Cargando, por favor espere...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el pasado 27 de octubre la Resolución 62/2023, mediante la cual otorgó medidas cautelares en favor de familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala, en el estado de Oaxaca.
Esas familias se encuentran desplazadas en la comunidad vecina Yosoyuxi Copala, también de Oaxaca, tras identificar que se encuentran en una situación de riesgo de daño irreparable a sus derechos.
Basada en el artículo 25 del Reglamento, la CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias, y culturalmente adecuadas, para salvaguardar la vida e integridad personal de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala, que se encuentran desplazadas en la comunidad vecina Yosoyuxi Copala.
En particular, que implemente las medidas de seguridad que resulten necesarias para garantizar su regreso de manera segura a su comunidad; además, concierte las medidas a adoptarse con los beneficiarios o sus representantes; e informe sobre las acciones concretas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la presente medida cautelar.
Cronología de hechos
El 26 de diciembre de 2020 un grupo de unas 100 personas que supuestamente pertenecían a la organización Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), ingresaron de forma violenta a la comunidad de Tierra Blanca Copala.
Esa situación generó el desplazamiento forzado de 144 familias hacia distintas partes del país. Múltiples hechos de violencia habrían ocurrido desde ese momento a la fecha, especialmente contra las familias desplazadas en la comunidad Yosoyuxi.
El estado destacó la compleja dinámica en la Región Triqui, donde distintas organizaciones habrían estado involucradas en conflictos políticos y sociales durante décadas.
Además, señaló que, desde los hechos ocurridos en 2020, ha dado atención permanente al conflicto Triqui, destacando apoyos económicos, alimentarios y de salud.
El gobierno de estatal habría instalado la "Mesa de Construcción de Paz con Justicia y Bienestar para la Nación Triqui" con la participación de instancias federales, municipales y organizaciones sociales. Además, de una base de policía estatal en la Comunidad Tierra Blanca y aprobar Jornadas de Atención Social a las personas desplazadas en la comunidad Yosoyuxi Copala.
La Comisión valoró las acciones desplegadas por el Estado, no obstante, observó la continuidad de las acciones violentas.
En agosto de 2023, la Comisión fue informada que un grupo atacó con armas de fuego a personas desplazadas en la comunidad de Yosoyuxi Copala, entre ellas niñas, niños y personas mayores.
Advirtió la imposibilidad de que las personas desplazadas de regresen de forma segura y el impacto que ello podría tener en ellas y sus familias. Adicionalmente, destacó que no se han presentado avances en la sanción a quienes serían los responsables de los eventos de riesgo.
El CUT ofrece las carreras de Derecho, Contaduría y Periodismo y Comunicación; además, lanza un programa especial de becas que alcanzan hasta el 70% en el pago de la colegiatura.
Ambos pacientes tienen heridas con larvas de esta mosca que consumen tejido vivo.
El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.
Entre febrero de 2024 y enero de 2025, se registraron 63 mil 303 robos de vehículos con seguro.
Los análisis mostraron que la deforestación ha alejado los manglares un promedio de 300 metros de las viviendas desde 1980.
Estudiantes de la UNAM, BUAP y FNERRR se mantienen en pie de lucha.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Las festividades del 214 aniversario de la Independencia de México han sido canceladas en los municipios de Galeana y Cadereyta.
Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...
El megaproyecto en Naucalpan incluye mil 533 viviendas, comercios, escuelas y un parque ecológico.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
Se esperan el descenso de las temperaturas, fuertes vientos, lluvias e incluso caída de nieve.
El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.
Un hombre fue retenido, golpeado y linchado por un grupo de habitantes de San Miguel Tianguistenco, municipio de Santa Rita Tlahuapa, Puebla. Éste sería el primer linchamiento en lo que va del año.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera