Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
Cargando, por favor espere...
El peso mexicano volvió a sufrir pérdidas frente al dólar por segundo día consecutivo, ubicándose por encima de las 20 unidades por la divisa norteamericana. El jueves 5 de septiembre, la moneda nacional registró una caída del 0.81 por ciento, alcanzando un tipo de cambio de 20.15 pesos por dólar, su nivel más bajo en dos años.
Desde octubre de 2022, el tipo de cambio había fluctuado entre los 18 y 19 pesos por dólar; sin embargo, la reciente depreciación podría estar relacionada con el avance de la reforma al Poder Judicial en el Congreso mexicano, la cual se discutirá y posiblemente se aprobará en el Senado la próxima semana, manifestaron diversos especialistas.
No obstante, otros expertos ofrecen una perspectiva diferente. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, argumentó que la depreciación del peso no está directamente vinculada con la reforma judicial.
"La depreciación del peso hoy no es por la reforma del Poder Judicial, ya que los senadores de oposición han indicado que votarán en contra. La verdadera causa es la creciente preocupación sobre la posibilidad de una recesión en Estados Unidos", destacó.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.
En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.
Expertos advierten que el proyecto no presenta cambios profundos respecto a intentos previos
La moneda mexicana hiló dos sesiones de pérdidas tras el repunte del PIB estadounidense y la presión sobre la política monetaria de la Fed.
La administración capitalina aconseja no realizar actividades al aire libre.
Aunque se registraron avances anuales en mayo y junio, el consumo privado pierde fuerza por un entorno laboral menos favorable y menor optimismo.
En lo que va de 2025 la moneda mexicana se ha apreciado 9.89% frente al dólar.
Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.
La incertidumbre internacional genera pérdidas en la BMV y depreciación del peso frente al dólar.
Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas
Especialistas apuntan a que el fortalecimiento del peso y el debilitamiento del dólar en el mundo se deben al acuerdo comercial que están por firmar EE.UU. y China.
Según los primeros reportes, la avioneta partió de Tuxtla Gutiérrez y cayó en la zona alta de Tapachula, cerca del municipio de Motozintla, en la sierra de Chiapas.
Alrededor de 20 entidades registraron números negativos en la generación de empleo, Campeche encabeza la lista con 9.1 por ciento menos de plazas.
La parte delantera de la unidad quedó en el patio y la trasera recargada en el segundo piso.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.