Cargando, por favor espere...

Suprema Corte rechaza amparo de Grupo Carso sobre Línea 12 del Metro
Carso buscó revertir fallo que calificó como injusto el acuerdo con víctimas del colapso.
Cargando...

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó, este lunes 14 de abril, revisar una petición de Grupo Carso que buscaba evitar el aumento en el pago a los afectados por el derrumbe de la Línea 12 del Metro.

Carso Infraestructura y Construcción presentó un amparo contra la resolución emitida por una sala civil de la Ciudad de México; dicha sentencia consideró injusto el acuerdo reparatorio firmado con las víctimas del desplome de un tramo elevado de esa línea, entre las estaciones Los Olivos y San Lorenzo Tezonco, ocurrido el 3 de mayo de 2021.

Por su parte, un grupo de afectados promovió una demanda civil en 2023 al considerar insuficiente el acuerdo firmado en enero de 2022 ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, alegaron que el convenio no cubrió los daños físicos, las secuelas emocionales, los tratamientos médicos ni la pérdida de ingresos laborales.

Después de la sentencia condenatoria, dictada en abril de 2024, la empresa Carso presentó un amparo directo, argumentó que las autoridades admitieron pruebas de forma indebida, que el gobierno capitalino debía haber comparecido por su responsabilidad en el mantenimiento de la Línea 12 y que el asunto ya se resolvió en sede penal mediante el acuerdo reparatorio.

Un Tribunal Colegiado federal confirmó la sentencia de la sala civil el pasado 14 de febrero, consideró sin fundamento las objeciones de la empresa y ratificó la orden de aumentar el monto de la compensación a los afectados por el derrumbe de la Línea Dorada.

Finalmente, la Corte publicó este lunes el acuerdo que declara improcedente la impugnación de Carso Infraestructura y Construcción. En su resolución, explicó que el caso no reúne condiciones de "interés excepcional" en materia de derechos humanos o derecho constitucional. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.

La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.

“Está muy caro todo. La verdad no conviene hacer (cocinar) pescado", comentó una madre de familia. La inflación en México subió en marzo hasta 7.4%, su mayor nivel desde 2001, lo que resintió los bolsillos de las familias mexicanas.

El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.

Autoridades no reportaron daños materiales ni personas lesionadas.

La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.

Cuatro de las seis personas reportadas como desaparecidas han sido localizadas con vida.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

Esta madrugada se realizó el sorteo para elegir a los consejeros del INE, de donde salió elegida como consejera presidente para el periodo 2023-2032, la promorenista Guadalupe Taddei Zavala.

El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.

Durante 2024, la Línea B transportó a más de 271 millones de personas, según datos oficiales del propio STC.