Cargando, por favor espere...

Gobierno de Puebla protege a asesino de Susana
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
Cargando...

Entre consignas como: “¡vivas nos queremos!”, “ni una más, ni una asesinada más”, “¡amiga, hermana, si te pega no te ama!”, más de 25 mil poblanas alzaron la voz este 8 de marzo en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto, porque se ponga freno al acoso y al hostigamiento, y para que haya justicia para las víctimas de violaciones y feminicidios.

Tal es el caso de la señora Susana Centeno Vázquez, quien asistió a la movilización junto con sus nietas para exigir justicia por su hija Susana, asesinada por un policía hace dos años y que hasta el momento las autoridades no han actuado para castigar al culpable, incluso la familia comenta que la carpeta de feminicidio se encuentra desaparecida.

 

 

“La fue a traer (Susana víctima) el policía a su casa el 7 de noviembre del 2020 y ella apareció a 500 metros de la casa de él, ahí apareció muerta y ahorita nos suspenden las audiencias, está desaparecida la carpeta de feminicidio, nada más está la de desaparición de personas”, indicó la tía de la víctima.

De acuerdo con Centeno Vázquez, el presunto feminicida con el nombre de Efrén Romero Hernández, se encuentra libre, ya que tiene mucha influencia en el gobierno del estado: durante el mandato del ex gobernador Miguel Barbosa Huerta, la familia fue a Casa Aguayo a pedir ayuda, pero se las negaron y hasta las corrieron.

 

 

“Tenía mucha influencia el señor gobernador Barbosa que qué bueno que se murió porque no hizo nada, cuando mi hermana fue la corrió de Casa Aguayo cuando él prometió ayudarla y yo no sé quiénes nos cuidan porque el señor Efrén Romero Hernández tiene familiares en la policía, ¿quién nos está cuidando? Nadie”, denunció.

Susana, hoy muerta desde hace dos años, dejó dos niñas, a quienes no apoya el gobierno al tiempo que su abuela está enferma de cáncer “y gracias a este desgraciado de Efrén no está su madre con ellas”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con esto se pretende eliminar eventualmente el sistema de “boletos”, pues según la dependencia, el 70% de los accesos son mediante el uso de la TMI.

Aquiles Córdova Morán llamó a reconquistar el poder político de cara a las elecciones de 2021, por un proyecto político que se identifique con los intereses de todos los mexicanos.

La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.

El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo contenida en ella; y el precio expresa ese valor.

La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.

Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.

Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.

"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.

López Obrador, con su 'Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar’, no piensa en afectar las ganancias de los más ricos del planeta; sólo invita a controlar y acabar con los robos, con la corrupción, especialmente la que se opera contra el Estado.

El gobierno de AMLO se está quedando sin dinero para inversión de la gran infraestructura nacional.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30. 

AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no

Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.