Cargando, por favor espere...
El presidente de Argentina, Javier Milei publicó el pasado viernes por la tarde un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) en el que promocionaba una criptomoneda llamada $LIBRA, misma que comenzaría a desplomarse en los mercados, dejando al mandatario como el culpable de una de las peores estafas financieras del mundo cripto.
$LIBRA es un instrumento financiero perteneciente a la familia de las criptomonedas o token, fue creado por el proyecto Viva la Libertad que está a cargo de la empresa KIP NETWORK Inc.
Las criptomonedas son dinero digital descentralizado, es decir, que no están controladas ni respaldadas por ningún banco central, lo que también las hace susceptibles a la especulación de su valor mediante la oferta y demanda.
De acuerdo con la empresa, el token $LIBRA tiene como misión “impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y negocios locales”, así como “canalizar el financiamiento de forma eficiente y descentralizada”.
La criptomoneda es operada por la red Solana, que funciona mediante contratos inteligentes y que ha tenido un fuerte impulso desde el año pasado por funcionar como una plataforma para la emisión de memecoins, estos últimos se venden como una broma u objeto digital destinado al entretenimiento, no como una inversión, lo que plantea dudas sobre la fiabilidad de $LIBRA.
Así, Javier Milei, que tiene más de 3.8 millones de seguidores en X, publicó: “Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina” y adjuntó un enlace al proyecto y la etiqueta del token. Unas horas después, el mandatario eliminó el mensaje y publicó otro en el que aseguraba que no tenía vínculos con el proyecto.
Sin embargo, en ese lapso, la cotización de $LIBRA era inestable, con picos y caídas, lo que provocó que muchos compradores, inversores o traders perdieran su capital. Minutos después de la primera publicación de Milei, la criptomoneda cotizó casi en cinco dólares, pero en menos de tres horas se desplomó a centavos.
En este sentido, Pablo Sabatella, experto en cripto, explicó que el enlace que adjuntó Milei en su primera publicación era un “Smart contract”, un tipo de código interbancario de la plataforma Solana destinado a inversores que prefieren productos de alta volatilidad.
De esta manera, los inversores con más criptos “compraron prácticamente nada”, lo que provocó que el precio de $LIBRA incrementara, para luego comenzar a vender, dijo Sabatella. Esta mecánica se conoce como pump and dump (inflar y tirar).
Asimismo, aseguró ver cuentas que compraron en niveles muy bajos y en dos horas ganaron más de cuatro millones de dólares, e incluso identificó que un inversor llegó a ganar 87 millones de billetes verdes.
En tanto, KIP, la empresa a cargo del proyecto, afirmó que el lanzamiento de esta criptomoneda “fue un éxito” y aseguró que Milei no estuvo involucrado en el desarrollo de este, pues es “absolutamente privado”.
Después de esta serie de movimientos financieros, la oposición argentina comenzó a discutir sobre la posibilidad de llevar al mandatario a juicio político.
La expresidenta argentina, Cristina Fernández, escribió en su cuenta de X: “Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones, mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada”.
En la misma línea, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusó al mandatario de haber “sido promotor y parte de una estafa multimillonaria”.
Hasta el momento, el Gobierno de Milei no ha hecho comentarios al respecto. La Comisión Nacional de Valores de Argentina tampoco ha informado si tomará acciones sobre el asunto.
Tergiversar el marxismo para atacarlo es una sucia artimaña que no ha dejado de ser útil para la clase dominante. Lo fue hace un siglo y lo es ahora.
Ambos países acordaron el tipo de cambio para efectuar las transacciones de tipo internacional.
La divisa local acumuló una caída del 4% en seis sesiones
El senil capitalismo aspira a reactivar los mecanismos que permiten la colocación de sus agentes disfrazados de “antisistema” en las casas de gobierno.
La participación de Shakira fue una sorpresa inusual porque nunca se había presentado un artista en el medio tiempo de la Copa América.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
Culpó a Kirchner de promover las manifestaciones para beneficio personal
La moneda mexicana perdió un 18.27 por ciento de su valor frente al dólar alcanzando los 20.0342 pesos por dólar
A pesar de embellecerse con la traición del oportunismo de izquierda, el neoliberalismo chileno no deja de ser fiel a su esencia.
Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.
La criptomoneda $LIBRA, promovida en redes por el presidente Javier Milei, registró una fuerte volatilidad y perdió casi todo su valor en pocas horas.
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410