Cargando, por favor espere...
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene previsto llevar al Pleno y votar este viernes 23 de agosto sobre la desaparición de siete organismos autónomos, como parte de un paquete de reformas constitucionales propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero.
Los siete organismos que se proponen eliminar son: la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Además, se incluye la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.
De aprobarse el dictamen en materia de simplificación orgánica, las funciones y tareas de estos organismos serían absorbidas por diversas dependencias del Gobierno Federal.
El dictamen sostiene que los organismos autónomos responden a intereses privados y no han logrado consolidarse como entidades técnicas e imparciales. Además, critica los costos que estos organismos representan para el erario público.
El partido del Movimiento de Regeneración Nacional argumentó que la eliminación de estos organismos permitirá un ahorro que se destinaría al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Originalmente, los legisladores debían votar la reforma antes de las elecciones del 2 de junio; pero decidieron aplazar la votación hasta agosto junto con otras reformas constitucionales del llamado “Plan C”.
Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.
Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM
El recurso fue aprobado por los propios diputados locales en diciembre del año pasado.
Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.
En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.
Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.
La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.
Se trató de la minuta del Senado de la República que modifica la Ley Federal del Trabajo.
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
El objetivo es aprovechar la experiencia y especialización de quienes forman parte de los organismos autónomos.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a diversos cargos públicos.
Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.
Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.