Cargando, por favor espere...

Conferencias matutinas de AMLO pierden 12 puntos de aceptación
De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.
Cargando...

Las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, mejor conocidas como las mañaneras disminuyó en 12 puntos el nivel de aceptación de marzo a abril, según la encuesta de El Financiero.

La opinión favorable bajó de 49 a 37 por ciento en los meses de referencia, revela la encuesta elaborada por Alejandro Moreno.

Según el estudio, también bajó la percepción de que el Presidente en sus mañaneras habla con la verdad, al pasar de 64 a 49 por ciento entre enero y abril. Quienes creen que el mandatario habla poco o nada con la verdad subieron de 33 a 47 por ciento.

Este indicador se encuentra en el punto más bajo en lo que va de la gestión del Presidente. Según el estudio demoscópico realizado del 17 al 18 de abril de 2021 a 500 entrevistados adultos.

Esta caída en la imagen de las mañaneras se registra en el contexto de los apercibimientos que ha emitido el INE a la Presidencia de la República, en el sentido de que no se permite hacer promoción de los logros de gobierno durante el periodo de campañas electorales.

De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto durante sus conferencias mañaneras. En enero esa opinión la compartía el 62 por ciento. No ha cambiado.

Por otro lado, el 62 por ciento opina que el Presidente critica mucho o algo a sus adversarios y opositores durante sus conferencias. En enero así lo pensaba el 59 por ciento. Ha cambiado muy poco. Si bien en esos dos indicadores no se han registrado cambios significativos de opinión, y la mayoría cree que el Presidente sí hace proselitismo, ya sea a favor de su proyecto o en contra de sus adversarios, la percepción de que las mañaneras resultan muy o algo informativas para la ciudadanía bajó de 75 a 62 por ciento, entre enero y abril.

Por el contrario, la creencia de que las conferencias matutinas informan poco o nada subió de 21 a 35 por ciento en ese mismo lapso, el cual coincide con las primeras semanas de campañas políticas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública

La “Cuarta Transformación”, lejos de abandonar el modelo neoliberal, lo confirma con dos acciones concretas: la firma del T-MEC y dar dinero a la gente en efectivo.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.

“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.

De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.

Si alguien afirma que han recibido cientos o miles de millones de pesos de origen turbio, lo tiene que demostrar con pruebas documentales, escritas o grabadas.

“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.

No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.

La política de AMLO de “abrazos, no balazos”, no está funcionando  y para muchos analistas se interpreta como un claro mensaje de impunidad hacia los grupos criminales.

Expertos señalan inviabilidad del proyecto.

El diputado Omar Carreón Abud convocó a la unidad para “mantener vigente y actuante el Estado de Derecho”. Y reiteró su exigencia para que cesen los discursos de odio y los juicios extrajudiciales.

La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.

Los recursos obtenidos ya no irán a la Secretaría de Hacienda para formar parte del presupuesto de egresos, sino que irán directo a las arcas de los militares.