Cargando, por favor espere...

Comité de Evaluación del Legislativo entrevistará sólo a 5 mil aspirantes
Las integrantes del Comité se limitaron a presentar una relatoría de lo ocurrido el martes 14 de enero.
Cargando...

Sin dar a conocer el procedimiento de depuración y mucho menos los criterios, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo informó que de los 10 mil 877 aspirantes sólo serán entrevistados cinco mil para asumir un cargo, pese a que originalmente se informó que todos cumplían con los requisitos constitucionales para pasar a la etapa de entrevistas e idoneidad.

En conferencia de prensa, Ana Patricia Briseño, Maday Merino, Maribel Méndez y María Gabriela Sánchez, integrantes del Comité de Evaluación, confirmaron que sólo se entrevistará a cinco mil aspirantes. Además, aseguraron que ya contaban con la programación para las entrevistas y que el tiempo disponible es suficiente.

Respecto a la integración de los aspirantes registrados en el Poder Judicial, Ana Patricia Briseño explicó que algunos de ellos también se inscribieron en el Poder Legislativo, pero señaló que en su procedimiento no se incluirá a más aspirantes que los registrados.

Las integrantes del Comité se limitaron a presentar una relatoría de lo ocurrido el martes 14 de enero, primer día de entrevistas, a ofrecer algunos detalles sobre cómo se llevará a cabo el procedimiento a partir de este miércoles 15 de enero y hasta el 24, y a mostrar la cédula de evaluación que entregan al término de cada entrevista.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se empieza a traficar con agaves, introducidos de estados que no cuentan con la DOT, por la que pagan guías que venden de 40 a 50 mil pesos.

PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

Dos sucesos motivan esta colaboración: la lucha cada día más radical de egresados de las ocho Normales Rurales de Oaxaca; y la labor que realizan la Asociación Mexicana de Oftalmología y sus Líderes Comunitarios en Salud Visual.

Esta vez, los deportistas también pagarían la desaparición del FONDEN con la propuesta de Ana Guevara de quitarles su premio a los medallistas de los Juegos Panamericanos en Chile, denunció oposición.

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

Sobresale un pago de más de 79 mil pesos a la Administración Hotelera del Sur por alojamiento en el hotel Camino Real, en Veracruz.

La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.

La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.

Si Morena logra meter mano al INE, México pasará de una democracia incipiente a una sociedad en la que, nuevamente, el máximo elector sea el Presidente.

La salida para los pueblos y para los jóvenes en particular, no puede consistir en resanar y rellenar las grietas más visibles del modelo económico actual.

Filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador y político; se le considera uno de los humanistas más importantes de América.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

“Ahora que el coronavirus se encuentra en tantos países, la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real”, indicó el director de la OMS.

La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.

El Insabi cumplió dos años de fracasos este 1° de enero, pese a que era otro de los proyectos emblemáticos del gobierno de López Obrador y que, según él, garantizaría el derecho a la salud mediante la oferta de servicios sanitarios gratuitos para todos.