Cargando, por favor espere...

Diputados aprueban que el 1 de octubre de cada seis años sea feriado
Se trató de la minuta del Senado de la República que modifica la Ley Federal del Trabajo.
Cargando...

El 24 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó la reforma que establece como día de descanso obligatorio el 1 de octubre de cada seis años, en ocasión de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.

Los legisladores aprobaron el martes sin revisar ni debatir, con una votación unánime de 398 a favor, sin votos en contra ni abstenciones, lo que configuró mayoría calificada. Se trató de la minuta del Senado de la República que modifica la Ley Federal del Trabajo.

El documento, canalizado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, recibió el carácter de urgente y se sometió a discusión y votación de inmediato, de acuerdo con los artículos 59 numeral 3 y 82 numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Esta reforma busca armonizar la Ley Federal del Trabajo con el artículo 83 de la Constitución Política, estableciendo que el 1 de octubre de cada seis años será día de descanso obligatorio durante la transmisión del Ejecutivo Federal, con motivo de la toma de protesta del titular de ese Poder.

“Se reforma la fracción VII del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, que queda como sigue: Artículo 74. Son días de descanso obligatorio: VII. El 1° de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal”, indicó el secretario e integrante del Partido del Trabajo (PT), Pedro Vázquez.

Si un empleado llega a un acuerdo con su patrón de forma voluntaria, según la Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet), el trabajador recibirá un pago de salario doble, además del salario habitual, conforme al artículo 75 de la LFT.

Esto implica que, si una persona gana 500 pesos por día, por ser feriado el 1 de octubre, recibirá mil pesos extra por laborar, lo que totaliza 1,500 pesos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aprobaron la prohibición de la producción, distribución y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos, y otras sustancias tóxicas.

La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.

Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.

Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.

Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM

Legisladores destacaron la importancia de reconocer la menstruación como un proceso natural y desmitificar el uso de productos menstruales.

Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.

La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.

El secretario y 11 funcionarios recibieron la ratificación; legisladores de oposición condicionaron su apoyo a la transparencia y vigilancia en el gasto público.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Con 450 votos a favor, el proyecto fue turnado al Senado para su análisis y ratificación.

El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.

Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.

El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.