Cargando, por favor espere...

Nuevos Pueblos Mágicos de NL sin infraestructura ni servicios
General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, no están en condiciones de albergar a los turistas; tienen problemas de seguridad, salud y servicios básicos.
Cargando...

General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, que se suman a los reconocidos Bustamante, Linares y Santiago, no están en condiciones de albergar a los turistas que desean disfrutar sus paisajes y culturas tradicionales.

No están preparadas porque carecen de la infraestructura turística, es decir, adecuadas vías de comunicación, hoteles, restaurantes, etc., tampoco tienen los servicios básicos más elementales para garantizar a los visitantes una estancia atractiva y saludable.

Cuando la Secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez, recibió la distinción del Secretario de Turismo (ST) federal, Miguel Torruco Marqués, declaró: “Nuevo León tenía tres pueblos mágicos: Bustamante, Santiago y Linares. Después de un año de arduo trabajo… logramos dos pueblos mágicos más: Terán y Zaragoza”.

“Ya somos cinco, que implica más lana, más dinero para turismo… patrullaje federal y de Fuerza Civil”, reconoció a su vez el gobernador del estado, Samuel García.

Sin embargo, tanto las autoridades federales como estatales omitieron informar que General Zaragoza y General Terán, alejadas de la capital Monterrey, tienen problemas de seguridad pública, salud, comunicación vial, comercialización y de servicios básicos.

De acuerdo con cifras oficiales, General Terán cuenta con 14 mil 109 habitantes y General Zaragoza con seis mil 282, mucho más acentuados que los de Santiago.

El Programa de Pueblos Mágicos (PPM), creado hace 18 años por el Gobierno Federal, pretende convertir a los municipios, con esta denominación, en áreas turísticas, mediante la difusión de sus atractivos naturales, ecología y expresiones artísticas y culturales originarias o coloniales (folclore musical y dancístico, vestimenta, arquitectura, culinaria, etc.).

Estudios especializados revelan que, con los cambios exigidos por el turismo y las necesidades de preservar su hábitat, los Pueblos Mágicos enfrentan problemas de financiamiento que únicamente se resuelven por unas cuantas personas en desdoro de los demás habitantes.

Además, en un análisis interdisciplinario, otro estudio concluye que desde su creación en el 2001, la visión y política de los Pueblos Mágicos ha desprotegido al medio ambiente.

Las profesoras-investigadoras del Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, Liliana López Levi y María Elena Figueroa Díaz, quienes coordinaron estos análisis, sugieren que si el PPM permanece sin una revisión minuciosa ni los ajustes requeridos, su atractivo turístico ya no tendrá éxito.

Figueroa Díaz explica que el programa está provisto de un “autoboicot” o “suicidio turístico”, porque la afluencia masiva de personas termina por dañar los recursos naturales que motivan su atractivo.

“Los paisajes, selvas, bosques, playas, flora, fauna, formaciones rocosas, entre otros, que son parte del atractivo turístico de dichos lugares, se transforman, se cubren con edificios, por ejemplo, o desaparecen”, detalla.

Estas nuevas construcciones, el exceso de automóviles, los problemas de tráfico y el ruido que producen, terminan por ensombrecer los paisajes y contaminarlos con desechos sólidos y volátiles.

Por ello, las especialistas revelan que la denominación de Pueblos Mágicos debe contener programas de protección o blindaje múltiple para evitar que los municipios terminen convirtiéndose en pueblos fantasmas y en un problema para sus habitantes.

Es decir, no basta con distinguirlos con una designación pomposa, sino que deben ser dotados con la infraestructura necesaria para que todos sus habitantes compartan los beneficios de un centro turístico moderno.

Las expertas coincidieron en que un PPM serio debe incluir un plan de desarrollo integral que ataque las condiciones de precariedad socioeconómica, en la que vive la mayoría de los habitantes de los llamados “pueblos mágicos”.

De otro modo, precisaron, todo quedará en el discurso hueco y mentiroso, similar al que hoy prevalece en el actual Gobierno Federal.


Escrito por Luis Maldonado García

drtfgy


Notas relacionadas

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

La Fiscalía de Sonora informó que encontraron un cuerpo que coincide en filiación y tatuajes del comunicador Juan Arjón López en San Luis, Río Colorado.

Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.

A pesar de que las familias están acostumbradas a vivir de la minería, trabajando casi como esclavos, aun no comprenden porqué sus familiares sufren estos accidentes y por qué las autoridades no han hecho nada para que éstos se eviten.

El Movimiento Antorchista Nacional anunció la realización de su XXI edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo.

El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

Documentos confidenciales del Ejército evidencian que López Obrador ha sido omiso con los grupos del crimen organizado a pesar de disponer de información detallada sobre sus actividades ilícitas.

Algunas conclusiones del Foro “Los retos del periodismo en la frontera: inseguridad y migración”, organizado por la revista buzos de la Noticia.

Las negociaciones entre México y EE. UU. se muestran complicadas y confusas por el reclamo de este último a México por haber prohibido el uso del Glifosato y la importación de maíz transgénico para fabricar tortillas.

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

El número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en Hidalgo se elevó a 89 personas.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139