Cargando, por favor espere...
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene previsto llevar al Pleno y votar este viernes 23 de agosto sobre la desaparición de siete organismos autónomos, como parte de un paquete de reformas constitucionales propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero.
Los siete organismos que se proponen eliminar son: la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Además, se incluye la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.
De aprobarse el dictamen en materia de simplificación orgánica, las funciones y tareas de estos organismos serían absorbidas por diversas dependencias del Gobierno Federal.
El dictamen sostiene que los organismos autónomos responden a intereses privados y no han logrado consolidarse como entidades técnicas e imparciales. Además, critica los costos que estos organismos representan para el erario público.
El partido del Movimiento de Regeneración Nacional argumentó que la eliminación de estos organismos permitirá un ahorro que se destinaría al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Originalmente, los legisladores debían votar la reforma antes de las elecciones del 2 de junio; pero decidieron aplazar la votación hasta agosto junto con otras reformas constitucionales del llamado “Plan C”.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
Sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM
La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales.
El incidente ocurrió en el Centro de Congresos de Querétaro.
En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.
Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.
Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.
Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.
Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.
La detención se llevó a cabo antes de que Palacios pudiera huir a Estados Unidos.
En el Senado de la República, el trabajo legislativo también disminuyó en comparación con la legislatura anterior.
Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.