México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Al cierre de julio pasado, México recibió por concepto de remesas cinco mil 330 millones de dólares, lo que representó una contracción anual de 4.7 por ciento, así como una caída no vista desde 2009, según datos del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con las cifras del banco central, las remesas del exterior sumaron cuatro meses en terreno negativo. El total de recursos que ingresaron al país fue resultado de 12.8 millones de transacciones, con un envío promedio de 416 dólares.
“El valor acumulado de los ingresos por remesas en los primeros siete meses de 2025 se ubicó en 34 mil 889 millones de dólares, cifra menor a la de 36 mil 919 millones de dólares reportada en el mismo lapso de 2024, lo que implicó una caída anual de 5.5 por ciento”, indicó la institución.
Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base explicó que la caída acumulada en el flujo de remesas de los últimos cuatro meses es “algo que no ocurría desde el periodo entre febrero y junio de 2013”.
Finalmente, dijo que, para el cierre de 2025, se espera una caída de las remesas de cuatro por ciento “que sería la primera desde 2013, cuando se contrajeron 0.84 por ciento y la más profunda desde 2009”, cuando lo hicieron en 15.51 por ciento.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410