Cargando, por favor espere...
A partir del 1 de febrero, fecha en la que arranca el segundo periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, este órgano trabajará en la aprobación de más de 40 probables reformas a ordenamientos jurídicos secundarios, que incluyen cambios en algunas leyes completas y modificaciones a existentes.
Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda, además de las relacionadas con el Poder Judicial de la Federación (PJF), informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila.
El también coordinador del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados enumeró algunas de las reformas que los legisladores deberán discutir en el próximo periodo: legislación secundaria sobre la Prisión Preventiva Oficiosa, la Simplificación Orgánica, los Principios de Racionalidad y la Austeridad Republicana, así como las reformas a la Ley Secundaria en materia de competencia y Libre Concurrencia.
También destacó la Ley Secundaria en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, derivada de la supresión de Órganos Autónomos.
Además, mencionó las reformas a las Leyes de Seguridad Pública y Seguridad Nacional, así como aquellas relacionadas con áreas y empresas estratégicas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), que también fueron modificadas constitucionalmente en el periodo anterior.
Finalmente, mencionó las reformas a la Ley de Vías y Transporte Ferroviario, la Ley de Salud, la Ley de Bienestar Animal, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley General de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, la Ley de Bienestar y las adecuaciones en la misma materia; así como la ley de Igualdad y Perspectiva de Género.
Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.
De acuerdo con la ASF, durante el tercer año de gobierno de AMLO existieron irregularidades como anomalías en los contratos y ausencia de documentos, es decir, hay transparencia dudosa.
Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.
El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.
Alejandro Moreno Cárdenas será el nuevo presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Este evento es de los más atractivos de la mixteca poblana, pero también del país entero. Este año, la Feria de Tecomatlán evidenció que el Movimiento Antorchista está vivo y muy fuerte pese a los más de 100 ataques lanzados en su contra desde el púlpito
Los mexicanos debemos votar conscientemente en los procesos electorales, hay que dejar la apatía y el desinterés porque, de lo contrario, quienes sí voten podrían defender a los que lesionan los derechos de todos.
La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.
Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO
Jinping señaló que frente a un mundo de cambio y desorden, la comunidad internacional y las personas de todo el mundo esperan que China y EEUU tomen la iniciativa en la defensa de la paz y la seguridad mundiales.
Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020.
La detención de seis jóvenes en Xalapa acusados de “ultrajes a la autoridadˮ provocó la denuncia de numerosos procesos que hoy está por desechar el Congreso local.
En EE. UU. se acumulan muchos y muy graves problemas sociales que demuestran no solo que ya no es el modelo de progreso y buena vida, sino que las calamidades que los azotan cuestiona la viabilidad de ese sistema económico.
El fenómeno no es nuevo. Alumnos y maestros ya antes habían alertado que en el interior de la Universidad hay mucha inseguridad; incluso, ahora, tras la llegada del nuevo rector.
La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera