Cargando, por favor espere...
La activista iraní y Premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi, fue liberada de prisión este miércoles por un periodo de tres semanas debido a motivos de salud. Según su esposo, Taghi Rahmani, Mohammadi salió de la prisión pronunciando el lema "Mujer, Vida, Libertad", el eslogan del levantamiento popular que comenzó en 2022 en la República Islámica de Irán.
De acuerdo con su abogado, Mostafa Nili, la fiscalía de Teherán accedió a la solicitud médica y suspendió temporalmente la ejecución de la sentencia de Mohammadi. Durante este periodo, la activista se someterá a una cirugía para la extirpación de un tumor y a un injerto óseo.
Narges Mohammadi, de 52 años, ha sido condenada y encarcelada en varias ocasiones durante los últimos 25 años debido a su lucha contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y su oposición a la pena de muerte. En 2023, no pudo asistir en persona a la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz.
Actualmente, Mohammadi cumple su condena en la prisión de Evin, en Teherán, donde permanece desde 2021. Tras su liberación temporal, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado este 4 de diciembre exigiendo su liberación “incondicional”.
Trump ofreció la conferencia para marcar el fin del periodo de Musk en el gobierno; reconoció su salida, pero aclaró: “… Va a estar yendo y viniendo. Realmente no se va”.
La recesión y la pérdida de productividad son riesgos latentes para estados que dependen de mano de obra migrante.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.
Directora del Servicio Secreto de EE. UU., Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump
La CONMEBOL publicó el anuncio del evento en redes sociales durante la mañana del martes en conjunto con la cantante.
La aeronave volaba con 76 pasajeros y cuatro tripulantes.
El Senado revisará la propuesta bajo control republicano con la meta de entregarla al Despacho Oval antes del 4 de julio.
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
Les prohibieron ciertas transferencias de fondos, con el objetivo de bloquear posibles rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales.
El estiércol arrojado en las calles de Berlín por los agricultores alemanes, es resultado de la gestión de Olaf Scholz, el canciller más impopular en la historia de la Alemania reunificada.
Los cardenales debaten el futuro de la Iglesia católica. Abordan desde desafíos doctrinales hasta prioridades pastorales y aspectos logísticos.
Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.
El capitalismo ha logrado que la libertad sea equivalente a la capacidad para imponer precios a la mano de obra y las mercancías, con lo que provoca más pobreza, desempleo, guerras y crisis ambientales.
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.
Anuncian inversión millonaria para municipios de Morena
Sector salud se desploma: gasto cae 21.5% en cinco meses
Inicia la Canícula en México; durará 40 días
Ni en los PILARES hay agua, usuarios denuncian falta de servicios
Luis Gómez es el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en CDMX
Comunidades indígenas huyen tras ataques con drones en Chihuahua
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.