Cargando, por favor espere...

Economía
Histórica caída de remesas: México recibe menos dólares por cuarto mes consecutivo
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.


Foto: Internet

Al cierre de julio pasado, México recibió por concepto de remesas cinco mil 330 millones de dólares, lo que representó una contracción anual de 4.7 por ciento, así como una caída no vista desde 2009, según datos del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con las cifras del banco central, las remesas del exterior sumaron cuatro meses en terreno negativo. El total de recursos que ingresaron al país fue resultado de 12.8 millones de transacciones, con un envío promedio de 416 dólares.

“El valor acumulado de los ingresos por remesas en los primeros siete meses de 2025 se ubicó en 34 mil 889 millones de dólares, cifra menor a la de 36 mil 919 millones de dólares reportada en el mismo lapso de 2024, lo que implicó una caída anual de 5.5 por ciento”, indicó la institución.

Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base explicó que la caída acumulada en el flujo de remesas de los últimos cuatro meses es “algo que no ocurría desde el periodo entre febrero y junio de 2013”.

Finalmente, dijo que, para el cierre de 2025, se espera una caída de las remesas de cuatro por ciento “que sería la primera desde 2013, cuando se contrajeron 0.84 por ciento y la más profunda desde 2009”, cuando lo hicieron en 15.51 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.

La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.

Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales

Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre

La discriminación se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social.

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.

La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación