Cargando, por favor espere...

Peligra registro de partidos políticos en Zacatecas
Cuatro partidos políticos zacatecanos enfrentan la posibilidad de perder su registro.
Cargando...

Al menos cuatro partidos políticos zacatecanos enfrentan la posibilidad de perder su registro por no alcanzar el 3 por ciento de los votos requeridos por la ley en la pasada elección del 2 de junio, reveló el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

La autoridad electoral informó que se trata de los partidos de Zacatecas: Fuerza por México (FMZ) que alcanzó el 2.5 por ciento de la preferencia de los votantes; Revolución Popular (RPZ) con 2.18 por ciento, Partido Encuentro Solidario (PES) con 1.49 por ciento y Movimiento Alternativa (MAZ) con sólo el .86 por ciento.

De los partidos en riesgo de desaparecer, Fuerza por México obtuvo una votación para ayuntamientos de 17 mil 922 sufragios; mientras que Revolución Popular, Movimiento Alternativa Zacatecas y PES contabilizaron mil 323, cuatro mil 10 y seis mil 855, respectivamente.

Con respecto a los votos para diputaciones locales, MAZ registró seis mil 159; Revolución Popular 15 mil 521; Fuerza por México 18 mil 203 y PES nueve mil 539, mientras que lo requerido por cada uno es de 23 mil sufragios para obtener el 3 por ciento de la votación.

De acuerdo con el órgano electoral, será en el mes de septiembre cuando a más tardar se defina el estatus legal de dichos partidos políticos de Zacatecas. Actualmente, el organismo ha recibido 72 impugnaciones, de las cuales 32 juicios están en desarrollo en la Sala Monterrey del Poder Judicial de la Federación (PJF).

“Es necesario resolver todos los medios de impugnación y asegurar que no haya una elección extraordinaria antes de que el Consejo General del IEEZ pueda pronunciarse sobre la pérdida de registro de estos partidos”, manifestó Jorge Chiquito Díaz, secretario ejecutivo del IEEZ.

Por su parte, los presidentes estatales de los cuatro partidos políticos en riesgo denunciaron que el pasado proceso electoral del 2 de junio fue "totalmente inequitativo" y anunciaron que impugnarán la decisión para hacer valer tanto la votación como la permanencia del registro. Señalaron que mientras sus partidos recibieron entre 2.5 y 3 millones de pesos para el reciente proceso electoral, Morena recibió 140 millones de pesos, una disparidad de 137 millones de pesos.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En fin, la historia refuta las gastadas teorías, usadas siempre por los opresores para convencer a “los de abajo” de que no deben albergar esperanzas, que renuncien a toda idea de cambio, por imposible.

Para los jóvenes enrolarse al crimen organizado significa una opción atractiva de trabajo; mientras los medios pintan a los narcos como héroes por su valentía y audacia para escapar de las autoridades, y más.

La sesión se reanudó con reclamos y discursos de ambas partes.

La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.

La candidata a la presidencia de la oposición, Xóchitl Gálvez, informó esta mañana que el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, falleció por un infarto fulminante.

Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.

El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.

El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

Lo llaman guerra civil, choque de facciones políticas y hasta crisis religiosa para ocultar que, ahí, Occidente dirime sus intereses con otras potencias regionales e internacionales.

La multitud descrita por Poe es una amenaza; Federico Engels también recurre a esta imagen en La situación de las clases trabajadoras en Inglaterra.

El 2021 fue uno de los más complicados para las familias mexicanas. El recuento de los daños no coincide para nada con las cifras alegres, inventadas la mayoría por el Presidente con la intención de engañar a los mexicanos.

Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.

El gobernador Miguel Barbosa está en abierta campaña contra Antorcha Campesina “a quien busca linchar y crucificar sin prueba alguna, sin ningún sustento, solo repite lo que le ordenan decir desde Méxicoˮ.

El Colectivo #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange afirmó que es un atentado contra la libertad y el derecho a saber.