Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Banco de México, entre el 29 de diciembre de 2023 y el 20 de diciembre de 2024, la moneda mexicana perdió un 18.27 por ciento de su valor frente al dólar alcanzando los 20.0342 pesos por dólar, lo cual provocó que sea una de las monedas más afectadas por la depreciación en 2024 al ocupar el cuarto lugar; le antecede peso argentino, el real brasileño y la lira turca.
Expertos atribuyen esta caída a una serie de factores políticos y económicos. Felipe Mendoza, analista de ATFX LATAM, destacó la influencia de la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, las reformas propuestas por su partido y la reelección de Donald Trump en Estados Unidos (EE.UU.), que aumentaron la incertidumbre en los mercados.
Por su parte, Gerardo Copca, director de MetAnálisis, señaló que el tipo de cambio mostró alta volatilidad, especialmente después de las elecciones mexicanas y la victoria de Trump. La depreciación acumulada del peso llegó a alrededor del 20 por ciento.
Además, pronosticaron que en 2025, se espera que la volatilidad continúe, especialmente a partir del 20 de enero, cuando Trump asuma nuevamente la presidencia. En el mercado de futuros de Chicago, las apuestas en contra del peso aumentaron considerablemente, con una caída del 83.35 por ciento en la confianza hacia la moneda mexicana.
Ambos países acordaron el tipo de cambio para efectuar las transacciones de tipo internacional.
La criptomoneda $LIBRA, promovida en redes por el presidente Javier Milei, registró una fuerte volatilidad y perdió casi todo su valor en pocas horas.
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
La pérdida del valor del dólar afecta a economías como Panamá y El Salvador, ya que genera riesgos inflacionarios y mayor presión sobre la deuda externa
La moneda mexicana perdió un 18.27 por ciento de su valor frente al dólar alcanzando los 20.0342 pesos por dólar
La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.
Por un lapso, el peso superó brevemente los 21 pesos por dólar, sin embargo, no logró mantener ese nivel.
La divisa local acumuló una caída del 4% en seis sesiones
El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
Especialistas aseguran que se debe al debate por la aprobación de la reforma al Poder Judicial: otros, por la recesión en EE. UU.
Esta medida podría reducir la demanda del dólar, afectando su valor y su papel como principal moneda de reserva mundial.
La incertidumbre sobre sus políticas económicas y comerciales hacia México aumenta la preocupación por la relación bilateral, según especialistas.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.