la literatura. La encontramos en el romanticismo, el naturalismo y la literatura más cercana a nosotros.

Luego de más de un año y medio del primer brote de Sars-CoV-2, las autoridades descubrieron algunos casos de personas contagiadas, por lo que iniciaron una campaña masiva de test a sus habitantes para no correr riesgos.

A pesar de ser un problema regional ni el Gobierno federal ni estatal han atendido el llamado de la población para sanear el río Huazuntlan. Soteapan es el único municipio que ha emprendido acciones para disminuir la contaminación.

Pfizer informó que su vacuna contra el COVID-19 es segura y que produjo fuertes respuestas de anticuerpos en niños de 5 a 11 años en un ensayo a gran escala.

Se podría decir que cada vez que la biología da un paso, la filosofía le acompaña.

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell decretó la suspensión inmediata a partir de este día y hasta el 30 de abril de actividades no esenciales

En vez de la libertad política, a las clases más desfavorecidas, campesinos y obreros, solo se les concedería un mismo derecho, el de “reventar” de miseria. Era necesaria, por tanto, otra vía.