Cargando, por favor espere...

Ya es constitucional; desaparecen siete organismos autónomos
Sus funciones serán absorbidas por dependencias de la administración pública federal.
Cargando...

Con la declaración de validez constitucional de las reformas en materia de simplificación orgánica, la Cámara de Diputados dio luz verde a la desaparición de siete organismos autónomos.

Luego de la aprobación de la reforma para la simplificación orgánica en 21 legislaturas locales, los legisladores federales turnaron el proyecto al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo cual éste podrá entrar en vigor.

Así, los diputados, la mayoría de oficialismo, aprobaron la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional Hidrocarburos (CNH).

Los 21 congresos locales que avalaron la reforma son los de Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.

A partir de su desaparición, las funciones que cumplían cada uno de los siete organismos autónomos, serán absorbidas por dependencias de la administración pública federal, según informó el Gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum.

Por ejemplo, las solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales pasarían a ser función de la Secretaría Anticorrupción y órganos de control de los poderes Legislativo y Judicial; mientras que lo que respecta a partidos políticos sería atendido por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La autoridad antimonopolios pasaría a suplir a la Cofece y al IFT; mientras que el Inegi pasaría a cumplir todas las tareas del Coneval.  Por su parte la CRE y la CNH pasarían sus responsabilidades a la Secretaría de Energía, mientras que las funciones de Mejoredu serán asumidas por la Secretaría de Educación.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.

El diputado morenista fue señalado por mal manejo de recursos públicos cuando fue gobernador de Morelos

El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.

"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

Notifican a personal de honorarios en San Lázaro terminación anticipada de contratos laborales.

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura.

El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.

Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.

La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.

Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.