Cargando, por favor espere...
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la nominación del senador por Florida, Marco Rubio, como Secretario de Estado para su administración.
En un documento que publicó su equipo de transición, Trump reconoce que Rubio “será un firme defensor de nuestra nación, un verdadero amigo de nuestros aliados y un intrépido guerrero que nunca retrocederá ante nuestros adversarios”.
El funcionario de origen cubano será el próximo responsable de la diplomacia estadounidense en el mundo. En un mensaje en X, refrendó su compromiso con la agenda del presidente Trump para la política exterior, siempre poniendo “los intereses de los estadounidenses y de los Estados Unidos por encima de todo lo demás”.
A pesar de ser el primer latino en llegar a dirigir la Secretaría de Estado, Rubio se caracteriza por tomar posturas duras con China y a favor de Israel; sin embargo, siempre ha sido escéptico con la ayuda que envía Washington a Ucrania. También ha sido partidario de sanciones contra Irán y contrario a todos los movimientos de izquierda en América Latina.
La designación de Rubio llega junto a la de Tom Homan, el nuevo “zar de la frontera”, dos figuras relacionadas con el ala más dura contra la migración. El Senado estadounidense debe aprobar los nombramientos para que la administración Trump arranque el próximo 20 de enero de 2025.
El sistema de Foster Care en Estados Unidos reportó una población de aproximadamente 369 mil menores; de ellos, 72 mil de origen latino y cerca de 41 mil tienen nacionalidad mexicana.
Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.
Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.
Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.
Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
Tras la visita de Noem, la Presidenta declaró no haber establecido ningún acuerdo con la funcionaria estadounidense en materia de datos biométricos ciudadanos.
La reciente Cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, se presentó con la promesa de defender valores democráticos y promover la cooperación global.
El proyecto cargará a los ciudadanos estadounidenses con una deuda “devastadoramente insostenible”.
Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.
El 70 por ciento de las armas utilizadas en delitos en México proviene del mercado estadounidense.
Tras el encuentro, el presidente de Ucrania publicó en su cuenta de X “Gracias, América, gracias por su apoyo…”.
La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.
Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
“Verde, vete a casa” es la traducción al español de la frase inglesa con la que los ciudadanos de América Latina rechazaban, según una añeja versión popular, a los soldados de Estados Unidos.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_