Cargando, por favor espere...
Los Ingenieros Jared Coleman y Bhaskar Krishnamachari, de la Universidad del Sur de California, revelaron en entrevista para el medio WIRED el desarrollo de una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que fue diseñada para la preservación de lenguas en peligro de extinción.
El objetivo de estos investigadores es rescatar el paiut, una lengua indígena del Valle de Owens, de la tribu indígena Big Pine Paiut en California, Estados Unidos.
Jared Coleman explicó en entrevista que la falta de recursos para aprender su lengua lo motivó a impulsar este proyecto.
“Soy nativo americano y el idioma nativo de mi tribu siempre me ha interesado. He tomado clases y demás, pero es muy difícil aprender un idioma en peligro de extinción porque no hay tantos recursos ni herramientas disponibles,” explicó Coleman.
Este proyecto combina traductores basados en reglas con grandes modelos lingüísticos. Por lo que también desarrollaron un esquema de evaluación de traducción de ida y vuelta.
Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción, por lo que Bhaskar Krishnamachari considera que su proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.
De la misma manera, Krishnamachari apuntó que en el futuro podrían integrar tecnologías de texto a voz y de voz a texto, con la finalidad de crear entornos inmersivos que promuevan el aprendizaje y la preservación de lenguas indígenas.
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.
Es un reconocido poeta y ensayista chino.
Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.
En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.
BlackRock es una empresa financiera cuya actividad principal consiste en recibir inversiones de personas o instituciones que buscan hacer crecer sus riquezas a través del rédito.
Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.
La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.
Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.
Es conocido por su narrativa de terror y su maestría en el relato de influencia gótica; se le considera uno de los grandes maestros de la literatura universal y padre del género detectivesco.
El marxismo de Gingzburg es incuestionable, aunque heterodoxo.
En Ucrania se encuentran minas con titanio, litio y grafito.
Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.