Cargando, por favor espere...

China responde al G7
"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.
Cargando...

China respondió este domingo contra el G7, que este fin de semana celebró una cumbre en Reino Unido, después de que los líderes del grupo abogaran por "contrarrestar y competir" con el gigante asiático en desafíos que van desde salvaguardar la democracia hasta la carrera tecnológica, informa Reuters.

"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.

Asimismo, el funcionario subrayó que todos los estados son iguales, independientemente de que sean grandes, pequeños, pobres o ricos, por lo que "los asuntos mundiales deben tratarse mediante la consulta de todos los países".

Comentando el comunicado del Grupo de los Siete, en el que fue abordados el tema del respeto de los derechos humanos en Xinjiang, Hong Kong y "la importancia de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", el portavoz de la Embajada afirmó   que contiene declaraciones "tergiversadas". "Instamos a EE.UU., y otros miembros del G7 a respetar los hechos, entender la situación, dejar de calumniar a China, dejar de intervenir en los asuntos internos de China, dejar de dañar los intereses de China y hacer más cosas que contribuyan al desarrollo de la cooperación internacional, no a la creación artificial de confrontaciones", declaró.

En su opinión, las declaraciones sobre la situación en las citadas regiones muestran "las intenciones siniestras de varios países, entre ellos Estados Unidos" y expresó su protesta al respecto.

Cabe recordar que China en repetidas ocasiones desmintió las acusaciones de violaciones de los derechos humanos en las mencionadas regiones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Éste es el historial de los escándalos de corrupción que dejan al descubierto la esencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido.

No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

Este año pinta igual de malo o peor, ya que el Gobierno Federal, encabezado por AMLO, canceló todos los apoyos a los campesinos laguneros.

El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio

Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.

En la CDMX, al menos 41 por ciento  de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.

El método de operación, según la funcionaria, es la entrega de apoyos a través de empresas privadas, donde se ofrece un crédito a pagar a largo plazo y con altos intereses, afectando principalmente a las familias de escasos recursos.

Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.

"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".

El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138