IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Al cierre de julio pasado, México recibió por concepto de remesas cinco mil 330 millones de dólares, lo que representó una contracción anual de 4.7 por ciento, así como una caída no vista desde 2009, según datos del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con las cifras del banco central, las remesas del exterior sumaron cuatro meses en terreno negativo. El total de recursos que ingresaron al país fue resultado de 12.8 millones de transacciones, con un envío promedio de 416 dólares.
“El valor acumulado de los ingresos por remesas en los primeros siete meses de 2025 se ubicó en 34 mil 889 millones de dólares, cifra menor a la de 36 mil 919 millones de dólares reportada en el mismo lapso de 2024, lo que implicó una caída anual de 5.5 por ciento”, indicó la institución.
Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base explicó que la caída acumulada en el flujo de remesas de los últimos cuatro meses es “algo que no ocurría desde el periodo entre febrero y junio de 2013”.
Finalmente, dijo que, para el cierre de 2025, se espera una caída de las remesas de cuatro por ciento “que sería la primera desde 2013, cuando se contrajeron 0.84 por ciento y la más profunda desde 2009”, cuando lo hicieron en 15.51 por ciento.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.
Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
El encuentro busca establecer directrices regulatorias y promover un sistema energético competitivo y seguro.
Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.
El libre comercio no fue una política aislada, sino un pilar fundamental del modelo de crecimiento basado en exportaciones –o “desarrollo hacia afuera”– instrumentado en Mé-xico.
El ingreso promedio por hogar fue de 25 mil 955 pesos mensuales, de los cuales casi seis mil se gastaron en comida, bebidas y tabaco.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Renato Consuegra, director de DIFUNET, advirtió que se requieren políticas integrales y mecanismos claros para acompañar a los emprendedores.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.
Granaderos de CDMX reprimen a estudiantes de Oaxaca
Periodista mexicana participa en Foro de Cooperación Mediática 2025 en China
Países se suman al reconocimiento del Estado palestino
Recorte presupuestal a educación indígena y alfabetización agravarán rezago educativo
Cae actividad económica en el sur de México
Conductor de pipa intenta ganarle al tren y provoca accidente en Ecatepec
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410