Cargando, por favor espere...
El 24 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó la reforma que establece como día de descanso obligatorio el 1 de octubre de cada seis años, en ocasión de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
Los legisladores aprobaron el martes sin revisar ni debatir, con una votación unánime de 398 a favor, sin votos en contra ni abstenciones, lo que configuró mayoría calificada. Se trató de la minuta del Senado de la República que modifica la Ley Federal del Trabajo.
El documento, canalizado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, recibió el carácter de urgente y se sometió a discusión y votación de inmediato, de acuerdo con los artículos 59 numeral 3 y 82 numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Esta reforma busca armonizar la Ley Federal del Trabajo con el artículo 83 de la Constitución Política, estableciendo que el 1 de octubre de cada seis años será día de descanso obligatorio durante la transmisión del Ejecutivo Federal, con motivo de la toma de protesta del titular de ese Poder.
“Se reforma la fracción VII del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, que queda como sigue: Artículo 74. Son días de descanso obligatorio: VII. El 1° de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal”, indicó el secretario e integrante del Partido del Trabajo (PT), Pedro Vázquez.
Si un empleado llega a un acuerdo con su patrón de forma voluntaria, según la Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet), el trabajador recibirá un pago de salario doble, además del salario habitual, conforme al artículo 75 de la LFT.
Esto implica que, si una persona gana 500 pesos por día, por ser feriado el 1 de octubre, recibirá mil pesos extra por laborar, lo que totaliza 1,500 pesos.
Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.
Sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.
Las empresas tendrán 180 días para cumplir con las nuevas disposiciones.
Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.
Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.
PRI propuso la Iniciativa de Ley que busca reformar los artículos 63 y 70 del Reglamento del Congreso de la CDMX
La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.
Con esta reforma, el 1 de diciembre de cada seis años dejará de ser un día de descanso obligatorio.
GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.
El dictamen avala la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Cancelan mega marcha de transportistas del Edomex en CDMX
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera