Cargando, por favor espere...
El peso mexicano volvió a sufrir pérdidas frente al dólar por segundo día consecutivo, ubicándose por encima de las 20 unidades por la divisa norteamericana. El jueves 5 de septiembre, la moneda nacional registró una caída del 0.81 por ciento, alcanzando un tipo de cambio de 20.15 pesos por dólar, su nivel más bajo en dos años.
Desde octubre de 2022, el tipo de cambio había fluctuado entre los 18 y 19 pesos por dólar; sin embargo, la reciente depreciación podría estar relacionada con el avance de la reforma al Poder Judicial en el Congreso mexicano, la cual se discutirá y posiblemente se aprobará en el Senado la próxima semana, manifestaron diversos especialistas.
No obstante, otros expertos ofrecen una perspectiva diferente. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, argumentó que la depreciación del peso no está directamente vinculada con la reforma judicial.
"La depreciación del peso hoy no es por la reforma del Poder Judicial, ya que los senadores de oposición han indicado que votarán en contra. La verdadera causa es la creciente preocupación sobre la posibilidad de una recesión en Estados Unidos", destacó.
En Sonora la superficie sembrada podría reducirse en un 84 por ciento,
La empresa no entregó su dictamen de seguridad estructural antes del evento; ahora debe hacerlo ante la Fiscalía capitalina.
Por un lapso, el peso superó brevemente los 21 pesos por dólar, sin embargo, no logró mantener ese nivel.
Aunque se registraron avances anuales en mayo y junio, el consumo privado pierde fuerza por un entorno laboral menos favorable y menor optimismo.
El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.
La incertidumbre internacional genera pérdidas en la BMV y depreciación del peso frente al dólar.
Especialistas apuntan a que el fortalecimiento del peso y el debilitamiento del dólar en el mundo se deben al acuerdo comercial que están por firmar EE.UU. y China.
La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.
Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.
Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.
La administración capitalina aconseja no realizar actividades al aire libre.
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
Esta medida podría reducir la demanda del dólar, afectando su valor y su papel como principal moneda de reserva mundial.
La divisa local acumuló una caída del 4% en seis sesiones
De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.