Cargando, por favor espere...

Aumentan detenciones por faltas administrativas en el Metro
De 2021 a 2023, las faltas administrativas aumentaron casi en un 100 por ciento.
Cargando...

De 2021 a 2023, las faltas administrativas aumentaron casi en un 100 por ciento, por lo que aumentó el número de personas detenidas por incumplir el reglamento en las redes de movilidad de la Ciudad de México (CDMX), según informó el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Las violaciones a la Ley de Cultura Cívica se dan cuando un usuario atenta contra la tranquilidad o la salud de otros usuarios; se orine o defeque en lugares no autorizados; cuando se arrojan desechos u objetos no peligrosos a otros usuarios; e invitar a la prostitución, entre otras. 

La institución reportó que el incremento de estas incidencias se da en el contexto de una polémica generada por un video para adultos grabado el siete de julio pasado en las que participó un policía capitalino, dentro de las instalaciones del STC Metro. 

Por otro lado, datos proporcionados por la Policía Bancaria e Industrial (PBI) conjuntados con datos de la Policía Auxiliar, indicaron que desde 2021 a julio de 2024 se detuvieron a 127 mil 582 personas, de los cuales el 29.71 por ciento corresponde al 2023. 

La Ley de la Cultura Cívica indica que las sanciones por estas faltas pueden ser económicas, y pueden ir desde uno hasta 30 días de salario mínimo, o bien, de seis a 36 horas de arresto.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este nuevo tramo incluirá la reapertura de las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec

Miles de usuarios se vieron obligados a caminar por la avenida Central ya que el transporte en la zona colapsó.

Las otras dos personas permanecen hospitalizadas una en el Hospital General “Dr. Rubén Leñero” y la otra en el Hospital Magdalena de las Salinas.

El retiro de objetos de las vías requiere un corte de energía, generando demoras que pueden afectar hasta a mil 500 usuarios simultáneamente.

Presuntamente, el abuso sexual ocurrió el 28 de agosto en la mañana.

Las rutas que más presentaron afectaciones fueron las 2, 5, 9, 12 y A

Los problemas de movilidad en la Ciudad de México (CDMX) son frecuentes porque sus gobernantes en turno no destinan los recursos financieros indispensables para disponer de un sistema de transporte eficiente.

Para mitigar el impacto en los usuarios, unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) brindan apoyo para el traslado.

Ante la tragedia, el STC Metro cortó la corriente eléctrica para permitir las maniobras de rescate y retirar el cuerpo.

Todas las estaciones ya están operativas.

Aún no existen pruebas que vinculen estos casos con delitos como secuestro o agresiones sexuales.

Las líneas más afectadas son la 8, B y 9.

Esta nueva modalidad de robo afecta principalmente a mujeres jóvenes que portan celulares de última generación.

El gobierno capitalino indicó que las labores de rehabilitación de la Línea 3 son urgentes y aseguró que, antes del cierre, se brindará información a los usuarios.

Son los millones de usuarios los que diariamente publican, en redes sociales, las deficiencias de STC.