Cargando, por favor espere...
A partir del 1 de febrero, fecha en la que arranca el segundo periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, este órgano trabajará en la aprobación de más de 40 probables reformas a ordenamientos jurídicos secundarios, que incluyen cambios en algunas leyes completas y modificaciones a existentes.
Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda, además de las relacionadas con el Poder Judicial de la Federación (PJF), informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila.
El también coordinador del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados enumeró algunas de las reformas que los legisladores deberán discutir en el próximo periodo: legislación secundaria sobre la Prisión Preventiva Oficiosa, la Simplificación Orgánica, los Principios de Racionalidad y la Austeridad Republicana, así como las reformas a la Ley Secundaria en materia de competencia y Libre Concurrencia.
También destacó la Ley Secundaria en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, derivada de la supresión de Órganos Autónomos.
Además, mencionó las reformas a las Leyes de Seguridad Pública y Seguridad Nacional, así como aquellas relacionadas con áreas y empresas estratégicas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), que también fueron modificadas constitucionalmente en el periodo anterior.
Finalmente, mencionó las reformas a la Ley de Vías y Transporte Ferroviario, la Ley de Salud, la Ley de Bienestar Animal, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley General de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, la Ley de Bienestar y las adecuaciones en la misma materia; así como la ley de Igualdad y Perspectiva de Género.
La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.
En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.
“Gobierno de la Ciudad de México no cumple con Vivienda”, fue una de las frases que los inconformes mostraban a los transeúntes por espacio de tres horas, en los que aprovecharon para difundir miles de volantes.
Ante la crisis global que vivimos, la clase social más desprotegida se aferra a su supervivencia; no cuestiona, no analiza, y se deja guiar por lo que dice la clase dominante y sus esbirros en el gobierno.
La alcaldía Miguel Hidalgo elaboró una Guía de Identificación y Prevención de Riesgos, para que los vecinos de la demarcación cuenten con herramientas para responder a un evento extraordinario.
Es ya larga la lista de los damnificados por el “tsunami” morenista en el poder: organismos autónomos con carácter oficial; grupos de empleados y trabajadores despedidos o mermados en sus ingresos, sin otro argumento que la voluntad o el techo salarial
En la plaza principal de Tecun Umán, en Guatemala próximo a la frontera con Chiapas arribaron esta mañana unos mil 200 migrantes que conforman el primer contingente de la caravana
Aunque es impresionante el número y coraje de los manifestantes, entendamos que, por sus demandas y objetivos, el reclamo social se limita a lo económico, No cala en la raíz profunda del problema.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, desmintió este miércoles que 65 mil militantes de ese instituto político hayan solicitado su salida o entregado su credencial.
Para enfrentar esta injusticia, el obrero debe luchar por sus derechos laborales, ¿cómo? siendo uno solo, tomando los conocimientos suficientes para hacerle frente al opresor, no con violencia sino con sapiencia.
Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.
Sí por México considera que ésta sólo obedece al afán del Presidente, de ser aplaudido y aceptado, sin tener nada que ver con las urgencias de los mexicanos: la necesidad de salud, educación, seguridad, y empleo.
El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.
Yunes se preparaba para representar a los veracruzanos en el Senado de la República, calificó las acusaciones en su contra de “una clara persecución política”.
Con 40 votos a favor y una abstención, diputados locales designaron a Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino para un periodo de cinco meses.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera