Cargando, por favor espere...
Las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, mejor conocidas como las mañaneras disminuyó en 12 puntos el nivel de aceptación de marzo a abril, según la encuesta de El Financiero.
La opinión favorable bajó de 49 a 37 por ciento en los meses de referencia, revela la encuesta elaborada por Alejandro Moreno.
Según el estudio, también bajó la percepción de que el Presidente en sus mañaneras habla con la verdad, al pasar de 64 a 49 por ciento entre enero y abril. Quienes creen que el mandatario habla poco o nada con la verdad subieron de 33 a 47 por ciento.
Este indicador se encuentra en el punto más bajo en lo que va de la gestión del Presidente. Según el estudio demoscópico realizado del 17 al 18 de abril de 2021 a 500 entrevistados adultos.
Esta caída en la imagen de las mañaneras se registra en el contexto de los apercibimientos que ha emitido el INE a la Presidencia de la República, en el sentido de que no se permite hacer promoción de los logros de gobierno durante el periodo de campañas electorales.
De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto durante sus conferencias mañaneras. En enero esa opinión la compartía el 62 por ciento. No ha cambiado.
Por otro lado, el 62 por ciento opina que el Presidente critica mucho o algo a sus adversarios y opositores durante sus conferencias. En enero así lo pensaba el 59 por ciento. Ha cambiado muy poco. Si bien en esos dos indicadores no se han registrado cambios significativos de opinión, y la mayoría cree que el Presidente sí hace proselitismo, ya sea a favor de su proyecto o en contra de sus adversarios, la percepción de que las mañaneras resultan muy o algo informativas para la ciudadanía bajó de 75 a 62 por ciento, entre enero y abril.
Por el contrario, la creencia de que las conferencias matutinas informan poco o nada subió de 21 a 35 por ciento en ese mismo lapso, el cual coincide con las primeras semanas de campañas políticas.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.
Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.
“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".
AMLO destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia
“Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la SFP haga un trabajo para la que está facultada".
“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
AMLO ha acusado sin pruebas, que hay organizaciones intermediarias a las cuales les entregaba recursos y desviaban
El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización
“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.
La bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ha evidenciado su propósito de reeditar la “aplanadora” parlamentaria
Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.
¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?
Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción