Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Durante el primer semestre del año se eliminaron en México 87 mil empleos formales, lo que en comparación con las 55 mil plazas perdidas durante el mismo periodo del año pasado representa un incremento de 56 por ciento, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En este periodo se generaron 261 mil empleos formales, pero la cifra fue inferior en 54.3 por ciento al número de puestos de trabajo creados en el primer semestre de 2024, cuando se reportaron 572 mil.
En este contexto, Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup, indicó que la incertidumbre económica frena la contratación en el 65 por ciento de las empresas del país.
“Lo que causa esta expectativa tan conservadora es el tema errático de los aranceles, porque pone en jaque a ciertos sectores en función de los pedidos de sus principales clientes en Estados Unidos”, explicó el directivo.
Asimismo, comentó que la iniciativa privada también encuentra inquietante el proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, pues genera una actitud más conservadora al contratar personal.
Por su parte, Axel Eduardo González, coordinador de datos en México ¿Cómo Vamos?, comentó que para lo que resta de 2025, el país enfrentará un estancamiento económico, lo que afectará la generación de empleo formal.
También destacó que otro factor ligado a la mala generación de puestos de trabajo es una contracción en el número de patrones afiliados al IMSS. Durante los primeros seis meses de este año, sumaron un millón 41 mil, lo que en comparación con el mismo periodo del año anterior se traduce en una reducción de 2.9 por ciento.
El panorama hacia el segundo semestre de 2025 también resulta desfavorable para los trabajadores, toda vez que ManpowerGroup estimó que, al cierre anual, sólo se generarán entre 100 y 150 mil nuevas plazas, lo que resulta inferior a las 240 mil contabilizadas al final del año pasado.
Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.
A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.
Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).
La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.
La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.
A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.
Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.
El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.
A pesar de que las familias están acostumbradas a vivir de la minería, trabajando casi como esclavos, aun no comprenden porqué sus familiares sufren estos accidentes y por qué las autoridades no han hecho nada para que éstos se eviten.
De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.
La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.
Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.
La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Temen desalojo colonos de El Tepeyac, Puebla, pese a acuerdo de pago
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410