Cargando, por favor espere...
La activista iraní y Premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi, fue liberada de prisión este miércoles por un periodo de tres semanas debido a motivos de salud. Según su esposo, Taghi Rahmani, Mohammadi salió de la prisión pronunciando el lema "Mujer, Vida, Libertad", el eslogan del levantamiento popular que comenzó en 2022 en la República Islámica de Irán.
De acuerdo con su abogado, Mostafa Nili, la fiscalía de Teherán accedió a la solicitud médica y suspendió temporalmente la ejecución de la sentencia de Mohammadi. Durante este periodo, la activista se someterá a una cirugía para la extirpación de un tumor y a un injerto óseo.
Narges Mohammadi, de 52 años, ha sido condenada y encarcelada en varias ocasiones durante los últimos 25 años debido a su lucha contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y su oposición a la pena de muerte. En 2023, no pudo asistir en persona a la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz.
Actualmente, Mohammadi cumple su condena en la prisión de Evin, en Teherán, donde permanece desde 2021. Tras su liberación temporal, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado este 4 de diciembre exigiendo su liberación “incondicional”.
Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.
Descubrimiento de fósiles que revelan la existencia de una especie humana de “hobbits” de hace 700 mil años en la isla Flores de Indonesia.
Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.
La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.
La IA representa un avance de la revolución digital de alcances inexplorados, ya que favorecería las aspiraciones de igualdad humana, pero robustece también las dinámicas del poder global.
Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.
La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.
Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.
Desde octubre de 2024, más de 150 periodistas, fotógrafos y comunicadores han sido asesinados en Gaza
En el marco de los ataques entre Israel y Palestina, retomamos esta entrevista de 2018 (buzos no. 844) realizada por Nydia Egremy al Exmo. Embajador de Palestina en México, Sr. Mohamed A. I. Saadat.
Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
USAID financia 9 de cada 10 medios periodísticos en Ucrania
Vecinos de Tultitlán cerrarán la autopista México-Querétaro el 7 de febrero
Avanza a la Cámara de Diputados solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco
México levanta restricciones al maíz transgénico tras disputa con EE. UU.
Localizan fosa clandestina en Xochimilco
Trump reanuda construcción del muro fronterizo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.