Cargando, por favor espere...

Inicio de ciclo escolar será a distancia: SEP
“Quisiéramos volver a clases presenciales, pero repito, no existen las condiciones ni es prudente”, precisó Esteban Moctezuma en conferencia de prensa esta mañana.
Cargando...

El 24 de agosto será el inicio del ciclo escolar 2020-2021 y será a distancia debido a que no existen las condiciones para el regreso a las aulas de manera presencial, afirmó el secretario de Educación Esteban Moctezuma.

“Quisiéramos volver a clases presenciales, pero repito, no existen las condiciones ni es prudente”, precisó Esteban Moctezuma en conferencia de prensa esta mañana.

Las clases serán en línea, así como el uso de la televisión, que en esta ocasión se suman canales de las televisoras, Televisa, Imagen Televisión, TV Azteca y Multimedios. Además, se suman los canales de televisión del estado, como el Canal 11, el Canal 14.

En las comunidades indígenas, se hará llegar a través de las señales de la televisión pública, el cual será en 20 lenguas indígenas. En los municipios donde no exista la señal de televisión, la SEP recurrirá a las estaciones de radio.

Moctezuma informó que el gobierno firmó un convenio con las televisoras, por lo que se romperá el mito que por muchos años imperó en el país, ese que se refiere a que la escuela tiene que luchar contra la televisión.

El uso de la televisión e internet permitirá a los estudiantes del nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria tomar sus respectivas clases, añadió Esteban Moctezuma.

Durante la conferencia de prensa, asistió el presidente ejecutivo de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, así como directivos de las tres televisoras. Azcárraga comentó que será un reto para que en tres semanas “se monte la infraestructura para atender a 30 millones de niños y jóvenes”.

“No con fines de lucro”, dijo a su vez el directivo de Grupo Salinas, Benjamín Salinas, de Televisión Azteca, quien dio a conocer que a través del canal 7 se transmitirán los contenidos.

Cabe señalar que el horario en el que los estudiantes podrán acceder a las clases por televisión será de las 7 horas a las 20.  

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El pueblo bajo vive en la ignorancia y nadie se preocupa por su emancipación. El hombre intelectual, naturalmente tiene que apartarse de él.

El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.

Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.

Este nuevo show mediático recuerda los escándalos televisivos de “la mafia del poder”, y solo puede entenderse como un intento de Morena por recuperar la popularidad perdida y asegurar su continuidad en 2021.

“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.

Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.

Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.

El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.

Los pleitos fuertes entre seguidores de Yeidckol Polevnsky y los de Bertha Luján, en donde supuestamente ya dejó como saldo la cancelación de las asambleas para le elección; el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.

El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas.

La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.

Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.

“Es necesario que nos demos cuenta de la situación, no va haber nueva normalidad, vamos a regresar a una situación que ya era bastante critica".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139