Cargando, por favor espere...

Tras manifestación, comerciantes logran suspensión del proceso de digitalización
Habrá mayor vigilancia en las inmediaciones de los mercados que funcionan en las 16 alcaldías.
Cargando...

Después de cuatro horas de manifestación y negociación, locatarios y autoridades del Gobierno de la Ciudad de México acordaron suspender el proceso de digitalización, el cual ponía en riesgo la cédula de empadronamiento actual.

Asimismo, el gobierno de la ciudad se comprometió a atender las denuncias presentadas por los locatarios ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por actos de corrupción cometidos por funcionarios públicos.

Las autoridades también se encargarán de la regularización de los locales de manera directa, sin intervención de las alcaldías. Además, el gobierno capitalino garantizó a los locatarios que no habrá despojos.

Finalmente, el gobierno de la CDMX aseguró que brindará mayor vigilancia en las inmediaciones de los mercados de las 16 alcaldías para inhibir la comisión de delitos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.

El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición

PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó la presentación del himno de la capital del país, el primero en la historia de la Metrópoli.

A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.

Policías frustraron el robo mientras realizaban rondín por la zona

Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.

El diputado Jorge Gaviño informó que aceptó la solicitud de la legisladora Ana Villagrán para incorporarse a la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal en el Congreso de la Ciudad de México.

Exigen eliminación del Tribunal Universitario, atención a casos de violencia de género y comedores subsidiados, entre otras demandas.

La alcaldía Miguel Hidalgo restableció los sellos de clausura en la obra ubicada en Paseo de Lomas Altas 238.

El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.

Santiago Taboada demandó al IECM que dé por buena su solicitud como precandidato, debido a que él cumplió con todos los requisitos para contender por la jefatura de gobierno CDMX.

En un foro en el recinto de Donceles y Allende, víctimas de la gestión de Godoy coincidieron en que hay impunidad en temas de feminicidio, vivienda, abuso sexual, acoso laboral e injusticia.

Autoridades del Metro activaron la marcha de seguridad en sus 12 líneas por las lluvias de este lunes 1 de julio en la Ciudad de México.

Al igual que a los otros grupos que han protestado contra el gobierno capitalino, como los médicos, transportistas, mujeres con cáncer, etc., las autoridades de la CDMX los reprimió enviándoles granaderos (ahora “policías antimotines”).