Cargando, por favor espere...

Conferencias matutinas de AMLO pierden 12 puntos de aceptación
De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.
Cargando...

Las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, mejor conocidas como las mañaneras disminuyó en 12 puntos el nivel de aceptación de marzo a abril, según la encuesta de El Financiero.

La opinión favorable bajó de 49 a 37 por ciento en los meses de referencia, revela la encuesta elaborada por Alejandro Moreno.

Según el estudio, también bajó la percepción de que el Presidente en sus mañaneras habla con la verdad, al pasar de 64 a 49 por ciento entre enero y abril. Quienes creen que el mandatario habla poco o nada con la verdad subieron de 33 a 47 por ciento.

Este indicador se encuentra en el punto más bajo en lo que va de la gestión del Presidente. Según el estudio demoscópico realizado del 17 al 18 de abril de 2021 a 500 entrevistados adultos.

Esta caída en la imagen de las mañaneras se registra en el contexto de los apercibimientos que ha emitido el INE a la Presidencia de la República, en el sentido de que no se permite hacer promoción de los logros de gobierno durante el periodo de campañas electorales.

De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto durante sus conferencias mañaneras. En enero esa opinión la compartía el 62 por ciento. No ha cambiado.

Por otro lado, el 62 por ciento opina que el Presidente critica mucho o algo a sus adversarios y opositores durante sus conferencias. En enero así lo pensaba el 59 por ciento. Ha cambiado muy poco. Si bien en esos dos indicadores no se han registrado cambios significativos de opinión, y la mayoría cree que el Presidente sí hace proselitismo, ya sea a favor de su proyecto o en contra de sus adversarios, la percepción de que las mañaneras resultan muy o algo informativas para la ciudadanía bajó de 75 a 62 por ciento, entre enero y abril.

Por el contrario, la creencia de que las conferencias matutinas informan poco o nada subió de 21 a 35 por ciento en ese mismo lapso, el cual coincide con las primeras semanas de campañas políticas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.

El Presidente ha dicho que no abandonaría a sus paisanos, la realidad grita por todos lados y pone al descubierto que en el sureste se encuentra olvidado.

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

México no está preparado para atender la pandemia como es debido y se ha preferido invertir en elefantes blancos como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía.

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.

“me resultó inaceptable la imposición de algunos funcionarios que no tienen conocimiento de la hacienda pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", señaló.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública

El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.

La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.

Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.

El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.